Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Sierra Club Puerto Rico salió en defensa del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) frente a la propuesta de enmendar la Ley 8-2013 que protege la zona para permitir construcciones dentro de la Reserva.
“Es inconcebible, y casias mucha suspicacia, que sea el mismo Johnny Méndez el que anuncie los posibles cambios a la ley, cuando él fue el coautor del proyecto que dio paso a la protección de más de 3,000 cuerdas de bosques, manglares, humedales, playas y arrecifes en el noreste de Puerto Rico. Es una contradicción y un acto de oportunismo político que, desde la convención de la Asociación de Constructores, se ponga al servicio de los mismos intereses privados que en el pasado intentaron imponer proyectos como Dos Mares Resort”, explicó la directora de Sierra Club, Hernaliz Vázquez.
Detalló que el Corredor Ecológico del Noreste es defendido por comunidades, científicos, pescadores y organizaciones ambientales desde 2005. Con más de 11,000 miembros activos y 15 organizaciones aliadas, la Coalición Pro-CEN mantiene acuerdos de co-manejo con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, impulsa actividades educativas y organiza el Festival del Tinglar, que resalta la importancia de la reserva como santuario natural y espacio comunitario.
“Lamentablemente los intereses económicos y políticos ciegan a cualquiera. Llamar al CEN un terreno congelado es desconocer lo que pasa en los propios municipios que Johnny Méndez representa. El Corredor no es un terreno congelado, es un espacio vivo que protege a miles de especies y a nuestras comunidades. Pretender abrirlo a la construcción es ceder a los grandes intereses que piensan en desarrollo es solo sembrar cemento”, reiteró.
La líder ambiental destacó, que además de su valor ecológico, el CEN ofrece una variedad de actividades ecoturísticas, incluyendo observación de tortugas, avistamiento de aves, alquiler de kayaks, caminatas interpretativas, que atraen a turistas interesados en experiencias naturales y culturales.
“Para justificar construcciones innecesarias dicen que el terreno está congelado pero las iniciativas ecoturísticas en la región han creado empleos directos e indirectos en comunidades cercanas, desde guías turísticos hasta personal de mantenimiento y administración, contribuyendo al desarrollo económico regional. Los proyectos ecoturísticos no solo promueven la conservación de ecosistemas naturales, sino que también sirven como plataformas para la educación ambiental, sensibilizando a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia de preservar el medio ambiente”, destacó.
Vázquez puntualizó que la protección del CEN se logró luego de más de tres décadas de consenso multisectorial y quienes la defienden solo se oponen a la destrucción del patrimonio natural y a la entrega del bien común a intereses privados.
“La verdadera alternativa es un desarrollo integral y equitativo, basado en la resiliencia ecológica, la economía sostenible y el acceso justo a los bienes públicos. La naturaleza no es infinita: tiene límites claros que, si se sobrepasan, ponen en riesgo la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la supervivencia misma de las comunidades que protegen estos territorios. Es crucial recordar que la protección del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) respondió no solo a motivos ambientales, sino también a la necesidad de garantizar agua potable para las comunidades locales”, precisó.
La directora de Sierra Club recordó las comunidades del noreste de Puerto Rico han enfrentado históricamente la escasez de agua, y proyectos como Dos Mares Resort y San Miguel Resort, que proponían más de 4,000 unidades residenciales y turísticas, ponían en riesgo directo los limitados suministros de agua, que según el Plan de Agua de Puerto Rico ya presentaban un déficit de 3.6 millones de galones por día.
“Parece que al representante se le olvidó el problema del agua que hay en las comunidades de la gente que votó por él. Hay que recordarle que la construcción que se logró detener de estos mega resorts, junto a campos de golf que requerirían químicos y riego intensivo, hubiera agotado y contaminado las fuentes de agua, afectando la supervivencia de las comunidades locales. La oposición organizada de los vecinos no fue solo una defensa del medio ambiente, sino también una lucha por un servicio tan básico como el agua y por garantizar el derecho a los recursos esenciales para la vida”, reiteró.
Vázquez hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la defensa del Corredor Ecológico del Noreste asistiendo a las reuniones y actividades de la Coalición Pro-CEN, enviando mensajes a sus legisladores exigiendo la protección de la reserva.
De manera paralela, instó al representante Carlos ‘Johnny’ Méndez a actuar con coherencia y responsabilidad, priorizando el bienestar de las comunidades y la conservación del Corredor Ecológico del Noreste por encima de intereses privados o decisiones oportunistas.