Inicio PORTADA Levantan bandera con propuesta de rehabilitar muelle en Guánica

Levantan bandera con propuesta de rehabilitar muelle en Guánica

422
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Un grupo de legisladores llegó hoy -viernes- a este municipio para una vista en la que se discutió la propuesta de reconstruir el muelle de la bahía guaniquense con $5.8 millones que otorgó la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Empero, los residentes levantaron bandera por tratarse de una bahía que está contaminada y el que como ejemplo de esa rehabilitación se utilizó el que los muelles de San Juan reciben demasiado carga, entre ellas, algunos químicos que no quieren ver llegar a sus costas y que contamine más el lugar.

La bahía de Guánica está contaminada con bifenilos policlorados (PCB), un agente que causa cáncer, confirmó la Agencia federal de Protección Ambiental, quienes trabajan con la propuesta de limpiar la bahía, algo que los vecinos llevan años reclamando.

El director de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón, dijo a Es Noticia, que su intención no es que los muelles de la zona sur reciban los químicos y material peligroso mientras otra carga -limpia- llega a San Juan.

La región sur tiene el Puerto de Ponce donde, entre otra materia, embarcan chatarras y metales y el puerto de Guayanilla utilizado para combustibles derivados de la gasolina y el llamado gas natural.  También tiene un puerto en Salinas al que llegan combustibles para la Central Termoeléctrica de Aguirre, en Salinas.

¿La intención no es dejar para el sur, fuera de San Juan, todo lo que sea contaminante?, le preguntó Es Noticia. “No, no, no. Aquí sencillamente es desarrollo económico y nosotros tener un muelle para situaciones de emergencias”, respondió Negrón.

Insistió en que la intención es desarrollo económico, pero no descartó que eventualmente se pueda desarrollar una marina u otro tipo de actividad turística. “El muelle es para desarrollo económico, pero también es un área que podemos utilizar para situaciones de emergencia”, indicó.

Los planes legislativos es que dentro de “tres años aproximadamente, ya estaremos colocando la primera piedra”, indicó el representante Victor L. Parés Otero, presidente de la Comisión de Gobierno que estudia la Resolución de la Cámara 262 (RC-261), de la autoría de Omayra M. Martínez Vázquez.

Por su parte, el alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, dijo que la reestructuración del muelle representa movimiento comercial que puede beneficiar a ese pueblo. “Están trabajando con el diseño”, indicó sobre lo que estarían desarrollando y que cuenta con su aval.

Explicó que el próximo paso es dialogar con la EPA para determinar cómo realizarían la rehabilitación del muelle y la limpieza de esa bahía.

Mientras, la Legislatura Municipal de Guánica aprobó anoche -por unanimidad- la Resolución Interna Núm. 1, Serie 2025-2026 en respaldo al Proyecto de Restauración de la Laguna de Guánica.

La Legislatura recordó que “la Laguna de Guánica, drenada en 1955, fue el cuerpo de agua dulce más grande de Puerto Rico. Durante siglos, representó un ecosistema de gran relevancia ecológica, social y económica para el municipio de Guánica y el Valle de Lajas”.

Publicidad