José Ortiz asegura que Elías Sánchez no tuvo que ver con selección de Triple S
Por Miguel Díaz Román
redaccion@esnoticiapr.com
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, rechazó ayer que el cabildero Elías Sánchez Sifonte tuviera alguna responsabilidad con la selección de la aseguradora de salud Triple S como proveedor del plan médico de la corporación pública a pesar de que presentó la propuesta de mayor costo y con menores beneficios.
Ortiz no negó que la propuesta de Triple S fuera más cara por una cubierta menor de beneficios que la presentada por otras aseguradoras, solo se limitó a indicar que seleccionar a otra aseguradora implicaba que la AEE debía pagar por las reclamaciones en proceso cuyo costo estimó en $2 millones.
La decisión de la AEE acontece cuando se aproxima el periodo en que la corporación pública será privatizada, tras lo cual, la selección del plan de salud de los empleados será una decisión de la nueva empresa.
A la pregunta de si Elías Sánchez Sifonte estuvo relacionado con la decisión de seleccionar al proveedor más caro y de menos beneficios, Ortiz rechazó que el conocido cabildero, vinculado al ex gobernador Ricardo Rosselló, tuviera alguna relación con la decisión.
“Triple S lleva muchísimos años en la AEE y aun así se hizo una subasta. Para darte un ejemplo hipotético, si tú tienes un plan médico que te cuesta $10 millones y lo vas a cambiar por otro, las reclamaciones que están en proceso, que no le ha llegado al plan todavía la tiene que asumir la agencia. Y se está hablando de que entre uno y otro hay diferencia de $1.5 millón o $2 millones, pero esas son las reclamaciones que todavía están corriendo. Si cambias de plan, que aparenta ser más barato, le tienes que sumar a ese plan nuevo las reclamaciones que están corriendo”, alegó Ortiz.
Es bien importante el plan médico para los empleados de la AEE. Más ahora que vamos a tener un concesionario que decidirá sobre el plan médico en los próximos meses. Ustedes saben que vamos a traer a un privatizador y ellos decidirán sobre el plan médico. Entonces, hacer un cambio ahora, para hacer otro cambio después, cuando no nos ahorra dinero, no vale la pena”.
José Ortiz – director ejecutivo de la AEE
Las expresiones de Ortiz se dieron previo a comenzar y al culminar la reunión ordinaria de la gobernadora Wanda Vázquez Garced del Comité de Infraestructura.
Ortiz también reveló que la AEE sometió una apelación a la determinación del Negociado de Energía de aplazar la entrada en vigor del acuerdo de negociación de compra de energía con la empresa Eco Eléctrica. “La negociación con Eco Eléctrica se terminó.
El Negociado de Energía indicó que ellos como que preferían que estuviera el Plan de Recursos Integrados. Nosotros estamos sometiendo una apelación para que reconsideren, porque el pueblo necesita ver los ahorros ahora, no el año que viene”, dijo Ortiz a preguntas de la prensa.
Ortiz mencionó además que la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA) aceptó reembolsar a la AEE por la compra de las nuevas unidades de respuesta rápida (peaking units) que se instalaron en la Central Palo Seco en Toa Baja.