65 F
Puerto Rico
sábado, julio 19, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2440

Elba Aponte no responde a dudas sobre protocolo en las escuelas cuando surjan casos positivos por COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, no contestó por completo durante una entrevista radial este martes, a la interrogante de qué se hará cuando surjan casos positivos a COVID-19 en una escuela.

En cuanto al protocolo de qué se hará en una escuela si surgen casos (positivos a COVID-19), Aponte Santos dijo que si surgen “dos casos en un salón, pues ahí se cierra ese salón”, para luego pedir un “momento” durante la entrevista.

Luego de pedir un “momento”, Aponte Santos no retornó a la entrevista. Su portavoz de prensa, Cindy Villariaga, dijo al entrevistador que se había cortado la llamada telefónica.

Previo a la interrupción de la entrevista Aponte Santos dijo que “lo que se busca en las escuelas es que tengan la estación para la toma de temperatura, que tengan los materiales de ‘hand sanitizer’, que estén registradas en el portal, que hayan hecho la logística en términos de la cantidad de estudiantes que van a estar por salón, ese grupo. Y que hayan dividido la facultad, entre otros asuntos”.

“Lo que hicimos fue instalar 236 termómetros que son adicional, porque ya teníamos termómetros adicionales. Eso es parte de las iniciativas que estamos tomando”, enfatizó Aponte Santos.

“Nosotros estamos siguiendo todo lo que es el protocolo, que establece el Departamento de Salud. Es recién divulgado”, dijo la secretaria designada de Educación.

En alza la ola criminal en Cabo Rojo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante Kebin Maldonado Martiz, levantó bandera el martes, ante la crisis de seguridad que enfrenta el municipio de Cabo Rojo luego de perder dos cuarteles de la Policía, reportarse tres asesinatos en lo que va del año y el más reciente incidente donde una intervención se convirtió en una persecución que terminó en el Sector La 22.

“La falta de presencia policial en Cabo Rojo ha desencadenado un alza en la incidencia delictiva jamás antes vista en la historia de nuestro pueblo. Hoy, más que nunca, alzo mi voz en reclamo para que se atienda esta situación, ya que nuestra ciudad cuenta con una población flotante de 1.3 millones de personas anuales, por lo que es inconcebible que se encuentre sin seguridad”, destacó el legislador en comunicación escrita.

Maldonado Martiz anunció que desde el pasado 4 de enero del 2021, presentó ante la Comisión de Seguridad la Resolución de la Cámara 48, con el fin de investigar las condiciones en las que se encuentra el sistema de seguridad ante el cierre del cuartel ubicado en el centro del pueblo al igual que el de la Unidad Montada que se localizado en Combate.

Con la radicación de esta pieza legislativa, el representante del Distrito 20 busca establecer en qué condiciones se encuentran las estructuras gubernamentales y darle la importancia que se merecen los miembros que componen el cuerpo de la Policía.

“La seguridad pública es un derecho que el Estado debe garantizar a todos sus habitantes, ciudadanos y residentes. A través de la investigación confío que se podrá identificar el número real de efectivos en el Departamento de Seguridad Pública (DSP) asignados al Negociado de la Policía, ya que la merma en el reclutamiento, ha provocado que disminuya al mínimo la cantidad de agentes disponibles para mantener la seguridad y el orden en nuestras calles”, explicó.

 

Proponen mejorar beneficios a policías por muerte en el cumplimiento del deber

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador por acumulación, William Villafañe Ramos, presentó una medida para enmendar el Artículo 1.18 de la Ley 20-2017, conocida como Ley del Departamento de Seguridad Pública (DSP), a los fines de aumentar los beneficios del cónyuge o los dependientes del empleado que falleciere en el cumplimiento del deber.

“A diario, hombres y mujeres miembros del DSP ponen su vida en riesgo con el propósito de brindar servicios de primera respuesta a nuestra ciudadanía. Lamentablemente, diversas circunstancias que aquejan a nuestra Isla, como la criminalidad, impiden en ocasiones que nuestros servidores concluyan su turno de trabajo con vida”, explicó Villafañe.  

