Por Redacción Es Noticia
Estadística del Departamento de Salud reportan que 45 personas se han quitado la vida entre enero y febrero de 2021, lo que representa un aumento de 12 muertes por suicidio en comparación con lo registrado durante el periodo de enero y febrero de 2020 cuanod hubo 33 víctimas.
En Puerto Rico se estima que cada 26 horas alguien se quita la vida, y que cada 40 minutos alguien lo intenta. El promedio anual de muertes por suicidio es de 311 personas.

Los datos provistos por el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico indican que, en el año 2015 hubo un total de 250 suicidios; en el año 2016 reportaron 211 muertes por suicidio; en el año 2017 un total de 260 suicidios; en el año 2018 se registraron 243 suicidios; en el año 2019 sobre 177 suicidios; y en el año 2020 se cuantificaron 167 suicidios.
Sin embargo, los estadísticos indican que el mes que aparenta tener más casos de suicidios entre los años 2014 a 2020 es el mes de enero.

Para 2020, 85% de las muertes por suicidios eran hombres y el 15% mujeres. El 66.5% de los suicidios se reflejaron entre las edades de 35 a 74 años.
En los primeros dos meses de 2021, el grupo de edad con mayor incidencia de suicidios ha sido de 25 a 39 años (20 suicidios en total), seguido por el grupo de 50 a 69 años (12 suicidios).
Comportamiento suicida en niños y adolescentes
Los estudios indican que uno de cada cinco adolescentes entre las edades de 13 a 19 años está considerando suicidarse seriamente y que el 17.3% de los adolescentes, principalmente féminas de noveno a duodécimo grado, lo han intentado.
Prevención del suicidio
Para recibir asistencia del Programa Integrado de Intervención en Crisis, mejor conocido como Línea PAS, puede llamar al 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622, o por la aplicación móvil.
Además, la comunidad y el núcleo familiar debe velar los cambios drásticos en el comportamiento y estado de ánimo de sus seres queridos.
Actitudes que podrían inducir al suicidio incluyen, por ejemplo, tristeza profunda continua, los pensamientos de muerte y desesperanza, sentimientos de inutilidad y el regalar pertenencias queridas, entre otras conductas.