65.2 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 456

Hombre es acusado por cometer actos lascivos contra una menor

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, adscritos a la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos por parte de la fiscalía, en contra de Ramón Rodríguez de 40 años y residente en Aguas Buenas, por violación al artículo 133 (Actos Lascivos) del Código Penal de Puerto Rico y 53B (Maltrato) de la Ley para Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores.

Surge de la información, el imputado cometió los actos lascivos en contra de una menor de 14 años, para el mes de marzo del año en curso en el municipio de Aguas Buenas.

Este caso fue consultado con la fiscal Carmen I. Rodríguez, quien instruyó la radicación de cargos por los delitos antes mencionados y posteriormente la evidencia fue presentada ante la juez María Del Rosario Rojas del tribunal de Caguas en dónde luego de evaluar la misma, determinó causa probable e impuso una fianza de 55,000 dólares la cual pudo prestar, mediante el Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PSAJ) y fiador privado, siendo fichado y dejado bajo libertad provisional hasta la Vista Preliminar pautada para una fecha posterior.

Advierten proyecto de desarrollo en Salinas impactaría los recursos hidrológicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Portavoces del Comité Diálogo Ambiental dieron a conocer un Informe realizado por un hidrólogo el cual indica que la propuesta construcción del proyecto Salmar en el área del Paseo Ladis en Salinas, colindante con la carretera PR701, impactaría el área del humedal y su entorno forestal por lo que la organización lo considera controversial.

 

El movimiento ciudadano planteó que desde hace dos años la empresa Clasiofertas LLC., cuyo dueño es el empresario Luis Caballero González, propuso construir Salmar, un complejo comercial y residencial que incluye una calle principal, áreas de estacionamientos, guardería de botes y otros vehículos recreativos, alquiler de vehículos todoterreno y acuáticos, establecimiento de un parque de ‘food trucks’, un parque de remolques, estructuras para alquileres a corto plazo, entre otros usos.

 

“Desde el inicio advertimos que Salmar conlleva rellenar una zona de alto riesgo de inundación y sobre el acuífero, impactar un humedal y yacimientos arqueológicos, y deforestar un bosque que alberga una variedad de elementos ecológicos, cuyos suelos están clasificados por la Junta de Planificación como rústico especialmente protegido”, explicó Víctor Alvarado Guzmán, coordinador de la organización ecológica.

 

“El hidrólogo Carlos Conde Costas expresa en su escrito que, según contemplado el proyecto, este impactará el área del humedal y su entorno forestal menoscabando los beneficios que prestan, destacando su función como control hidráulico, su contribución a la preservación de la biodiversidad y la calidad ambiental de la localidad”, comentó Alvarado.

 

“El humedal protege las comunidades adyacentes por su capacidad de amortiguar el impacto de las descargas urbanas. Es una barrera natural la que durante eventos de tormenta mitiga el golpe de las aguas pluviales canalizándolas y descargándolas controladamente al mar. La remoción de la vegetación colindante y un incremento de áreas impermeabilizadas (urbanizadas) es una acción que trastocará la dinámica actual de drenaje, agravando potencialmente el alcance de los eventos de inundación, poniendo en peligro la seguridad de las familias que viven colindantes con el área”, añadió.

 

Según planteó, la organización ambientalista logró detener el desarrollo que hubiese conllevado el corte de decenas de árboles pero este año se realizó la destrucción de varios de ellos a pesar de la remoción del permiso que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) había otorgado al desarrollista. «Este año el proponente metió máquinas al lugar y trituraron ilegalmente varios árboles, según relataron los vecinos. Se hicieron querellas al respecto y todavía estamos esperando que la agencia actúe contra la empresa”, explicó Lourdes Ramos, portavoz de Diálogo Ambiental.

 

En el documento presentado por la organización se encontraron 9 especies de árboles asociadas al área del humedal, entre otras especies de hierbas y arbustos. Sin embargo, en la evaluación que hizo el DRNA, cuando éste endosó equivocadamente la tala de árboles en el 2023, sólo se reportaron tres de las especies.

 

“Es altamente preocupante la pobre evaluación y la falta de acción del DRNA al momento de cumplir su función principal que es proteger la naturaleza, en este caso los árboles que son parte del entorno del humedal. Nuestro informe establece que la deforestación del área de bosque adyacente no es deseable, ya que contribuye a mantener una calidad del aire saludable y una condición climática placentera, así como sirve de hogar a diversas especies de aves y otros animales”, manifestó la líder comunitaria.

