68.2 F
Puerto Rico
domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2455

Cosechan cacao en la Hacienda Buena Vista en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las tierras de la Hacienda Buena Vista en Ponce produjeron la primera cosecha de cacao del 2021.

Como resultado, los integrantes de Para la Naturaleza de la región Sur colectaron sobre 600 mazorcas de cacao. Las variedades recolectadas incluyen el cacao forastero, trinitario y criollo.

“En las 640 cuerdas que componen la Hacienda Buena Vista, se puede encontrar cacao en casi todos sus rincones. Y es que, normalmente, los meses de enero a marzo suelen ser meses de gran abundancia de cacao para la zona”, detalló Para la Naturaleza en su portal web.

Los árboles de cacao crecen en sistemas agroforestales diseñados con el propósito de conservar los bosques.

El árbol, nativo de Mesoamérica, da frutos luego de los primeros cuatro a cinco años de estar sembrado en el espacio.

Mientras, el fruto es comúnmente de color amarillo y es una vaina también conocida como mazorca de cacao. Es ahí que contiene el principal ingrediente en la elaboración del chocolate: las semillas.

La pulpa, por su parte, se utiliza para la elaboración de jugos, jaleas y cremas por sus propiedades nutritivas y antioxidantes.

Proceso de elaboración desde la Hacienda Buena Vista

El proceso de elaboración de las barras de cacao desde la Hacienda Buena Vista consiste en cinco pasos:

  • Fermentación: Las semillas, aún con la pulpa, se depositan y se cubren en cajones por aproximadamente dos o tres días. Los microrganismos aceleran este proceso de fermentación de las semillas.
  • Secado: Las semillas fermentadas se secan al sol por dos a tres días adicionales y una vez secas, se pueden vender a la industria.
  • Tostado: Las semillas secas se tuestan en un anafre o sartén y al tostarlas se desarrolla el sabor a chocolate. Una vez tostadas se le quita la capa de piel, para obtener los fragmentos de cacao, también conocidos como “cacao nibs”.
  • Molido: Los fragmentos de cacao son macerados en un pilón o con un molinillo. El resultado es el polvo de cacao, rico en minerales y antioxidantes.
  • Mezcla: Para formar la mezcla se combina el polvo de cacao con azúcar, vainilla y leche, que es lo que conocemos como licor de chocolate. Esta combinación al enfriarla resulta en la barra de chocolate.

Rafael Bernabe rechaza que reforma universitaria ponga en peligro la acreditación de la UPR

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador Rafael Bernabe, portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana rechazó este martes las declaraciones de rectores de los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el sentido de que el proyecto de reforma universitaria radicado por él y otros legisladores pone en peligro la acreditación de la UPR.

Las advertencias de los rectores “tan solo repiten algunas de las objeciones que ya se presentaron en el pasado y que fueron aclaradas en su momento”. Algunos rectores objetan ahora, explicó Bernabe, “que la medida pone en peligro la acreditación porque cambia la composición del cuerpo rector de la UPR, porque traslada algunas funciones del cuerpo rector a un cuerpo más representativo (la Junta Universitaria), lo cual, dicen, haría a la universidad más burocrática e ingobernable”.

Según el senador Bernabe las “afirmaciones son falsas. En la actualidad la mayoría del cuerpo rector es nombrado por el Gobernador y una minoría electa por la comunidad universitaria. Esto no ha provocado objeción de la agencia acreditadora (la Middle States Commission on Higher Education). El proyecto de reforma mantiene una mayoría nombrada por el gobernador. No hay base, por tanto, para objeción alguna. Lo que si cambia es la manera en que el Gobernador hace sus nombramientos, para limitar los nombramientos con criterios estrictamente político-partidistas, que sí han puesto en peligro la acreditación de la UPR, como ha señalado la MSCHE. Puede verse el Estándar 7.2b de la MSCHE. Lejos de poner en peligro, esta y otros aspectos de la reforma propuesta facilitan que la UPR mantenga su acreditación”.

Bernabe señaló que “no tiene sentido describir la reforma como un aumento de la burocracia. Burocracia es lo que tenemos ahora: una Junta de Gobierno que desde arriba lo decide todo, sin participación real de la comunidad universitaria. Esto, además de antidemocrático se presta para el micro-manejo por parte de la Junta de Gobierno, algo contra lo cual la MSCHE también ha advertido. Bajo la reforma propuesta, el cuerpo rector seguirá tomando decisiones claves y estratégicas como la orientación general de la UPR para que sirva al interés público, la aprobación del plan de desarrollo sistémico, la creación de unidades, entre otras áreas. Pero otras decisiones más inmediatas pasarán a la Junta Universitaria, que tiene representación más amplia de la comunidad universitaria. Esto democratiza las decisiones, lo cual permite tomar en cuenta más puntos de vistas e información. La democracia no es desorganización sino una forma de organización opuesta a la organización burocrática que ahora tenemos”.

