Inicio Gobierno Asociación de Maestros reclama atención urgente a necesidades del sistema educativo

Asociación de Maestros reclama atención urgente a necesidades del sistema educativo

19
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) reclamó al Departamento de  Educación que atienda las condiciones en las que se encuentra el sistema educativo de cara al inicio del nuevo año académico.

“El inicio escolar debe dejar de ser una carrera contra el reloj”, señaló el presidente de la AMPR, Víctor M. Bonilla Sánchez, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por un grupo de educadores.

Como parte del censo del estado de las escuelas que realizan los coordinadores de la AMPR también levantaron algunas preocupaciones relacionadas a cómo se manejará la situación de los episodios de calor en las escuelas públicas del país.

La AMPR logró visitar ya unos 675 planteles (79%) a través de toda la isla. De las visitas realizadas se desprende que:

  • 451 escuelas no cuentan con generador eléctrico o lo tienen, pero no funciona.
  • 298 escuelas no cuentan con una subestación eléctrica o sí tienen una no está funcionando.
  • 264 escuelas no cuentan con cisternas o tiene, pero no funcionan.
  • 24 escuelas no cuentan con abanicos para mitigar los episodios de calor.
  • 117 escuelas no tienen una cancha o sí tienen están clausuradas y las fuentes de agua en la mayoría de los planteles escolares no están funcionando ya sea por mantenimiento o problemas de electricidad.

“Los episodios de calor cada año son más intensos y, ciertamente, no contar con los recursos necesarios para poder mitigarlos afecta significativamente las condiciones laborales del magisterio y el proceso de enseñanza-aprendizaje”, manifestó Bonilla Sánchez.

Mientras, el secretario general de la Local Sindical destacó que, precisamente, ante los hallazgos revelados insistirán con el secretario en la necesidad de establecer Comités de Salud y Seguridad en cada plantel.

“Nos negamos a esperar a que ocurran emergencias para actuar. Cada plantel necesita un plan preventivo y un equipo capacitado que proteja a nuestros niños y maestros ante cualquier eventualidad”, manifestó Pérez Hernández, quien adelantó volverá a presentar la propuesta al titular de Educación.

La propuesta de la AMPR es que los comités sean multidisciplinarios, que incluyan representación del magisterio, cuenten con protocolos para la prevención, manejo y respuesta ante situaciones que puedan poner en riesgo a la comunidad escolar y se integren al proceso de planificación del DE así como a los planes municipales de respuesta a emergencias.

De otra parte, Bonilla Sánchez indicó que el gremio, además, estará vigilante a que no se repita el hacinamiento de estudiantes en salones de clase y que seguirán insistiendo en la propuesta de reducir la cantidad de estudiantes por grupo a un máximo de 15 para permitir la individualización de la enseñanza, mejorar el rendimiento académico y evitar la eliminación de plazas docentes como sigue ocurriendo cada año escolar.

“Iniciamos otro año escolar sin que miles de docentes sean remunerados luego de cumplir con los procesos en ley y en reglamentos de la agencia relacionados a la Carrera Magisterial. Es inconcebible que el magisterio tenga que seguir esperando por lo que justamente les corresponde. Ya hemos esperado demasiado. Volvemos a recordarle a esta administración que la Carrera Magisterial no es un favor ni una dádiva, es una obligación moral y financiera que el gobierno debe honrar”, acotó Bonilla Sánchez.

La AMPR mantiene en los tribunales una demanda radicada por unos 2,272 maestros contra el DE por el incumplimiento desde el 2014 con los pagos de la Carrera Magisterial.

La AMPR hizo un llamado a la Gobernadora para que se reúna con ellos y atienda los temas más apremiantes del sistema educativo. “El país no puede esperar más. El magisterio no pide concesiones: exige ser escuchado y respetado. Estamos listos para aportar, pero también para fiscalizar. La gobernadora tiene en sus manos la oportunidad de construir un año escolar de excelencia, como merecen nuestros estudiantes y nuestros docentes”, puntualizó Bonilla Sánchez.

Publicidad