Inicio Gobierno Casa Pueblo cataloga como «insulto y una agresión» el aumentar tarifas al...

Casa Pueblo cataloga como «insulto y una agresión» el aumentar tarifas al que utiliza placas solares

95
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, calificó hoy -miércoles- como un «insulto y una agresión» la intención de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de imponer un aumento tarifario a personas que producen energía con el sol en sus casas bajo acuerdos de medición neta.

“Esta política, igual que la amenaza de alzas tarifarias de parte de LUMA Energy y Genera PR, están dirigidas a favorecer la privatización y privilegiar a estas empresas usureras, y también a quienes quieren construir nuevas plantas de gas y crear conflictos con gasoductos que son evidentemente innecesarios”, afirmó Massol Deyá en declaración escritas.

Expresó que con esta acción «pretenden castigar a quienes invierten en la solución, que han aportado a una generación eléctrica significativa con el sol, quienes adquirieron sus sistemas con sacrificio, y suscribieron acuerdos contractuales o tomaron préstamos en cooperativas para poder tener seguridad energética”.

El portavoz de Casa Pueblo defendió la política de medición neta, a la que describió como “progresista, acertada y beneficiosa”. Explicó que gracias a esta herramienta ya se genera un gigavatio de energía solar proveniente de la ciudadanía y que esa producción ayuda a estabilizar la red eléctrica y subsidia en parte el consumo de electricidad en las escuelas públicas.

“Si aquí no hay más apagones en parte se debe a que hay un gran sector de la población que produce su propia energía y que ese excedente se les pasa a las líneas de distribución para apoyar a otros hogares y negocios. Además, el 25 por ciento de ese excedente de energía va para subsidiar la electricidad que se consume en las escuelas”, apuntó.

Sobre el planteamiento de la directora ejecutiva de la AEE, Maricarmen Zapata, quien indicó que los clientes con medición neta deben cubrir costos de transmisión, distribución y administración, Massol Deyá respondió: “¿Cobrarle a la gente que produce en su casa, en el punto de consumo, por transmisión y distribución? Es absurdo”.

También denunció que “LUMA vende ese kilovatio-hora a 25 centavos, la mitad de ese costo corresponde a la compra de combustible. Pero es que ese kilovatio no se originó con petróleo, gas ni carbón, sino con el sol”.

“Esta es una sentencia de muerte para todos esos pequeños comercios que han invertido en energía solar para bajar costos operacionales, no tener que aumentar los precios de sus productos y no perder su inventario. Es un insulto y una agresión económica contra aquellos que han invertido en energía solar y también, un disuasivo para que los y las puertorriqueñas de la diáspora regresen a Puerto Rico”, manifestó.

Massol Deyá hizo un llamado a la organización y acción ciudadana para frenar la medida. “Nos tendremos que organizar, manifestarnos y resistir, porque no podemos dejar que el gobierno castigue la ruta de cambio”, sostuvo.

Enfatizó que la expansión del modelo de medición neta podría beneficiar a toda la población. “La ruta para bajar la factura de luz, aún para quienes no tienen sistemas solares en sus casas, es que LUMA les lleve energía barata de medición neta en lugar de la costosa de Genera PR. O sea, no se trata de castigar a quienes producimos energía con el sol, sino todo lo contrario: masificar el aprovechamiento en los techos de todos y todas, incluyendo edificios públicos y áreas de estacionamiento, para el bien del país”, dijo.

Publicidad