Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Ciudad del Vaticano – 23 de abril de 2025
Miles de fieles desfilaron este miércoles por el pasillo central de la Basílica de San Pedro, donde reposa el cuerpo del papa Francisco, en el inicio de tres días de duelo público tras el fallecimiento del pontífice el pasado lunes a los 88 años.
El ataúd de madera sencilla fue trasladado en una emotiva procesión desde la residencia papal hasta el altar mayor de la basílica, seguido por cardenales, obispos, guardias suizos y cánticos solemnes del coro. La procesión recorrió el mismo camino que Francisco atravesó apenas unos días antes, durante su última aparición pública el Domingo de Pascua.
Dentro del templo, cuatro guardias suizos permanecen en posición de atención junto al féretro. La basílica permanecerá abierta hasta la medianoche durante estos tres días para permitir que decenas de miles de personas presenten sus respetos. El velatorio concluirá el viernes a las 7:00 p.m., tras lo cual el ataúd será cerrado y sellado.
El cardenal Kevin Farrell, quien encabeza temporalmente la administración del Vaticano, presidió la ceremonia de traslado, acompañado por la Letanía de los Santos y el aroma del incienso que llenó el recinto.
Funeral y cónclave
El funeral de Francisco se celebrará el sábado a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, y contará con la presencia de líderes mundiales como el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente de Ucrania Volodímir Zelensky, y el presidente argentino Javier Milei.
Simultáneamente, los cardenales se reúnen a puerta cerrada para ultimar los detalles del cónclave que comenzará no antes del 5 de mayo, donde 135 cardenales menores de 80 años elegirán al sucesor del papa. Entre ellos estará el cardenal John Ribat, el primer cardenal de Papúa Nueva Guinea, quien expresó orgullo por representar a su nación y al Pacífico Sur.
“Lo importante es que Papúa Nueva Guinea es parte de la iglesia global. Y poder tener un representante en el cónclave es algo grande”, expresó Ribat.
Legado de un papa humilde
Francisco, el primer papa latinoamericano, deja un legado marcado por su humildad, su apertura a los más pobres y marginados, y su impulso de reformas dentro de la Iglesia católica. Aunque enfrentó críticas de sectores conservadores, su mensaje de inclusión y paz resonó alrededor del mundo.
Fieles como Micale Sales, desde Brasil, expresaron su admiración:
“Para mí, el Papa Francisco representa un gran pastor, así como un gran amigo para todos nosotros”.
De acuerdo con los deseos del propio Francisco, los rituales fúnebres fueron simplificados, con su ataúd colocado sobre una rampa y no en un féretro elevado, reflejando su visión del papa como un pastor sencillo, no como una figura de poder.
Mientras peregrinos de todo el mundo siguen llegando a Roma, las autoridades italianas han reforzado la seguridad alrededor del Vaticano. En plena celebración del Año Santo, miles cruzan la Puerta Santa de la basílica en busca de indulgencias y consuelo espiritual.
“La muerte de un papa no es algo pequeño”, dijo Julio Henrique, visitante de Brasil. “Hemos perdido a nuestro líder… pero en unos días tendremos un nuevo pastor. La esperanza permanece”.