65.1 F
Puerto Rico
sábado, julio 19, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2216

Escapadita por la Isla: Paseos en bicicleta

0

Por Bryan Gutiérrez Echevarría

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con cientos de millas de costa, decenas de reservas naturales y parques recreativos, Puerto Rico ofrece senderos atractivos y pintorescos de ciclismo, donde podrás disfrutar de la naturaleza y hacer algo de ejercicio sin necesidad de ser un atleta profesional.

Los beneficios para la salud del ciclismo regular incluyen: 

  • Aumento de la aptitud cardiovascular
  • Aumento de la fuerza y ​​flexibilidad muscular
  • Disminución de los niveles de estrés
  • Mejor postura y coordinación
  • Prevención o manejo de enfermedades
  • Reducción de la ansiedad y la depresión

A continuación te presentamos algunos de los senderos más populares:

 

1. Parque Lineal de Loíza

El Parque Lineal de Loíza se extiende desde Isla Verde hasta Piñones y ofrece a los visitantes una manera extraordinaria de experimentar las playas cercanas y el Bosque Estatal de Piñones. 

Suministrada

Al comienzo de este parque lineal, encontrarás una hermosa plaza frente al mar donde podrás admirar el horizonte de San Juan desde la distancia. 

La principal atracción del parque es el malecón de 11 kilómetros de largo que atraviesa el Bosque Estatal de Loíza. 

Podrás caminar por el paseo marítimo o acelerar las cosas alquilando una bicicleta o trayendo la tuya. Esta es una gran actividad para disfrutar en familia, ya que puedes hacer turismo e intentar identificar la flora y fauna local.

////


Dato curioso:

Hay más de 37 senderos para bicicletas en la isla, con niveles de dificultad desde principiante hasta avanzado.


////

2. Paseo Lineal Costero de Isabela

Con una extensión de más de 4 millas, este paseo marítimo lo convierte en la experiencia perfecta para el des-estrés. Ya sea que prefieras andar en bicicleta, caminar o correr, te encantará la vista al mar que te acompañará a lo largo de la ruta.

Suministrada

Si estás interesado en alquilar una bicicleta para disfrutar del Paseo Lineal, puedes pasar por Pedalea, una empresa de alquiler de bicicletas en Isabela.

////

¿Qué días y en qué horarios puedes utilizar las bicicletas?

Lunes a domingo en horario de  9:00 a.m. a 3:00 p.m. 

Reserva la tuya aquí. 

 

3. Paseo Lineal Juan Antonio Corretjer (Ciales)

Si tu espíritu aventurero está menguando, también puedes disfrutar del paisaje en un entorno más relajado en el paseo lineal Juan Antonio Corretjer.

Suministrada

El paseo es un espacio recreativo apto para andar en bicicleta, caminar y mirar el horizonte. Tiene una hermosa vista del Río Grande de Manatí, con áreas de descanso.

 

4. Paseo Lineal Río Bayamón

Inaugurado en junio de 2003, este parque ofrece a los visitantes seis millas de senderos tranquilos para andar en bicicleta y caminar. Los carriles comienzan en la carretera PR-177 y terminan en la carretera PR-22, con una longitud aproximada de 9.0 kilómetros.

Suministrada

El parque cuenta con una pasarela lineal con dos carriles, uno para peatones y otro para ciclistas.

Nota: Está prohibido el uso de cualquier equipo motorizado.

 

5. Centro Interpretativo de Las Salinas (Cabo Rojo)

Este centro de visitantes está situado justo enfrente de la torre de observación que domina las salinas de Cabo Rojo. 

Suministrada

El parque se prepara para abrir al público en las próximas semanas.

6. Refugio Nacional de Vida Silvestre (Cabo Rojo)

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo es un bosque seco subtropical en la región costera que cubre 1,836 acres de tierra.

Suministrada

El tramo cuenta con 5 millas para correr, caminar o correr bicicleta.