El senador indicó que no existe disposición alguna de la MSCHE que impida los cambios propuestos. “La Middle States no entra en consideraciones sobre cómo se establecen por ley los organismos rectores de la universidad, solo se asegura de que cumplan los roles que la ley les asigna. Hay que aclarar que el Proyecto del Senado 172 no se escribió a la carrera. Es producto del trabajo exhaustivo del Comité Multisectorial de Reforma Universitaria, que tiene representación docente, no docente, estudiantil y de la comunidad en general. La medida tiene como objetivo democratizar el funcionamiento de la UPR, de liberarla del control político partidista y de asegurar su salud financiera”.

De igual manera, dijo que no es correcto plantear que la propuesta de reforma no cumple con las disposiciones de la Oficina del Contralor sobre las juntas directivas de corporaciones públicas. Puede irse punto por punto del documento “Deberes, responsabilidades y funciones de los miembros de las juntas directivas de las corporaciones públicas” de abril 2019 de la Oficina del Contralor y se verá que la propuesta de reforma en nada se aparta de sus disposiciones. Basta mencionar que el documento empieza indicando que “Los deberes y responsabilidades de las juntas se establecen en las leyes creadoras de las corporaciones, en los reglamentos internos de cada cuerpo rector u otras leyes aprobadas para algún propósito especial”. Y eso es lo que haría el Proyecto 172, sostuvo Bernabe.

Instituto de Estadísticas crea plataforma sobre progreso de vacunación contra el COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El progreso de la vacunación en la isla se podrá rastrear con la plataforma Indicadores de Vacunación COVID-19 creada por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

La plataforma presenta, mediante tablas, gráficas y mapas, la cantidad de personas vacunadas en Puerto Rico según las dosis suministradas.

También, refleja las características demográficas según la dosis en términos de sexo y edad, la distribución de edad y sexo, las personas de 16 años o más inmunizadas por cada 10,000 habitantes y los 10 municipios con las tasas más altas y bajas de inoculación por cada 10,000 habitantes.

“El propósito de esta plataforma es utilizar los datos registrados sobre el proceso de vacunación en Puerto Rico para generar algunas estadísticas e indicadores. Estos indicadores, aunque no pretenden servir como método de predicción o proyección, ciertamente ayudarán a conocer el progreso de la vacunación en Puerto Rico y las características de los vacunados, lo que será una excelente fuente de información para todos los interesados en este tema”, expresó el doctor y director ejecutivo del instituto, Orville M. Disdier.

La plataforma está disponible a través del enlace: https://estadisticas.pr/en/vacunacion-covid19.

El contenido, según se informó, será actualizado semanalmente según la disponibilidad de los datos.

Inspeccionarán el río Inabón para su canalización

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) y del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) inspeccionarán el río Inabón en Ponce.

La visita, que será en dos semanas, evaluará la zona para la pronta canalización en el cuerpo de agua, ya que las aguas del río salen de su cauce hacia el Aeropuerto Internacional Mercedita en Ponce y vías de conducir.

“Junto al municipio, la autoridad de Puertos y el Cuerpo de Ingenieros trabajamos ahora un proyecto para control de riesgo de inundaciones en el río Inabón que inunda el aeropuerto Mercedita. Este proyecto está, junto a otros, entre las prioridades que solicitaremos ahora al Comité de Asignaciones para que se presupueste su estudio inicial para su realización”, expresó la comisionada residente en Washington D.C., Jenniffer González Colón.

Además, González Colón se comprometió en agilizar el desembolso de fondos federales para la reconstrucción del muelle de Ponce, la reactivación del casco urbano y financiamiento para pequeñas empresas, entre otros proyectos.

“Proyectos de la trascendencia de la canalización del río Inabón mejorarán la calidad de vida de cientos de familias de Tiburones, Buyones y la Calzada que, por generaciones, han perdido sus pertenencias y hasta sus casas”, comentó el alcalde Luis Irizarry Pabón.

Disparan contra hombre en el expreso Martínez Nadal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre sufrió un ataque de tiros ayer, lunes, mientras conducía por el expreso Martínez Nadal en San Juan.

El querellante fue identificado como Orlando J. Rodríguez de 33 años de edad.

El perjudicado conducía por la vía cuando un pasajero, quien manejaba Suzuki Aerio, le disparó.