 

Ante el informe, las comunidades salinenses han propuesto establecer una reserva natural en la zona, la cual llamarían Reserva Natural Abey, con la intención de proteger el bosque, y conservar una variedad de importantes elementos ecológicos, incluyendo el humedal.

Residente de Aguas Buenas, acusado de maltrato de menores y lascivia

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 24 años enfrenta cargos criminales por actos lascivos contra un menor.

Agentes de la Policía, adscritos a la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos por parte de la fiscalía, en contra de Ángel Ortiz Morales y residente en Aguas Buenas, por violación al artículo 133 (Actos Lascivos) del Código Penal de Puerto Rico y 53B (Maltrato) de la Ley para Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores.

Surge de la información, que, a Ortiz Morales se le imputa haber cometido los actos lascivos en contra de una menor de edad, para el mes de febrero del año en curso en el municipio de Aguas Buenas.

El caso fue consultado con la fiscal Sharlynn Sánchez, quien instruyó la radicación de cargos por los delitos antes mencionados y posteriormente la evidencia fue presentada ante la juez María Del Rosario Rojas del tribunal de Caguas en dónde luego de evaluar la misma, determinó causa probable e impuso una fianza de 60,000 dólares la cual no pudo prestar, siendo fichado e ingresado en la cárcel de Bayamón hasta la Vista Preliminar pautada para una fecha posterior.

La agente Mariliza Dónes, bajo la supervisión de la sargento Hilda González, estuvo a cargo de la pesquisa.

Medio día sin luz por trabajos de LUMA

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy realiza varios trabajos y reparaciones que mantendrán a diversos municipios sin luz hasta entrada la noche de hoy, martes.

El consorcio informó que hasta ocho municipios estarían sin luz por labores que toman unas 12 horas realizar.

Los pueblos afectados son: Bayamón, Juana Díaz, Mayagüez, Ponce, Río Grande, Isabela, Trujillo Alto y San Juan.

Varios de estos trabajos iniciaron a las 6:00 am y terminarían cerca de las 7:00pm del mismo día.

Pueblos y trabajos programados:

  • Ponce: mantenimiento y remplazo de soterrado de 7:00am a 4:00pm – Tercera Extensión de Jardines del Caribe.
  • Juana Díaz: remoción de vegetación de 8:00am a 4:00pm – calle Vista Alegre y el condominio Brisas de Maravilla.
  • Bayamón: corregir puntos calientes de 7:30am a 5:30pm – urbanizaciones Dávila, Santa Cruz y Santa Rosa; residencial Virgilio Dávila; edificio del Tribunal de Bayamón; y el centro comercial Santa Rosa Mall.
  • Bayamón: trabajos para aumentar la resiliencia de los postes  de 7:00am 7:00pm – calles de la 1 a la 8 y la avenida Main de la urbanización Santa Rosa.
  • Bayamón: remoción de vegetación de 7:00am a 7:00pm – calles de la 22 a la 26 y la avenida Main de la urbanización Santa Rosa; urbanización Villa España.
  • Mayagüez: reparaciones requeridas por clientes de  7:00am a 7:00pm – calle Emeterio Betances, antigua calle Post Sur y Jardines de Mayagüez; Iglesia Gosen e Iglesia Casa Refugio; y Mech Tech y Supermercados Econo.
  • Río Grande: trabajos para aumentar la resiliencia de los postes de 8:30am a 4:30pm – camino Horizontemar del sector Morovis en el barrio Guzmán Abajo.
  • Isabela: reparaciones requeridas por clientes de  8:30am a 7:00pm – calles 1, 2, 3, 5, 8, La Reina y El Reino en la comunidad Mantilla del barrio Arenales Alto, por la kilómetro 2.2 interior de la carretera PR-494.
  • Trujillo Alto: trabajos para aumentar la resiliencia de los postes de 7:00am a 5:00pm – camino Las Piedras, Los González, Los Jobos y Los López del barrio Cupey Alto, por la carretera PR-176.
  • San Juan: removido de vegetación de 6:00am a 6:00pm – urbanización Jardines Metropolitano y calles 8, 12, 15, 17, 20, 22, 26 y 30 de la urbanización Villa Nevárez.

Empleados de comedores se manifestarán para exigir justicia salarial

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Empleados de comedores escolares anunciaron que el próximo viernes 9 de agosto, desde las 2:00 pm, estarán manifestándose frente a la sede del Departamento de Educación para exigir mejor justicia salarial.

El rechazo de la Junta de Control Fiscal (JCF) a la ley 41-2024 fue el detonante para expresar su indignación.

