Inicio PORTADA Remozan el ‘Pachín’ a sus 53 años

Remozan el ‘Pachín’ a sus 53 años

15
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los trabajos de restauración del emblemático Auditorio Juan “Pachín” Vicéns continúan con la inversión de sobre $3.4 millones.

Entre los trabajos realizados se encuentran la renovación de techos y paredes, sustitución de cristales, mejoras en los sistemas de ventilación, reemplazo de puertas y ventanas, restauración de pisos y plafones, y la aplicación de pintura en áreas interiores y exteriores.

Adicional, implementaron medidas de mitigación para proteger esa obra arquitectónica frente a futuros riesgos, asegurando su solidez y preservación.

La próxima fase contempla la instalación de nuevas luminarias de última generación, corrección de grietas y juntas, colocación de modernos pasamanos de seguridad, sustitución de ventanas, reemplazo de sillas y el tratamiento especial al nuevo tabloncillo con un protector a base de aceite para optimizar su durabilidad.

“Este auditorio es mucho más que una estructura; es parte de nuestra identidad como pueblo. Hemos asumido con firme compromiso devolverle vida y esplendor a esta instalación deportiva que es emblema de nuestra ciudad”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

‘El Pachín’ tiene 53 años

El auditorio se inauguró el 12 de mayo de 1972 bajo la administración municipal de Juan H. Cintrón García. Lleva el nombre del jugador de baloncesto Juan «Pachín» Vicéns (1934–2007). Inicialmente fue conocido como «Coliseo de Ponce». En la década de 1990 fue bautizado bajo el nombre Auditorio Juan Pachín Vicéns para honrar al jugador.

La estructura se construyó a un costó $2 millones. El auditorio ha sido remodelado en varias ocasiones. Su capacidad original era de 7,786 asientos y en la remodelación -a mediados de la década de 1990- le sumaron unos 3,000 asientos.

Y en el 2001, el Auditorio fue renovado para incluir un sistema de acondicionador de aire, pizarras electrónicas, sistema de sonido, mejorar la acústica y volver a aumentar la capacidad de asientos. Tiene tres niveles de asientos.

El Auditorio sirvió como una de las sedes deportivas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1993. Tiene el techo de paraboloide hiperbólico más grande del mundo, según se informa.

Publicidad