La enmienda que propone el Proyecto del Senado 202, aumentaría la compensación que se provee al cónyuge o sus dependientes, de 12 mensualidades como dispone la ley actual a 24 mensualidades de salario del policía caído. Además, aumentaría a $3,000 la partida para cubrir gastos fúnebres.

El senador añadió que “muchos de estos servidores públicos representan el ingreso principal de su familia y su muerte no sólo encarna un gran dolor y vacío emocional para sus familias, sino que estas tienen que lidiar además con la preocupación ante la posibilidad de perder su vivienda, no poder cumplir con el pago de las utilidades básicas, enfrentar limitaciones en la adquisición de alimentos, no poder suplir las necesidades principales familiares, entre otros asuntos”.

El trámite de estos beneficios será independiente de cualquier otra compensación que tengan derecho el cónyuge o los dependientes de estos servidores públicos. “Este es un asunto de justicia social y de reconocimiento a la labor, valor, compromiso y sacrificio de nuestros miembros del Departamento de Seguridad Pública”, concluyó el legislador.

Pierluisi aún no tiene candidato para contralor

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo el martes, que aún no tiene a un candidato para el puesto de contralor de Puerto Rico.

“Lo que yo he comentado anteriormente y sigue siendo el caso es que, voy a consultar al presidente del Senado ese asunto. Y cuando haga ese nombramiento es que el presidente del Senado me haya dicho que por lo menos, a nivel del presidente no tiene objeción a la persona nominada”, dijo Pierluisi Urrutia en conferencia de prensa.

“Lo mismo voy a hacer con el presidente de la Cámara en el caso del contralor. Y es para evitar estar sometiendo un nombre para que entonces, pues, realmente no tenga un proceso de confirmación justo y razonable. Voy a trabajar eso con mucha deferencia en ambos cuerpos”, añadió.

Mencionó que hará el mismo procedimiento con el nombramiento al Tribunal Supremo.

“Se que tengo una legislatura controlada no por mi partido, por otro partido y lo que quiero es evitar controversias innecesarias. Pero sí, esos nombramientos se van a hacer en su momento”, culminó.

Justicia buscará recuperar dinero de guagua comprada para Ricardo Rosselló

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario designado de Justicia, Domingo Emanuelli, dijo el martes que muy pronto, se realizará un proceso judicial para, por lo menos, recuperar el dinero utilizado para la adquisición de una guagua blindada bajo la administración de Ricardo Rosselló Nevares.

“Yo creo que el pueblo de Puerto Rico va a tener una esperanza de, por lo menos, vamos a hacer las gestiones para recuperar el dinero que se desembolsó para esa guagua”, dijo Emanuelli a preguntas de la prensa.

Sobre el inicio de un proceso judicial a esos efectos, el funcionario designado dijo que “mi determinación es que se va a hacer”.

“Lo que estamos trabajando es la redacción de la demanda y pronto, pero muy pronto, van a tener noticias sobre eso”, advirtió el titular designado de Justicia.

Explicó que se está viendo el caso en el aspecto civil, no el criminal.

“Estamos trabajando para una violación de contrato o una nulidad de contrato”, especificó.

Mencionó que tan pronto se culmine la preparación de la demanda, “muy pronto” citará a una conferencia de prensa sobre el particular.

Bajo la administración de Ricardo Rosselló Nevares se realizó la compra de una guagua blindada a un costo de 224,100 dólares, vehículo que nunca llegó a Puerto Rico. El exsecretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, había sostenido que dicho vehículo no tenía utilidad.

 

46,000 abonados podrían quedarse sin servicio de la AAA por avería en Ponce

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Unos 46,000 abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) pudieran quedarse sin el servicio de agua potable mientras reparan el tubo de 36 pulgadas que lleva aguas crudas a las dos principales plantas que tiene esta Ciudad.