Rodríguez continuó por la Autopista 22 cuando escuchó otras tres detonaciones. Por lo tanto, el perjudicado llegó hasta el Cuartel General y en la Avenida FD Roosevelt escuchó otro tiro.

Rodríguez resultó ileso en el incidente, se informó.

Agentes adscritos al Precinto de Puerto Nuevo investigaron preliminarmente lo sucedido y refirieron el caso a personal de la División de Agresiones del Centro de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan.

Senador presentará medida para que padres soliciten que hijos repitan el año escolar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador por el Distrito de San Juan, Henry Neumann Zayas, presentará un proyecto para permitirles a padres o encargados solicitar al Departamento de Educación que menores repitan un año escolar.

El proyecto nace, ya que la educación fue alterada para estudiantes-en especial los estudiantes sureños tras los temblores de enero de 2020.

“Cada padre o tutor puede reconocer si su hijo ha adquirido los conocimientos y las destrezas para completar un año escolar. Pasar de grado sin tener los conocimientos no es responsable y atenta contra el futuro de nuestros hijos”, explicó Neumann Zayas.

El senador enmendará la Ley de la Reforma Educativa de Puerto Rico para solicitar la repetición del año escolar de manera presencial o a distancia si padres o encargados entiendan que el alumno presenta señales de rezago de aprovechamiento académico.

“Estoy atendiendo un reclamo de muchos padres que se me han acercado con la preocupación de que sus hijos no dominan las materias de estudio. El Departamento de Educación no puede pasar de grado a un estudiante que no tiene las destrezas y no aprendió las materias de su nivel escolar”, reiteró.

Esta es la segunda medida relacionada a la educación pública que presenta el senador para que estudiantes no se afecten en el aprendizaje.

El Proyecto del Senado 124, radicado en enero, ordena al secretario de Educación a establecer un sistema trimestral de enseñanza para el siguiente año escolar con el fin de se que cubran las materias para que se alcancen los objetivos académicos cuando estos se afecten por situaciones extraordinarias como lo son los eventos catastróficos como los huracanes y los terremotos que afectaron la región Sur.

Arrestado por agredir el rostro de expareja

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue arrestado tras agredir el rostro de su expareja el Día de San Valentín.

El agresor fue identificado como Javier Santana Silva, quien es residente de Ponce.

Según la Policía, Santana Silva utilizó una navaja y atacó el rostro de su expareja. Por consiguiente, la perjudicada obtuvo una herida abierta, por el cual requirió puntos de sutura.

La fiscal Ruth M. Pérez instruyó radicar cargos ayer, lunes por tentativa de asesinato y violación de la Ley de Armas.

Tras analizar la prueba, la juez Adria Cruz Cruz determinó causa para arresto e impuso una finanza de $100,000. La suma no fue prestada. Por lo tanto, Santana Silva fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Aumentan menores hospitalizados por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las hospitalizaciones de pacientes pediátricos por coronavirus incrementaron, reportó el Departamento de Salud.

La agencia inform’o hoy -martes- que un total de 28 menores están ingresados en instituciones hospitalarias debido al virus. Ayer, lunes, la cifra era de 20.

En cuanto a los pacientes adultos, hay 220, 42 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 36 conectados a un ventilador.

 

Casos actualizados

El Departamento de Salud sumó 819 nuevos casos de coronavirus a las estadísticas.

De estos, 196 son confirmados por pruebas moleculares, 60 casos probables identificados por pruebas de antígenos y 563 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el domingo, 31 enero al domingo, 14 de febrero.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 90,881, de los cuales 48,835 son mujeres y 42,046 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,436 (4,111 mujeres y 3,325 hombres).

El total de los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, es de 75,980 (43,284 mujeres y 32,696 hombres).

Entretanto, 88,084 personas convalecen del virus.

 

Reportan cuatro muertes

Salud agregó esta mañana cuatro decesos a las estadísticas, las cuales corresponden a tres hombres y una mujer:

  • Hombre de la Región de Ponce de 59 años de edad
  • Hombre de la Región de Ponce de 69 años de edad
  • Mujer de la Región Metro de 83 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 73 años de edad

La agencia especificó que estas muertes ocurrieron entre el sábado, 13 al domingo, 14 de febrero.

Desde que comenzó la pandemia, en Puerto Rico han muerto 1,924 personas a causa de esta enfermedad: 1,626 confirmadas y 298 probables.

$34.7 millones: valor de la droga interceptada en las costas en lo que va del 2021

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El valor de la droga ocupada en las costas de Puerto Rico en lo que van de este año asciende a $34.7 millones, informó la Policía.