Para la fecha del 18 de enero de 2024, el gobernador firmó la Ley 41-2024 que eleva el salario base de los empleados a $12.00 la hora. Sin embargo, la JCF la ha rechazado debido a que alegadamente están trabajando un plan de clasificación y retribución con la agencia.

«Nos están diciendo desde hace muchos meses atrás que están trabajando un plan de clasificación y retribución, pero no vemos que para ellos sea urgente y de prioridad. Los empleados llevan años con sueldos bajos y sin recibir aumento salarial digno que les ha impedido poder sobrellevar el alto costo de vida y poder cumplir con sus obligaciones» expresó Nelly Ayala, presidenta de la Unión de Comedores Escolares.

Por otro lado, según los empleados, su molestia se incrementa, debido a que aún no le pagan las horas trabajadas durante el evento atmosférico Fiona, situación que los desalienta a volver a trabajar en las emergencias.

«Esto me indigna muchísimo porque los empleados de comedores son de los primeros en ser convocados a trabajar para alimentar al pueblo durante y luego de las emergencias y no los consideran primeros respondedores y no les pagan rápido y correctamente» añadió Ayala León.

“Además, ya vamos para tres años en la negociación del convenio colectivo que, aunque ya hemos acordado más de una tercera parte de los artículos propuestos, aún nos quedan los artículos económicos. Aún la agencia no nos ha presentado una contrapropuesta de los artículos económicos como es el salario, plan médico, bono, entre otros. Que luego de culminar y llegar a un acuerdo final, el convenio debe ser presentado a la JCF para su aprobación final y esto crea mayor retraso para la tan esperada justicia a los trabajadores de comedores,” concluyó Ayala.

Farmacias de comunidad listas para despachar medicamentos a pacientes VIH positivos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la junta de directores de la Asociación de Farmacias de Comunidad, licenciado Isaías Serrano acogió la ampliación de la red de farmacias de comunidad para la dispensación de los medicamentos para pacientes que padecen del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) cubiertos bajo el plan VITAL del gobierno. 

“Los pacientes VIH positivo pueden estar tranquilos, ya que podrán obtener sus medicamentos en las farmacias de comunidad. Antes del cambio, de los más de 45 proveedores participantes, cerca de una docena eran farmacias de comunidad. Ahora tendrán más alternativas entre las sobre 850 farmacias de comunidad que existen en la isla” explicó el licenciado en farmacia.

Serrano explicó que el costo de los 36 medicamentos antirretrovirales e inhibidores de proteasa disponibles en el mercado para tratar esta condición de salud puede variar significativamente, incluyendo opciones genéricas y de marca. Los precios oscilan entre $20 dólares a sobre $5,000 por medicamento y cada paciente puede necesitar varios medicamentos.

“Al abrir la red a todas las farmacias de la isla, aquellas que no atendían a esta población podrán evaluar el volumen de pacientes VIH positivo que le lleguen y los medicamentos que estos utilizan. Según la necesidad, la farmacia solicita los medicamentos a la droguería y al otro día estarán disponibles para el paciente. Cada farmacia decidirá si va a tener los medicamentos en su inventario, como lo hacen con otras terapias costosas como lo son los medicamentos contra el cáncer. No habrá interrupciones en el tratamiento de los pacientes una vez identifiquen la farmacia que le despachará sus medicamentos mensualmente”, indicó.

Serrano mencionó que la asociación está tomando acciones afirmativas para identificar si el PBM puede tener un término de pago más corto para este tipo de medicamentos tan costosos. 

“Las farmacias de comunidad estuvieron listas para ayudar a los pacientes de la reforma cuando un proveedor de farmacia se salió del plan de salud de gobierno. Asimismo, farmacias de comunidad rescataron los empleos cuando otro proveedor de farmacia cerró y salió del mercado de Puerto Rico. Recordemos que las farmacias de comunidad fueron las que abrieron durante el huracán María, ayudando a los pacientes y atendiendo sus necesidades de salud. De igual manera estamos listos para servirles a los pacientes VIH positivo,” concluyó diciendo Serrano.

Antes del cambio en la dispensación de los medicamentos, efectivo el 1 de julio de 2025, la administración de Seguros de Salud (ASES) compraba los medicamentos con fondos Medicaid y las personas que eran VIH positivo recogían sus medicamentos en las más de 45 farmacias y centros de salud adscritos al programa Ryan White Parte B/ ADAP del Departamento de Salud. Sin embargo, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) solicitaron la transición al Programa de Reembolso de Medicamentos de Medicaid (MDRP, por sus siglas en inglés). De esta manera, ahora las farmacias y centros participantes compran el medicamento y el Administrador de Servicios de Farmacia (PBM, por sus siglas en inglés) de VITAL, Abarca Health, realiza el pago a las farmacias y centros participantes.