“A partir de hoy -martes, 23 de febrero- la AAA realizará una reparación en la tubería que suple aguas crudas a las plantas de filtros Ponce Vieja y Ponce Nueva. De no surgir inconvenientes los trabajos podrían extenderse hasta mañana miércoles, 24 de febrero”, informó Cherryl Ortiz McCormick, directora de la AAA en la región sur.

Con la excepción de las comunidades al este de Ponce, entiéndase Coto Laurel, los trabajos podrían impactar a todos los que residen en la Ciudad.

Ortiz McCormick explicó que la brigada que realiza la reparación comenzó los trabajos y, al mediodía de hoy, nadie estaba sin servicio porque la AAA aumentó los niveles de los tanques de reserva y esas es el agua que están recibiendo los ponceños.

Mientras, en el área de la avería comenzaban a soldar la fractura que sufrió el tubo y una vez que esa fase finalice realizarán pruebas para corroborar que se corrigió la situación.

La rotura ocurrió mientras obreros que realizan trabajos en la vía pública golpearon la tubería con una valla que colocaban en el lugar, se informó.

Comunidades afectadas: 

  • Marueños
  • Quebrada Limón
  • Magueyes
  • Canas
  • La Playa
  • Centro urbano
  • Sabanetas
  • Las Vayas
  • San Antón
  • Machuelo
  • Mercedita
  • Sabanetas
  • Las Cucharas
  • La Rambla
  • Jardines Fagot
  • comunidades al norte y oeste de Ponce.

Por lo extenso del sistema, la recuperación del servicio será paulatina, primero en las partes bajas y luego en las altas. La misma podría extenderse hasta el jueves, informó la AAA.

Ortiz McCormick pidió a la comunidad que hagan «uso prudente del agua» y así evitar que terminen los abastos de las dos plantas.

Como medida de mitigación, la AAA tiene camiones cisternas a la espera para la distribución de agua potable. Una vez se restablezca el servicio, recomendó hervir el agua por tres minutos antes de consumirla.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482, (787) 751-8125 para audio-impedidos. También puede ver los comunicados de la corporación pública en el portal de internet www.acueductospr.com

 

Fractura en la tubería de 36 pulgadas que transporta aguas crudas a las dos plantas de procesamiento en Ponce.

 

Área donde realizan los trabajos en la PR-10, en Ponce. Fotos: Sara Marrero.

Alexandra Lúgaro liderará Centro de Innovación Estratégica de Foundation for Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización sin fines de lucro Foundation for Puerto Rico (FPR) lanza Centro de Innovación Estratégica con el fin de transformar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico. El Centro, que busca lograr cambios transformativos en Puerto Rico y en el resto del mundo a través de la investigación y las alianzas intersectoriales, será liderado por la excandidata a la gobernación, Alexandra Lúgaro. 

“El Centro de Innovación Estratégica es muestra del rol de Foundation for Puerto Rico como catalítico de iniciativas centradas en desarrollar ideas innovadoras e impulsar proyectos de alto impacto. Este espacio de colaboración fomentará la creación de alianzas estratégicas para compartir información entre el sector privado, las organizaciones sin fines de lucro, el gobierno, la academia, líderes comunitarios e individuos propensos a buscar soluciones de vanguardia”, dijo Jon Borschow, presidente de la Junta de Directores de Foundation for Puerto Rico y Principal Oficial Ejecutivo de la entidad.

“En Puerto Rico enfrentamos un reto de visión más allá de las crisis inmediatas que confrontamos día a día. El centro trae una oportunidad de llenar un vacío que logre un impacto visible en toda nuestra socioeconomía, en la prolongada falta de progreso, inmigración de talento, en la división y polarización,” añadió Borschow.

