Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informó que desde ayer, miércoles, personal técnico de la División Especializada de Sargazo se encuentra en el área de la playa de Salinas realizando labores de remoción de sargazo.
El trabajo en dicha zona se extenderá toda la semana, adelantó el secretario del DRNA, Waldemar Quiles.
“Desde tempranas horas de ayer, miércoles, nuestro personal se trasladó al municipio de Salinas para iniciar la segunda fase de mitigación de sargazo. El día anterior, personal técnico de la División Especializada de Sargazo sobrevoló un ‘drone’ para evaluar el evento, incluyendo su tamaño aproximado. Lo que estamos viendo en Salinas es algo extremadamente inusual e histórico en su naturaleza, por eso implementamos medidas para atender la situación con premura”, expresó Quiles.
En horas de la mañana del miércoles, el departamento trasladó su plataforma de remoción de sargazo, mejor conocida como ‘sargacera’ al antes mencionado municipio.
“Hemos estado en comunicación constante con la Alcaldesa de Salinas en relación a este asunto, actualizando los trabajos, en coordinación con la administración municipal. Este evento es uno bien marcado y por tal motivo, nuestro personal permanecerá en esta zona hasta mitigar el mismo, lo que se puede extender hasta la próxima semana”, indicó.
Estimados revisados de la Agencia para la Protección Ambiental, EPA por sus siglas en inglés, colocan en sobre 40 toneladas métricas el sargazo que se espera acumularse en el Atlántico Tropical, el cual incluye a Puerto Rico. Esta es una cifra récord, la anterior fue de 38 toneladas en el 2005.
Regularmente la temporada de sargazo en la Isla comienza en el mes de mayo y se extiende hasta mediados de octubre.
Factores como las temperaturas en el océano y episodios de polvos del Sahara, entre otros, impacta el movimiento del sargazo por el Atlántico.