Fue designado como un hábitat crítico para el mirlo de hombros amarillos.

 

6. Bosque Estatal de Guánica

Guánica alberga el bosque seco mejor conservado del Caribe. Puedes disfrutar de caminatas, observación de aves, visitar fortalezas históricas y playas apartadas.

Foto: Tony Zayas

La entrada al bosque es gratuita y está abierta todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Nota: Asegúrate de llevar protector solar, repelente de mosquitos y mucha agua.

 

Puerto Rico no es solo un paraíso para los amantes de la playa y la gastronomía, también es uno de los lugares más emocionantes del mundo para los aventureros.

Compártenos tu experiencia utilizando nuestro hashtag #EscapaditaPorLaIsla.

No olvides proteger tu salud y la de los demás con el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

 

Desconocido dispara a vivienda y autos en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que una vivienda y un auto resultaron con impactos de proyectil de bala.

El ataque a tiros ocurrió a las 7:00 am. de hoy -sábado- en la carretera PR-702, sector Niagara, en Coamo.

El querellante, identificado como Anthony Bernandi, informó a la Policía que se encontraba en su residencia junto a un hermano, cuando alguien utilizó un arma de fuego y realizó varios disparos a la residencia.

Además, resultaron con daños un vehículo Toyota y un Suzuki. Nadie resultó herido.

El caso fue referido la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito para la investigación.

Encuentran cuerpo entre las cenizas de vivienda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que una persona murió quemada hoy en un incendio ocurrido en una residencia en Río Piedras.

El fuego fue reportado a las 4:15 am. de hoy -sábado- en la calle 4, esquina calle Capetillo, en Río Piedras.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía de un incendio.

Los bomberos que acudieron al auxilio extinguir el siniestro y localizaron en el interior de la residencia el cuerpo calcinado de un hombre.

El hombre no había sido identificado. Las causas del fuego están bajo investigación. Las pérdidas no habían sido estimadas.

Agentes el Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan investigan lo ocurrido.

Cuatro playas del sur no aptas para bañistas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó que cuatro playas de la costa Sur del país no están aptas para bañistas.

Un muestreo al agua para medir la condición de ese cuerpo de agua reflejó altos niveles de enterococos que las inhabilitan para los bañistas, informó la agencia.

Playas: 

  • Playa Santa – Guánica
  • Balneario Caña Gorda – Guánica
  • Playa Cabullón – Ponce
  • Balneario de Salinas – Salinas

El muestreo lo realizaron el martes 6 y miércoles 7 de julio solo en los lugares que son parte del Área de Playas del DRNA. Lugares que acuden personas, pero no son parte del Área de Playas identificada por la agencia, no son sometidas a estos análisis.

«El Área de Calidad de Agua recomienda a los bañistas que luego de eventos de lluvias continuas no se pongan en contactos con cuerpos de agua hasta que transcurran 24 horas de que estos hayan finalizado, ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias», informó el DRNA.

Invitan al evento educativo ‘Diabetes 360’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) presentará en Ponce el evento ‘Diabetes 360’, cuatro días de experiencias educativas e interactivas con el fin de concienciar sobre la diabetes y apoyar a los pacientes que viven con la condición.

“Nuestra misión es la educación y capacitación sobre el cuidado de la diabetes de las personas que viven con la condición y sus familiares. Con la finalidad de prevenir la aparición de las complicaciones asociadas y procurar un mejor manejo de los niveles de glucosa y calidad de vida», ”, indicó Brenda Padilla, directora ejecutiva de la Asociación.

El evento será del jueves 15 al domingo 18 de julio en el centro comercial Plaza del Caribe y pretender convertirse en una plataforma educativa y de servicio directo a la ciudadanía. Tendrán mesas informativas y ofrecerán clínicas de glucosa, de presión arterial, consultas de nutrición, consultas de psicología, y coordinación de citas nutricionales, entre otros.