El ejecutivo comentó además que el Centro será liderado por la Lcda. Alexandra Lúgaro, en capacidad de Directora Ejecutiva, por ser una mujer líder que ha desarrollado su carrera con ideas noveles con valentía y pasión. “Alexandra aporta un extraordinario conjunto de activos; entiende los desafíos y oportunidades de nuestra isla; y, en su nuevo rol en el Centro, liderara el proceso de idear e impulsar estrategias transformativas que tienen el propósito de diseñar un nuevo futuro para Puerto Rico,” dijo Borschow.

“El modelo de Foundation for Puerto Rico es uno participativo, de traer a todos los sectores a la mesa para identificar las mejores estrategias y agilizar el impacto. Contamos con un gran grupo de líderes profesionales experimentados para promover el apoyo a las organizaciones sin fines de lucro, la colaboración de distintos sectores, el compartir de nuevas ideas, y la creación de sinergias a través de otras organizaciones no gubernamentales, todos unidos por la misión de transformar a Puerto Rico”, explicó Annie Mayol, presidenta y Principal Oficial de Operaciones de Foundation for Puerto Rico.

Mayol agregó que Foundation y todas sus iniciativas, incluyendo el CIE, operan bajo el lema de ‘no hay futuro en reconstruir el pasado’.

“Nuestros proyectos son diseñados mirando las mejores prácticas y modelos innovadores a nivel global, pero vistos a través de un marco desde y para la comunidad, ya que ellos son el corazón que va a lograr echar a Puerto Rico hacia adelante con las herramientas y la participación que se merecen”.

Por su parte, Lúgaro compartió que “el Centro busca ubicar al país en una mejor posición para enfrentar y triunfar ante los retos del mundo moderno. Esto requerirá de la innovación no solo de las ideas, sino también de procesos, productos y metodologías. Estos se adoptan dentro de la política pública y la capacitación de líderes transformativos de un país. Sin innovación, que conlleva investigación, colaboración, y el desarrollo de modelos basados en la evidencia, no podemos aspirar a un crecimiento económico sustentable”.

Lúgaro indicó que escogió unirse a esta iniciativa de Foundation for Puerto Rico por reconocer la labor importante y de gran alcance de la entidad.

“A través de los años Foundation ha crecido su operación, experiencia y alcance programático, y se ha establecido como una organización con la capacidad de hacer realidad iniciativas innovadoras y colaborativas a través de estrategias y cambios en política pública que son sustentables, inclusivos, y de alto impacto. Tener un rol activo como directora del Centro de Innovación Estratégica me permitirá ser parte de eso, puesto que el bienestar de Puerto Rico siempre ha sido mi norte”, expresó.

“En Foundation for Puerto Rico creemos fervientemente en la importancia de actuar. Hoy tenemos el placer de presentar El Centro de Innovación Estratégica como una acción contundente a esos fines”, concluyó Borschow.

 

Reportan a mujer desaparecida en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Homicidios de Ponce buscan a una mujer que fue identificada como Damaris Vila Arroyo, de 29 años de edad.

La Policía indicó que Vila Arroyo fue vista por última vez en horas de la mañana del 11 de febrero de 2021, en la residencia de su padre, ubicada en la calle Soler de la Urbanización Constancias, en Ponce.

Vila Arroyo, quien fue reportada desaparecida por su padre, Jaime Vila Gallego, fue descrita como de tez blanca, ojos marrones, cabello rubio, estatura de 5 pies 6 pulgadas y peso aproximado de 180 libras.

Al momento de su desaparición vestía pantalón mahón azul, blusa blanca y gris y calzado deportivo (tenis) rojos.

Si tiene información que pueda ayudar a las autoridades, puede comunicarse de forma confidencial llamando al (787) 343-2020 o al (787) 284-4040 Ext. 1515.

 

Estudiantes que retornen a clases presenciales deben usar una mascarilla quirúrgica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Elba Aponte Santos, secretaria designada del Departamento de Educación (DE), dijo este martes en entrevista radial el tipo de mascarilla que deben usar los estudiantes que retornen a clases presenciales.

