Inicio PORTADA Claman a AAA por agua potable para comunidades de Hatillo y Arecibo

Claman a AAA por agua potable para comunidades de Hatillo y Arecibo

31
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Legislatura tiene ante su consideración la Resolución de la Cámara 317 para ordenar a la Comisión de la Región Norte de la Cámara de Representantes investigar las constantes interrupciones del servicio de agua potable que debería ofrecer la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a una veintena de comunidades en Arecibo y Hatillo.

Hatillo:

  • Berrocal, Capilla, Pitre, La Vega, Aguirre, Pentecostal, Suárez, Crespo, Las 40, Báez, Arana, Los Vélez, Mariposa, Leñero y Pajuil, entre otras.

Arecibo:

  • Canta Gallo, Hato Viejo, Esperanza, San Rafael, Los Rosas, el Observatorio, Parcelas Cieneguetas, Santana, Calichoza, Arrozal, Sabana Hoyos, Bajadero y Arenalejos, entre otras.

“La disponibilidad constante de agua potable es fundamental para la salud, la higiene y el desarrollo diario de nuestras comunidades, incluyendo a los sectores agrícolas y ganaderos que son tan vitales para la economía del Norte”, expresó el representante Edgar Robles Rivera, autor de la medida.

Resaltó que los profesionales de salud enfrentan dificultades para cumplir con sus labores, así como de los niños, las personas envejecientes y, muy en particular, los encamados y personas que dependen del agua para su cuidado diario. «La intermitencia en el servicio afecta directamente su bienestar y calidad de vida», denunció.

Explicó que en el sector Espino, del Barrio Miraflores, en Arecibo, los residentes llevan más de 70 días consecutivos enfrentando la problemática, sin una solución clara a la vista. Denunció que en otras comunidades, de ambos municipios, la situación también ha sido constante, ya sea por salideros de agua potable o por problemas relacionados con la energía eléctrica que interrumpen el servicio.

“Es esencial fortalecer los canales de comunicación con el pueblo y garantizar que haya información clara y accesible en momentos de interrupción. También es importante que se establezcan Oasis de agua permanentes, coordinados con los líderes comunitarios, para asegurar el acceso al agua en las zonas más vulnerables”, dijo.

“La falta de agua en nuestras casas no es un lujo que podamos darnos. Estamos hablando de un derecho básico que impacta la salud, la higiene y hasta el trabajo diario de nuestra gente, especialmente en sectores agrícolas y ganaderos que sostienen gran parte de la economía del norte”, indicó.

Publicidad