Inicio Gobierno Dinero perdido en la descentralización de Región de Ponce

Dinero perdido en la descentralización de Región de Ponce

110
0

Por Marga Parés Arroyo
redaccion@esnoticiapr.com
(NOTA: Segunda de cuatro historias sobre el inicio del año escolar en la región sur)

 

PONCE – El Departamento de Educación reconoció que el reciente intento de descentralizar funciones administrativas, como las compras escolares, que debía comenzar en la región de Ponce y extenderse a otras áreas no logró implementarse con éxito.

El proyecto piloto, según admitió la propia agencia, provocó la pérdida de parte de los sobre $20 millones de fondos asignados, aunque no se precisó la cantidad. Aun así, los funcionarios destacan que el esfuerzo dejó al descubierto la necesidad urgente de otorgar mayor autonomía operativa a las escuelas, iniciativa que aseguran continuarán persiguiendo.

“No se puede decir que fue una pérdida de dinero y no se utilizó en su totalidad. Ese proyecto se comenzó a implementar en la región de Ponce, pero lamentablemente no tuvo los resultados esperados en términos de rendimiento a las escuelas. Ya la región tenía retrasos en unos procesos que tuvimos que rescatar para que no tuvieran una pérdida de fondos mayores y pudieran ejecutar los planes de trabajo dirigidos a las necesidades de las escuelas”, sostuvo Ramos Parés.

La inversión estimada a nivel isla de esa iniciativa de descentralización, sostuvo, era de unos $300 millones.

“Prefiero esos fondos en las escuelas”, comentó, aunque señaló que ese esfuerzo destacó la necesidad de moverse a una descentralización que irán implantando en ciertas áreas, como en iniciativas de recursos humanos y compras. También se está gestionando el otorgarles a los municipios la responsabilidad por el mantenimiento de las escuelas, recordó.

“OMEP (Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas) tiene más de 40 convenios municipales, así que son los municipios los que atienden la gran mayoría de las escuelas que están bajo ellos (OMEP)”, dijo. Para el regreso a clases, indicó, se están invirtiendo sobre $100 millones entre la AEP y OMEP.

Recordó que, tras el paso del Huracán María, los daños en las escuelas se estimaron en unos $33 billones y FEMA les otorgó solo $2 billones para este renglón. Basado en esta realidad fiscal, reiteró, estas iniciativas se están encaminando “dentro de la realidad de los recursos”.

Publicidad