Inicio Gobierno Cierre del gobierno federal provoca despidos, retrasos y amenaza con dejar sin...

Cierre del gobierno federal provoca despidos, retrasos y amenaza con dejar sin paga a los militares

22
0
Estados Unidos

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El cierre del gobierno federal de Estados Unidos, que hoy cumple doce días, ya ha comenzado a mostrar sus efectos más severos: despidos de empleados federales, retrasos en el tráfico aéreo y en la frontera con México, así como la amenaza inédita de que los miembros de las Fuerzas Armadas no reciban su paga a tiempo.

Desde antes del inicio del cierre, el pasado 1 de octubre, la administración de Donald Trump había advertido sobre posibles despidos masivos si el Congreso no lograba un acuerdo presupuestario. Esa advertencia se ha cumplido. La Casa Blanca ordenó el viernes las primeras reducciones forzadas de personal (RIFs), bajo el argumento de recortar gastos y eliminar puestos que “no encajan con las prioridades del gobierno”.

“Los RIFs han comenzado”, escribió el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, en un mensaje publicado en la red social X.

Durante una reunión en el Despacho Oval, Trump afirmó que los recortes se centran en puestos “que los demócratas quieren mantener”, acusando al partido opositor de ser responsable del estancamiento político que mantiene paralizado al gobierno federal.

Impacto en Puerto Rico y el resto del país

En Puerto Rico, aunque no se han registrado despidos aún, varias agencias locales han comenzado a evaluar reducciones en su plantilla ante la incertidumbre.

El asesor legal de la Asociación de Empleados Federales, Francisco Reyes, advirtió que muchos trabajadores dejarán de recibir sus cheques la próxima semana, lo que podría provocar serios problemas económicos para familias que dependen exclusivamente de esos ingresos.

La Unión de Empleados Federales ha intensificado su presión en el Congreso, calificando los despidos como ilegales por falta de los debidos procesos administrativos.

Retrasos aéreos y caos en la frontera

El cierre también está afectando servicios esenciales. En los principales aeropuertos —como Boston, Chicago y Las Vegas—, la falta de controladores aéreos y personal de apoyo ha provocado demoras y cancelaciones. Aunque los empleados aeroportuarios son considerados “esenciales” y deben trabajar sin paga, en los últimos días se ha registrado un aumento de ausencias por enfermedad o motivos personales.

En la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Texas), la reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha causado largas filas de vehículos, afectando tanto a trabajadores como al comercio entre ambos países.

Peligra el salario de los militares

Por primera vez en la historia, el pago de los militares estadounidenses podría verse interrumpido. Más de 1.3 millones de miembros de las Fuerzas Armadas deberían recibir su salario esta semana, pero la falta de acuerdo en el Congreso amenaza con retrasar sus pagos.

Dos legisladoras —la demócrata Emilia Sykes (Ohio) y la republicana Jen Kiggans (Virginia)— presentaron proyectos de ley para garantizar el pago a las tropas, pero ninguna iniciativa fue debatida antes del cierre de la sesión legislativa por el fin de semana largo.

Museos cerrados y tensión política creciente

En la capital, los principales museos de Washington D.C. cerrarán sus puertas al público este domingo por falta de fondos para continuar operando.
Mientras tanto, demócratas y republicanos continúan sin lograr los 60 votos necesarios en el Senado para aprobar un presupuesto temporal que reactive las operaciones gubernamentales.

El Senado no volverá a reunirse hasta el martes 14, lo que prolonga la incertidumbre y aumenta la tensión política en el país.

“Estamos ante un cierre que ya está dejando daños irreparables a miles de familias”, alertó Reyes. “Si no se actúa pronto, las consecuencias serán históricas”.

El cierre del gobierno federal entra así en su tercera semana, con un país cada vez más paralizado y una creciente frustración entre empleados, viajeros y ciudadanos que ven cómo la falta de consenso político pone en riesgo la estabilidad nacional.

Publicidad