Inicio PORTADA LUMA inicia la instalación de contadores inteligentes

LUMA inicia la instalación de contadores inteligentes

40
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

LUMA anunció hoy -viernes- el inicio de la fase de instalación de los contadores inteligente en busca de mejorar la eficiencia energética y un sistema eléctrico moderno y resiliente.

La instalación del primer contador fue en el residencial Nemesio Canales, en San Juan, municipio donde comenzará la instalación de manera progresiva a través de la Isla por los próximos años, informaron en un comunicado de prensa.

La iniciativa forma parte de un plan que contempla la instalación de 1.5 millones de contadores inteligentes en Puerto Rico.

Los nuevos contadores inteligentes permitirán obtener datos precisos en tiempo real, lo que facilitará una detección más rápida de interrupciones y una restauración más eficiente del servicio. También reducirán la dependencia de lecturas estimadas en la facturación y promoverán la integración de fuentes de energía renovable.

Estos dispositivos optimizarán el desempeño de la red de transmisión y distribución y facilitarán la integración de recursos energéticos distribuidos como los sistemas solares.

La empresa informó que los trabajos serán realizados por personal de LUMA y contratistas locales quienes seguirán protocolos estrictos de seguridad en cada etapa del proyecto.

Explicó que esta tecnología además de optimizar el consumo y mejora la eficiencia, sino que también empodera a nuestros ciudadanos para que tomen decisiones informadas sobre su energía.

LUMA implementará la plataforma inteligente de Itron, que incluye 1.5 millones de contadores eléctricos inteligentes y una red nueva de comunicaciones con redundancia, la primera de su clase en la historia de Puerto Rico.

La plataforma cuenta con funciones avanzadas de inteligencia de red distribuida, lo que le brindará a LUMA un mejor conocimiento y control de su red eléctrica.

Algunos de los beneficios de la plataforma son:

  • Mayor control para los clientes sobre su consumo energético.
  • Mejor interacción con los clientes y una respuesta más rápida durante el restablecimiento del servicio.
  • Mayor integración de las energías renovables.
  • Apoyo a nuevos programas de eficiencia energética.
  • Mayor visibilidad de la situación.