Inicio Gobierno Gobernadora anuncia reanudación del suministro de gas natural

Gobernadora anuncia reanudación del suministro de gas natural

23
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón celebró la entrada de la barcaza Energos Princess al Puerto de San Juan tras el acuerdo judicial entre la empresa New Fortress Energy y la Asociación de Capitanes Marinos Profesionales de la Bahía de San Juan, lo que permitirá restablecer el suministro de gas natural a las plantas generatrices del país.

“Hoy también, por pura casualidad, mientras veíamos la planta 7, estaba entrando el barco Energos Princess, que es el suplidor de gas natural que estuvo involucrado en la controversia sobre los remolcadores. Y hoy están haciendo esa entrada con los mismos remolcadores que lo estaban haciendo antes. Así que esto significa que ya no vamos a estar quemando diésel, estamos quemando gas natural, y por lo tanto eso se tiene que reflejarse directamente en una reducción en el costo de la electricidad”, dijo González Colón durante una conferencia de prensa en la Central San Juan.

Explicó que el gobierno reclamará a la empresa New Fortress el reembolso por los costos incurridos durante el periodo en que no se suplió gas natural, con el fin de transferir esos fondos a los consumidores a través de una reducción en la tarifa eléctrica. Añadió que el contrato renegociado con la empresa permitirá al gobierno contratar otros suplidores si la compañía no puede garantizar el abasto, y destacó que ese acuerdo reducirá de 20 mil millones a 4 mil millones de dólares el costo del gas natural a largo plazo.

“Una de las cláusulas más importantes del contrato es que elimina el monopolio del muelle de gas natural, lo que nos permitirá contratar otras compañías si es necesario. Además, se establecen mecanismos para reclamar cualquier gasto incurrido por el gobierno en caso de incumplimiento”, señaló González Colón.

Por su parte, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, explicó que el contrato renegociado con New Fortress ofrecerá ahorros estimados entre 60 y 70 millones de dólares en costos de combustible. “El contrato actual tiene un costo de 10.29 por millón de BTU y el nuevo lo reduce a entre 7.95 y 7.97. Esto representa millones de dólares en ahorro para los consumidores. Además, en San Juan el costo bajará de 8.25 a 6.50, lo que permitirá mantener el precio más bajo del contrato original de 2019”, expresó Colón Ortiz.

El funcionario añadió que esta reducción permitirá continuar con la conversión de unidades generatrices para que operen con gas natural en lugar de diésel, lo que implica un ahorro superior al 30 por ciento en comparación con el uso de combustible fósil y una reducción ambiental de alrededor del 70 por ciento.

La Asociación de Capitanes Marinos Profesionales de la Bahía de San Juan informó el viernes que, como parte del pleito judicial en el Tribunal Federal contra la empresa New Fortress Energy, ambas partes presentaron una estipulación conjunta aprobada por el tribunal con vigencia inicial de 45 días.

El acuerdo permitirá la entrada controlada y segura de buques tanque de gas natural licuado al Puerto de San Juan, esenciales para el abastecimiento de las plantas generatrices de energía, según la organización.

En virtud de esta estipulación, New Fortress Energy deberá movilizar dos remolcadores especializados de más de 70 toneladas de bollard pull, uno de la compañía Moran y otro de McAllister, que se unirán a los remolcadores locales Audrey McAllister y Maxwell P. Moran, de acuerdo con la información provista.

De manera excepcional y sujeta a condiciones climáticas, se permitirá el movimiento de los buques Energos Maria y Energos Princess con la asistencia de cuatro remolcadores locales bajo condiciones controladas, sin que ello establezca precedente ni modifique los estándares de seguridad marítima.

“Nuestro compromiso sigue siendo salvaguardar la seguridad pública, la protección ambiental y la estabilidad económica de Puerto Rico. Esta estipulación representa un paso responsable para atender las necesidades energéticas del país sin comprometer los estándares de seguridad marítima que por casi un siglo hemos defendido”, expresó el licenciado Miguel Nazario, asesor legal de la Asociación de Prácticos de la Bahía de San Juan, en comunicación escrita.

El acuerdo incluye la realización de simulaciones certificadas en un centro especializado de entrenamiento marítimo entre finales de octubre y principios de noviembre para evaluar configuraciones seguras de remolcadores junto a expertos independientes.

Los resultados de esas simulaciones podrían permitir un consenso técnico que resuelva el litigio. Si no se alcanza un acuerdo, el proceso judicial continuará una vez concluya el término provisional, según se informó.

El tribunal dejó sin efecto la orden de restricción temporal emitida el 26 de septiembre y consolidó el proceso de interdicto preliminar con el juicio en los méritos, cuya continuación dependerá de los resultados del periodo de estipulación. (De CyberNews)

Publicidad