“La disposición (en cuanto a mascarillas) es lo que establece el Departamento de Salud, que es la quirúrgica. Habían entregado también una donación a las escuelas, también de tela, por si acaso algún incidente mayor. Pero nosotros vamos a proveer para que también tengan quirúrgicas en las escuelas. Los estudiantes que vayan para las escuelas deben ir con sus mascarillas quirúrgicas. Y los maestros también», sostuvo Aponte Santos.

“Nosotros vamos a estar identificando más mascarillas, para ofrecerles más mascarillas a las escuelas”, afirmó Aponte Santos.

 

Controles de protección individual

1. Será requerido el uso de mascarillas a todo estudiante, personal docente y no docente, así como visitantes y/o contratistas. Estas deberán ser utilizadas de manera adecuada (sobre nariz y boca) en todo momento. No se permitirá el reemplazo de mascarillas por cubierta facial (“face shield”). Las mascarillas permitidas serán desechables (quirúrgicas o no-médicas). Los estudiantes podrán utilizar mascarillas de tela.

2. En el caso de las mascarillas de tela se promoverá la limpieza y desinfección adecuada de la misma.

3. En el caso de las mascarillas desechables (quirúrgicas o no-médicas), se promoverá el descarte luego de completado su tiempo recomendado de uso.

4. No estarán permitidas las mascarillas que tengan válvulas o aditamentos como cartuchos de suplido de aire.

5. Se debe tener inventario de mascarillas desechables en caso de algún incidente en el cual se vea comprometida la mascarilla y el usuario no tenga un repuesto.

6. En caso de que algún miembro del personal docente o no docente desee utilizar un respirador (N95, KN95 o sustituto) debe hacerlo con previa notificación a su supervisor de manera que se puedan seguir los procedimientos y regulaciones establecidas por OSHA para el uso voluntario de los mismos.

7. No es recomendado que los estudiantes utilicen respiradores.

Educación adiestra a directores escolares en protocolo para la reapertura de escuelas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los directores escolares reciben este martes un adiestramiento sobre el protocolo para la reapertura de las escuelas, informó la secretaria designada del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos.

Un grupo de directores tomó el adiestramiento en la mañana del martes, mientras que otro grupo lo recibirá a partir de la 1:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló González, en el barrio Miramar en San Juan.

La semana que viene empezarán las clases presenciales en algunas escuelas de Puerto Rico, tras un año de tomar los cursos a distancia, debido a la pandemia de COVID-19.

El Departamento de Educación espera completar esta semana los últimos preparativos para poder reabrir algunas escuelas.

 

Controles de protección individual

1. Será requerido el uso de mascarillas a todo estudiante, personal docente y no docente, así como visitantes y/o contratistas. Estas deberán ser utilizadas de manera adecuada (sobre nariz y boca) en todo momento. No se permitirá el reemplazo de mascarillas por cubierta facial (“face shield”). Las mascarillas permitidas serán desechables (quirúrgicas o no-médicas). Los estudiantes podrán utilizar mascarillas de tela.

2. En el caso de las mascarillas de tela se promoverá la limpieza y desinfección adecuada de la misma.

3. En el caso de las mascarillas desechables (quirúrgicas o no-médicas), se promoverá el descarte luego de completado su tiempo recomendado de uso.

4. No estarán permitidas las mascarillas que tengan válvulas o aditamentos como cartuchos de suplido de aire.

5. Se debe tener inventario de mascarillas desechables en caso de algún incidente en el cual se vea comprometida la mascarilla y el usuario no tenga un repuesto.

6. En caso de que algún miembro del personal docente o no docente desee utilizar un respirador (N95, KN95 o sustituto) debe hacerlo con previa notificación a su supervisor de manera que se puedan seguir los procedimientos y regulaciones establecidas por OSHA para el uso voluntario de los mismos.

7. No es recomendado que los estudiantes utilicen respiradores.

Google search engine