Por Sandra Caquíaz Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
El Ponce Research Institute, adscrito a la Escuela de Medicina de Ponce, firmó un acuerdo con Puerto Rico Consortium for Clinical Investigation (PRCCI) para integrarse al grupo de instituciones que realizan investigaciones en el área de la salud.
Esta alianza permitirá que estudiantes, así como la facultad de la Escuela de Medicina, pueda integrar a la comunidad que sirven a diversos estudios médicos que requieren cientos de pacientes y que un solo centro de investigación no podría ofrecer.
“Llevamos más de 16 años trabajando en estudios. Hemos participado en sobre 276 estudios. Muchos de los estudiantes han obtenido resultados espectaculares, por ejemplo, el que se hizo sobre la vacuna del dengue, que ya está en el mercado”, resaltó Kenira Thompson, presidenta del Ponce Research Institute.
“Esta alianza nos permite una infraestructura, unas medidas de calidad, que brinda a las agencias farmacéuticas esa tranquilidad de que todo lo que se está haciendo en los 19 centros cumplen con el rigor y parámetros establecidos”, indicó.
Explicó que es apremiante el que territorios de Estado Unidos sean parte de estas investigaciones debido a la baja participación de las minorías en los ensayos clínicos.
“Tenemos una disparidad de salud grande porque hay estudios que se hacen en todo el mundo, pero la participación de pacientes hispanos es bien reducida, es un por ciento mínimo comparado con la cantidad de pacientes de otros países”, indicó.
Explicó que los puertorriqueños tienen una composición genética distinta por lo que se tienen que asegurar que están incluidos en esas investigaciones para que al momento de salir esos tratamientos, ese medicamento pueda ser efectivo para los puertorriqueños. “Tenemos que asegurarnos que los pacientes puertorriqueños estén representados”, indicó.
Adicional a los estudios que realizarán por medio de esta alianza -explicó- la Escuela de Medicina de Ponce se mantiene realizando investigaciones a menor escala y a nivel institucional.
“Son estudios para enfermedades especificas en diferentes etapas”, indicó Thompson, quien destacó que cuentan con $38 millones en fondos federales destinados a investigaciones clínicas en áreas como cáncer, salud mental y HIV. “Tenemos 16 años creciendo en esto”, dijo antes de insistir en que la Escuela de Medicina de Ponce tiene actualmente 39 estudios de investigación clínica en curso.
Los estudios que realizan requieren que la institución compita por ellos y demuestre la importancia de participar. “Ellos hacen un evalúo para asegurarse que nosotros cumplimos con los criterios de elegibilidad para llevar a cabo el estudio”, indicó.
La Escuela de Medicina de Ponce, señaló, ha participado en las cuatro etapas que conllevan estos estudios clínicos, especialmente en la primera, la que requiere un equipo de médicos y especialistas que dediquen todo el tiempo para conocer esas reacciones iniciales de las pruebas.
Por su parte, el director ejecutivo del PRCCI, Kosan Kretsos, resaltó que con este acuerdo se integra “uno de los centros de investigación en Puerto Rico con capacidades integradas y dedicación a la calidad”.
El PRCCI fue creado por el Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, una organización cuya misión es invertir, facilitar y desarrollar las capacidades.
Área de ensayos clínicos:
Artritis psoriásica
Artritis reumatoidea
Cáncer en la próstata
Cáncer de seno
Vacuna chikungunya
Vacuna contra el dengue
Mieloma múltiple
Vacuna contra el herpes zóster
Diversos tipos de diabetes
Anemia
HIV
Fibromialgia