En Puerto Rico hay cerca de 850 farmacias de comunidad.

OCPR emite opinión cualificada sobre operaciones fiscales de Isabela

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió hoy -martes- una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales de Isabela.

En el informe, la OCPR revela que dos acuerdos interagenciales y una enmienda por $52,800, entre Isabela y el Departamento de Corrección y Rehabilitación, se registraron en la Oficina del Contralor hasta 13 meses después de formalizados. Estos acuerdos para pagar diferenciales de sueldos a empleados en destaque, se remitieron a la OCPR en el 2023, luego que los auditores solicitaron la información como parte de la auditoría. La agencia explicó que esta situación provocó que los documentos públicos no estuvieron accesibles a la ciudadanía en el tiempo requerido.

Además, la auditoría de tres hallazgos señala que al 11 de mayo de 2022, no se habían preparado las conciliaciones bancarias de dos cuentas especiales que el municipio abrió en enero y febrero de 2021. La OCPR declaró que por reglamentación, las conciliaciones bancarias se tienen que preparar todos los meses. 

También revelaron que el municipio remitió 16 registros del Informe Mensual de Nóminas y Puestos del 2021 y 2022, a la Oficina del Contralor, hasta once meses más tarde de lo que dispone la ley, que son hasta 30 días consecutivos, finalizado el mes.

El presupuesto de Isabela ascendió a $12,574,756, $12,598,876, $12,923,693 y $16,123,255, del 2019 al 2022, respectivamente.

El municipio tenía preparados sus estados financieros, que reflejaron superávits acumulados por $35,114,667, $35,075,447 y $35,482,345, del 2019 al 2021, respectivamente.

La auditoría le recomendó al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, a que se asegure que el municipio de Isabela cumpla con el Plan de Acción Correctiva de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Este informe cubre el periodo del 1 de septiembre de 2019 al 30 de junio de 2022, y se encuentra disponible en  www.ocpr.gov.pr.

Guatemalteca residente en Peñuelas gana oro para Puerto Rico en Power Lifting

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

María Luisa Vásquez Sique es una atleta guatemalteca que reside en Peñuelas desde el 2012 y que ha hecho sonar La Borinqueña más de 10 veces en participaciones internacionales. Ayer repitió esa hazaña al ganar medalla de oro.

Vásquez se consagra como la primera atleta de Power Lifting, que logra establecer una marca mundial para Puerto Rico en el marco del campeonato de Norteamérica.

La joven compite por Puerto Rico en la categoría de 47 kilos División Master 1 Raw.

Imponuso marca mundial 1 en squat con un peso de 125.5 kilos y se convierte en la primera atleta de Puerto Rico en obtener esa marca mundial con los siguientes resultados:

      • Squat 125.5 kilos
      • Bench Press 75.5 kilos
      • Deadlift 144 kilos

Con esta actuación hizo sonar la Borinqueña. María Luisa quien tuvo que realizar muchas actividades y venta de pastelería, para poder sufragar sus gastos de competición tiene una contundente trayectoria de éxitos compitiendo por Puerto Rico, país que le ha acogido desde que al casarse con un atleta boricua también de Power Lifting se estableció en la isla.

Vásquez Sique es madre de una niña de cinco años. Está activa en el deporte como competidora y entrenadora bajo un programa gratuito para niños y jóvenes en la pista atlética de Peñuelas. Allí se entrega a esos niños de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 pm., como parte de un programa del Departamento de Recreación y Deportes Estatal y municipal.

María Luisa sembró raíces en Puerto Rico. Cambió su ciudadanía deportiva con la aprobación de su Federación guatemalteca. Con la delegación de Power Lifting de la isla hace historia en la categoría de 47kg donde ha sobresalido en competiciones del deporte de fuerza en eventos regionales, centroamericanos, panamericanos, mundiales y juegos del mundo de Power Lifting, deporte no olímpico con una trayectoria en la isla de 38 años y 23 años de fundado.

“Al principio me sentí extraña compitiendo por otro país (en su país natal compitió por espacio de cuatro años) un país ajeno al mío, en costumbre, clima, artes culinarias, etcétera. Sin embargo, de inmediato tuve gratos sentimientos. Cada vez que subía al podio y escuchaba ‘La Borinqueña’ sentía que agradecía todas las atenciones y aceptación del pueblo de Puerto Rico”, dijo emocionada.