El operativo más reciente lo realizó hoy -lunes- la División Marítima de Aguadilla, quienes interceptaron tres personas de estatus migratorio a una milla náutica de Punta Borinquen, en Aguadilla.

En esa intervención ocuparon una embarcación que cargaba 80 bloques de cocaína, distribuidos en cuatro fardos, con un valor aproximado de $ 2,080,000. Además, también llevaba 1,750 pesos de monedas dominicana, $2,061, un celular y dos GPS.

Con esta operación ascienden a ocho las intervenciones en lo que va del año.

  1. Fajardo– (8 de enero de 2021) Incautaron 7 bultos color azul y negro que en su interior contenía 204 bloques de cocaína. Con un valor estimado de $6,324.000.
  2. Manatí– (9 de enero de 2021)  Ocuparon 10 fardos, los cuales contenían en su interior 217 bloques con un valor estimado de 6,727.000.
  3. Aguadilla (19 de enero de 2021) Intervinieron con cinco personas estado migratorio no definido y un nacionalizado, ocupando la cantidad de 282.34 bloques, la cual se le realizó la prueba de campo arrojando positivo a cocaína, $6,845.00 dinero en efectivo y tres vehículos de motor ocupados. El valor estimado de la droga fue de $7,202,540.
  4. Loíza (29 de enero de 2021) En dicha embarcación había cuatro tripulantes, de los cuales tres fueron rescatados por el US Coast Guard, y uno por personal de la División Marítima de Fajardo. Estos transportaban diez (10) fardos con 239 bloques de cocaína. El valor estimado de la droga es de $7,409,000.
  5. Levittown– (7 de febrero de 2021) Realizaron el hallazgo de un bloque de cocaína en el balneario Punta Salinas.
  6. Manatí– (10 de febrero de 2021) Ocuparon en la playa Los Tubos 164 bloques de cocaína y 43 bloques de marihuana.  El valor estimado de la droga es $4,414,000.
  7. Arecibo– (12 de febrero de 2021) Ocuparon 13 fardos con 376 bloques de cocaína, con un valor aproximado de $9,776.000.
  8. Aguadilla-(15 de febrero de 2021) La cual contenía 80 bloques de cocaína.

«Como parte de la lucha contra el narcotráfico, se ha fortalecido la comunicación y coordinación con las agencias federales para combatir de manera proactiva las organizaciones criminales, mejorando el monitoreo del tráfico de drogas con el propósito de desarticular ese tipo organizaciones criminales», sostuvo el comisionado designado del Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Antonio López Figueroa.

Indicó que, como resultado de estas iniciativas, implementadas en conjunto con el secretario del DSP, Alexis Torres, se ha aumentado los arrestos de individuos, así como las ocupaciones de drogas y dinero proveniente de fuentes ilícitas.

El Comisionado de la Policía explicó que, según datos preliminares, en enero de 2021, el Negociado de FURA ocupó 1,059.54 kilos de cocaína y arrestó 11 personas. En enero 2020 habían ocupado 47 kilos y realizado  cuatro arrestos.

En las primeras dos semanas del mes de febrero 2021, han ocupado 625 kilos y han diligenciado ocho arrestos. Para la misma fecha, el año pasado, arrestaron a siete personas.

«Seguimos dando énfasis a nuestras estrategias tanto contra el narcotráfico, gatilleros y Crímenes Violentos con el fin de lograr mayor seguridad para nuestro País y dirigidos a hacer parte del esfuerzo a nuestras Comunidades, Agencias Municipales, Estatales, Federales, entidades cívicas, sin fines de lucro e iglesias en la solución de problemas en toda comunidad», indicó el Comisionado.

En febrero de 2020 ocuparon $1,132,791 en efectivo. Para el 2021, en enero se ocupó $6,845 en efectivo y en lo que va del mes de febrero se ha ocupado $2,554.

“Recordamos a la ciudadanía que puede informar confidencialmente cualquier situación que entienda sea parte de la comisión de un delito llamando al (787) 343-2020″, informó.

Jovencita se dispara en una pierna

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una adolescente recibió un impacto de proyectil de bala en un muslo mientras manipulaba un arma de fuego en el interior de un vehículo, informó la Policía

El incidente ocurrió a las 4:35 pm. de hoy -lunes- en la calle Topacio, de la urbanización Paseo Samaritano, en el pueblo de Las Piedras.

La adolescente, de 14 años de edad, manipuló el arma de fuego, la cual no fue descrita, e hizo un disparo que la alcanzó en una de las piernas. Se desconoce la identidad de la menor.

La perjudicada fue transportada hasta el Centro Médico en Río Piedras. Su condición era estable, se informó.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao se hicieron cargo de la investigación.

Google search engine