  • Jueves 15 de julio con  APD ¡Al Rescate! proyecto para pacientes con diabetes o sus cuidadores con charlas educativas y actividades para apoyarles en el manejo de su condición, especialmente en situaciones  de emergencias como los sismos y la pandemia COVID-19.  Estarán dando apoyo en sicología y nutrición, algunos de los determinantes psicosociales de mayor reto durante estas emergencias.
  • Viernes 16 de julio al domingo 18 de julio ofrecerán talleres y programas educativos en Nutri Expo. El propósito de este evento es empoderar a la población diabética y en general sobre el impacto de la alimentación en nuestra vida.
  • Sábado 17 de julio ofrecerán de manera presencial y virtual el Daily Camp, un campamento para adultos sobre temas especializados para el manejo de la condición de diabetes.

La persona que tiene diabetes necesitan hacer el compromiso de manejar su condición de forma efectiva, integrando su plan de alimentación, medicamentos, ejercicios y el manejo emocional para garantizar una buena calidad de vida.  En APD se ofrece educación y apoyo que necesite el paciente para tomar el control y vivir mejor.

«Las actividades permitirán el apoyo con compromiso por su salud y su manejo exitoso para evitar una futura complicación. La falta de adherencia al tratamiento de las personas con diabetes es factor principal del desarrollo de complicaciones tales como la retinopatía diabética (pérdida de la visión), pie diabético (que podría desencadenar en la amputación de extremidades inferiores), daño renal, infecciones dentales, o padecimientos cardiovasculares como enfermedad vascular cerebral o infarto del miocardo”, expresó Dennice Miner, nutricionista y especialista en diabetes, presidenta de la junta de directores de APD.

Para más información sobre la Asociación Puertorriqueña de Diabetes puede escribir a informacion@diabetespr.org, llamar al (787) 729-2210 o al 1-800-281-0617, o acceder www.diabetespr.org.

Salinas mezcla deportes, comida y diversión en ‘Noches con Sabor a Mojo’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La administración municipal de Salinas lanzó una propuesta para celebrar los fines de semana de julio mientras saborea la comida que allí preparan, participa de un evento deportivo o disfruta escuchando música.

“’Noches con Sabor a Mojo’ es un evento para que todos nuestros visitantes vengan a disfrutar en familia en los restaurantes de nuestra Playa de Salinas, con sus deliciosos platos y bebidas. Tendremos música en vivo, artesanos y tres tarimas a lo largo de la Playa de Salinas, de 6:30 pm. a 11:30 pm. todas las noches de función”, explicó la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón.

El evento es posible por las nuevas disposiciones relacionadas a la pandemia, pero advirtió que los locales se reservan el derecho de solicitar mascarillas a sus visitantes.

Adelantó que los planes son que, el próximo año puedan celebrar el Festival Internacional del Mojo Isleño. Mientras, «estamos listos para recibirlos en ‘Noches con Sabor a Mojo’, con sano entretenimiento familiar, música en vivo y el servicio sin igual de nuestros comerciantes locales”, dijo.

Para los visitantes,

Tendrán tres tarimas con música y diversión a lo largo de la zona costera.

Tarima 1 – ubicada en La Plaza del Pescador frente al restaurante Puerta al Sol.

Tarima 2 – está en La Ventana al Mar al lado de restaurante Ladi’s.

Tarima 3 – frente a los restaurantes Tus Antojos, Sal pa’ Dentro y la Marina.

Los restaurantes participantes tendrán promociones y happy hours en sus facilidades de Puerta al Sol, La Casita de Playa, Ladi’s Restaurant, La Barkita, Rest. Los Antojos, y Sal pa’ Dentro y otros, se informó. No permitirán neveritas.