María Luisa está decidida a criar a su hija, quien nació en Puerto Rico, en Peñuelas, pueblo del que aseguró es muy cálido, bueno para hacer crecer a un niño.
Para ella representar a un país es una gran responsabilidad.

Sobre el Power Lifting, presagió que debido a su popularidad no tardará en ser incluido en el circuito olímpico.

Por derecho propio y preparación deportiva, ostenta varios campeonatos de la NAPF, organismo regional internacional y otros eventos en y fuera de Puerto Rico.
Es campeona de la modalidad de Raw, segunda y tercera posición en la modalidad Equipada.

El 2024 es importante en sus planes deportivos, aseguró. “Habrá clasificatorios para los Juegos Mundiales que serán en China, voy a perseguir una plaza e iré con todo”, señaló. Actualmente tiene 40 años con un físico de una persona de 30 años.

“Los días 13 y 14 de abril se busca cupo para el evento mundial. Participaré con la determinación de llegar entre las primeras tres y obtener el pase a los mundiales” dijo.

Su récord de Sentadillas es de 185kg. Levanta ‘bench press’ 110 kg, Dead Lift 162kg. Los atletas de este deporte no reciben ayuda económica. Asumen todos sus gastos. La Federación de Power Lifting es independiente.

Recordó que su incursión en este deporte en un principio no fue de su agrado. Entró en un gimnasio para bajar de peso, le observaron el físico y la habilidad con las pesas, y la invitaron a practicarlo.

Estuvo a punto de cambiar de gimnasio ya que no le gustaba la idea. Sin embargo, decidió probarlo y se enamoró de este deporte.

Agradece que el practicar este deporte le ha dado la oportunidad de viajar a competir en México, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Canadá, Estados Unidos, Aruba, El Salvador, Saint Thomas, Colombia, y de algo está segura viajará a China.

Esta joven atleta está sola en Puerto Rico. No ve a su familia desde hace tres años. En todos esos años no ha regresado a Guatemala, y como es natural, extraña a su familia.
“Me adapté, siento hermoso vivir en Puerto Rico, aunque ha sido cuesta arriba. Soy residente legal y he sido bien acogida” reiteró.

Vive en Caracoles II, en Peñuelas, donde sus vecinos la distinguen como atleta, son muy empáticos con ella.

Investigan accidente con peatón en Aguada

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente con peatón ocurrido en horas de la noche de ayer -domingo- en la carretera PR-417, kilómetro 1.8, en el barrio Malpaso, en Aguada.

Según el informe de la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó sobre el accidente.

Al llegar a la escena, los agentes fueron informados que personal de Emergencias Médicas había transportado al perjudicado a un hospital del área para ser atendido.

Una vez en el hospital, los agentes entrevistaron al peatón, identificado como Héctor Maldonado Cruz, quien manifestó desconocer sus datos personales y lo que sucedió en el lugar del accidente.

No se ofrecieron detalles sobre la condición del peatón.

El agente Melvin Rosa, bajo la supervisión del sargento Rafael Sonera, investigó el accidente.

Radican cargos por violencia doméstica y ley de armas en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Radican cargos criminales contra un individuo por violaciones a la Ley 54 y Ley de Armas en Bayamón.

El imputado fue identificado como Efraín Avilés Rosado, de 51 años y residente en Bayamón.

Según el informe de la Policía, para la fecha del pasado domingo, en una residencia que ubica en el barrio Cerro Gordo, en Bayamón, Avilés Rosado, alegadamente en medio de una discusión con la perjudicada, la agredió en diferentes partes del cuerpo utilizando un palo de madera y portando un cuchillo, le manifestó amenazas y palabras soeces.

Tras salir de la residencia, la querellante llamó a la Policía y el sujeto fue puesto bajo arresto.

El agente Carlos Pérez, consultó el caso con la fiscal Daniela Mejías, la cual radico cargos por Maltrato (art.3.1) y Maltrato Mediante Amenaza (art.3.3) en violación a la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica. Además, le fueron radicados dos cargos por violación la Ley de Armas de Puerto Rico por portación y uso de armas blancas (art.6.06).

Avilés Rosado fue llevado ante la juez Imarie Cintrón quien encontró causa, señalándole una fianza global de $60 mil, la cual no prestó, siendo ingresado en la Cárcel Correccional de Bayamón.

Ficha:

Google search engine