Inicio PORTADA Cuidados tras cirugía de cáncer de seno

Cuidados tras cirugía de cáncer de seno

14
0

La paciente deberá estar un mes sin hacer fuerza, lo que quiere decir no lavar, no planchar, no cocinar, no hacer nada.

El reposo absoluto luego de una cirugía por cáncer de seno es esencial en la recuperación de la paciente que, podrá retomar su cotidianeidad, de manera gradual, en la medida que respete las recomendaciones médicas.

Esto, especialmente, en aquellas que tendrán una reconstrucción mamaria inmediata ya que cualquier movimiento, incluso al conducir un vehículo de motor antes del tiempo recomendado, puede ocasionar que el material prostético se mueva de lugar, afectando la apariencia del área restaurada.

Asimismo, deberá tener una dieta balanceada, aunque se recomienda evitar ciertos alimentos, entre estos, jengibre, cúrcuma y remolacha, debido a que su ingesta le haría más propensa a generar sangrado, el cual representa una de las mayores complicaciones en el proceso posoperatorio.

La doctora Zuleika Díaz, cirujana especialista en seno, reconoció que, para muchas pacientes el “estar sin hacer nada da ansiedad, pero es el momento para buscar un libro, terminar las series que no has visto, porque es tiempo para dedicártelo a ti”.

Así estará un mes tras la cirugía, “sin hacer fuerza, que quiere decir no lavar, no planchar, no cocinar, no hacer nada”. Entre las situaciones que pueden enfrentar, de insistir en realizar las tareas que hacían antes de la operación, la paciente corre el riesgo de sangrar.

“Desgraciadamente el sangrado es algo que ocurre y cuando llevamos a la paciente a sala de operaciones, nuevamente, para sacar la sangre de ahí, no encontramos la fuente de dónde fue el sangrado”, manifestó.

Igualmente, advirtió que, “la paciente que se va a hacer una reconstrucción (de senos) de inmediato, si se pone a guiar antes de tiempo, el material prostético o expansor que se le pone; se puede potencialmente mover de lugar y la reconstrucción no queda tan bonita”.
Entretanto, aseguró que, luego de seguir las guías al pie de la letra, la persona podrá tener una vida normal, “pero hay que hacerlo poco a poco”.

“Por ejemplo, la gente que iba al gimnasio puede regresar, pero no puede pretender hacer la rutina que hacía antes de la cirugía. Hay gente que se frustra y lo ve como un atraso, pero el atraso es algo emocional”, apuntó.

De otra parte, apuntó que, es importante que la paciente vaya con algún familiar o acompañante durante la visita médica para que este pueda recordarle aspectos relevantes de la consulta que, por alguna razón podría olvidar.

“Esto, gracias a Dios, ha mejorado muchísimo. Hay muchos avances en el tratamiento del cáncer de seno. Lo importante es que, ya que sabemos lo que está pasando. Hay que tomar acción, no echarnos para atrás, buscar ayuda emocional y el apoyo de familiares”, sostuvo.

Finalmente, asintió que la cirugía de cáncer de seno es una rama que, cada vez apunta a tratar de ser menos invasiva.

Sin embargo, aseguró que es un procedimiento que, hasta ahora, es necesario. “Puede que, de aquí a 10 años no nos tengamos que operar por cáncer de seno, pero hoy día sigue siendo necesaria”.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

Publicidad