 

Noches con Sabor a Mojo:

Sábado, 10 de Julio 

Tarima 1 / Plaza el Pescador: Banda ECCO 7:30pm

Tarima 2 / Ventana al Mar: Tiempo Extra 8:30pm

Tarima 3 / Sal pa’ Dentro, Sus Antojos, La Marina: Los Ke Zone 9:30pm

 

Viernes, 16 de julio: 3ra Noche con Sabor a Mojo

Tarima 1 /  Plaza el Pescador: Cunyabe- (Bomba y Plena)  7:30pm

Tarima 2 / Ventana al Mar:  Luna (Tributo a Mark Anthony) 8:30pm

Tarima 3 / Sal pa’ Dentro, Sus Antojos, La Marina: Roberto Burgos La K-timba  9:30pm

 

Sábado, 17 de julio: 4ta Noche con Sabor a Mojo

Tarima 1 / Plaza el Pescador: Banda Tributo al Caballero de la Salsa- Piguán Vega  7:30pm

Tarima 2 / Ventana al Mar: Tiempo Extra 8:30pm

Tarima 3 / Sal pa’ Dentro, Sus Antojos, La Marina:  Back to the 80’s  9:30pm

 

Sábado, 17 de julio: Kayakjangueo

Saliendo de la pescadería de la Playita a las 12:00PM. Realizarán paradas en los restaurantes de la costa ubicados en la Bahía de Salinas. Interesados deben comunicarse con la Oficina Municipal de Recreación y Deportes al (787) 824-2469

 

Sábado, 31 de julio: Chinchorreo

Saliendo de la Placita del Conuco, comunidad Playa. Visitarán todos los restaurantes de la comunidad Playita hasta llegar a Full Moon Hotel & Rest. donde habrá música en vivo a partir de las 6:00 pm.

Salud reporta 333 nuevos positivos al Covid y otra muerte

0
coronavirus

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reporta 333 nuevos casos positivos al coronavirus y la muerte de una persona de 38 años ocurrida ayer -viernes- en la región de Fajardo.

Los nuevos positivos del coronavirus:

  • 73 pruebas moleculares o confirmados.
  • 48 pruebas antígenos o probables.
  • 212 pruebas serológicas o sospechosos.

Las muestras fueron tomadas del 24 de junio al 8 de julio (jueves pasado), informó la agencia.

El informe revela una merma en hospitalizaciones si se compra con el día antes aunque no si se compara con hace una semana. Hoy sábado en los hospitales hay 49 personas, 17 de ellos son pacientes pediátricos.

Hospitales: 

  • 32 adultos (uno menos que el día antes)
    • 9 intensivo (uno más que el día antes)
    • 8 ventilador (dos más que el día antes).
  • 17 pediátrico (5 menos que el día antes)
    • 0 intensivo
    • 0 ventilador

Un total de 2,554 personas han fallecidos de coronavirus en Puerto Rico desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020.

Vacunados:

Las estadísticas del Departamento de Salud reportan:

  • 2,039,682 personas vacunadas con al menos una dosis.
  • 1,775,496 personas con la serie de dosis completada.

Puerto Rico comenzó el lunes pasado una nueva etapa en el manejo de la pandemia al dejar sin efecto las órdenes ejecutivas establecidas para frenar esta enfermedad.

La orden administrativa del Departamento de Salud permite no utilizar la mascarilla si la persona está vacunada y sin restricciones de capacidad de personas en lugares públicos.

Al momento han informado 950 casos portadores de algunas de las nueve variantes del SAR-CoV-2 que se han detectado en suelo puertorriqueño, cinco de esos casos son de la variable Delta, según el Sistema de Vigilancia Genómica.

Salud aclara que Liga de BSN no permitirá menores en los juegos

0

Por Redacción es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario de Salud, Carlos Mellado, aclaró que no está prohibida la entrada de menores a los juegos de baloncesto y fue la Liga de Baloncesto Superior Nacional la que estableció esa restricción en busca de evitar contagios con coronavirus.

