Inicio PORTADA Alzheimer: Cuarta causa de muerte en Puerto Rico

Alzheimer: Cuarta causa de muerte en Puerto Rico

6
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los casos de personas con Alzheimer no cesan. Entre 2008 y 2024, en Puerto Rico se registraron 54,473 casos de demencia, de los cuales 49,734 fueron diagnosticados como Alzheimer.

La enfermedad es la cuarta causa de muerte en la Isla y la tercera entre mujeres mayores de 60 años desde el 2018.

Ante ese panorama, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, anunció hoy -jueves- un plan estratégico para atender el Alzheimer y otras demencias, esto junto a la Coalición de Alzheimer y otras demencias de Puerto Rico.

“El Alzheimer y otras demencias representan una prioridad emergente de salud pública en Puerto Rico, por su impacto en las familias y el sistema de salud”, expresó Ramos Otero en declaraciones escritas.

El plan fue elaborado por el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer del Departamento de Salud, con apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y en cumplimiento con legislación federal. La iniciativa se basa en cuatro pilares estratégicos: reducción de riesgos, detección temprana, prevención de hospitalizaciones y apoyo a cuidadores.

El pilar de reducción de riesgos promoverá hábitos saludables y redes de apoyo. El de detección temprana busca mejorar el diagnóstico. El de hospitalizaciones se enfocará en optimizar los servicios médicos. Mientras, el de apoyo garantizará entornos seguros y recursos para cuidadores y pacientes.

Durante la presentación en el Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau, Ramos Otero afirmó que el plan no solo atenderá los casos actuales, sino que también reforzará la prevención, el diagnóstico temprano y el respaldo a las familias afectadas por estas condiciones.

Odalys Aponte, secretaria auxiliar de Servicios para la Salud Integral, indicó que el plan propone integrar acciones intersectoriales al sistema de salud pública para mejorar la calidad de vida de pacientes, cuidadores y sus familias.

La propuesta incluyó el trabajo conjunto de más de 40 entidades del sector gubernamental, académico y comunitario.

Publicidad