“Organizaciones de eventos con 500 personas o más tendrán que exigirle a los que asistentes evidencia de vacuna o resultado negativo de una prueba de antígeno o PCR realizado 72 horas antes del evento. Todo menor de 12 años debe utilizar mascarilla al igual que las personas no vacunadas, mantener el distanciamiento y todas las medidas de seguridad”, indicó Mellado en comunicación escrita.

“El Departamento de Salud no ha establecido dentro de sus guías o recomendaciones negar la entrada de un menor no vacunado a un juego de baloncesto o cualquier deporte».

«El organizador del evento tiene la opción de vender el 100% del local con persona vacunada o permitir la entrada de personas no vacunadas, asegurando el debido distanciamiento social. Esa decisión recae en el organizador del evento”, informó Mellado.

Explicó que, de cara al inicio de la temporada de baloncesto, la Liga de Baloncesto Superior “estableció como política” que todo asistente deberá tener la serie vacuna completada.

“Nuestro llamado es a mantenernos protegidos y salvaguardar la salud de todas las personas, principalmente de los niños, que al momento no hay una vacuna autorizada contra el virus”, indicó.

Alcalde desconocía que los excluyeron de la ayuda para afectados por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, desconocía que su municipio había sido excluido de los $36.4 millones que aprobó el Departamento de la Vivienda federal (HUD) a los pueblos afectados por los terremotos.

Indicó que inmediatamente se comunicó con el secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, quien le indicó que también desconocía porque no los incluyeron y que se trata de una asignación que llegó federal con el nombre del pueblo al que la otorgaron.

“Supuestamente desconocía por qué no fue asignado”, dijo Gonsález Souchet tras enterarse por Es Noticia y avanzar a comunicarse con el titular de Vivienda.

El alcalde indicó que Rodríguez Rodríguez le dijo que eso “fue información que le llegó”.

Gonsález Souchet se comunicará con la comisionada residente, Jenniffer González, para que interceda y busque una explicación de por qué sí Peñuelas sufrió pérdidas con los terremotos -del pasado año- no le otorgaron esa ayuda.

El ejecutivo municipal indicó que en una primera fase de reconstrucción estarán demoliendo 86 unidades de viviendas que los terremotos dejaron inservibles y que esa cifra pudiera alcanzar las 200 viviendas.

No precisó la cifra de daños en ese pueblo a causa de los terremotos, pero indicó que el municipio perdió $7 millones de su presupuesto debido a las diversas situaciones que enfrentó con esa situación.

El secretario de la Vivienda anunció la tarde de hoy -viernes- una asignación especial de $36.4 millones de los fondos CDBG-DR, otorgados por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) para apoyar la recuperación de los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla y Ponce, afectados por los terremotos.

La distribución de esos fondos será:

  • Guánica tendrá la mayor parte de los fondos con un 45.59% del presupuesto.
  • Yauco con 31.23% del presupuesto.
  • Guayanilla recibirá un 12.13% del presupuesto.
  • Ponce con el 11.06% del presupuesto.

Acusado de robar 15 relojes Rolex

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 37 años hurtó 15 relojes Rolex- valoradas en $227,460- de una tienda en el Mall of San Juan.

El imputado fue identificado como Héctor M. Sánchez Rivera, quien es residente de San Juan.

De acuerdo a la Policía, la Fiscalía de San Juan sometió cargos en alzada en contra del hombre hoy- viernes- por robar los relojes de la tienda Chrono Shop.

El pasado 12 de mayo, Sánchez Rivera presuntamente sustrajo varias vitrinas de cristal y amenazó e intimidó a los presentes durante el crimen.

La agente Mary Ortiz, a cargo de la investigación, consultó la evidencia recopilada con la fiscal Marilyn Medina, quien instruyó radicar un cargo por robo agravado.

Luego, presentó los cargos ante el juez Aldo González, el cual determinó causa para arresto e impuso una fianza de $10,000 dólares.

Sánchez Rivera prestó la fianza, por lo que quedó en libertad bajo supervisión electrónica hasta la vista preliminar.

Google search engine