Inicio PORTADA Especialistas destacan el rol de la terapia ocupacional para personas con trastorno...

Especialistas destacan el rol de la terapia ocupacional para personas con trastorno de pánico durante Halloween

14
0
Halloween (Pexels/olia danilevich)

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Aunque Halloween suele asociarse con diversión, disfraces y celebraciones, para muchas personas que viven con trastorno de pánico esta temporada puede representar una fuente significativa de estrés y ansiedad. Así lo advirtió Anette Quiñones Miranda, MPH, OTL, presidenta del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico, quien resaltó la importancia de la terapia ocupacional en el manejo de los síntomas y en la promoción del bienestar emocional durante esta época.

“La terapia ocupacional desempeña un papel clave en ayudar a manejar los síntomas, reducir la ansiedad y facilitar la participación en actividades significativas de manera segura y controlada”, explicó Quiñones Miranda.

Halloween, con sus luces intermitentes, disfraces aterradores, sonidos intensos y ambientes oscuros, puede actuar como desencadenante de ataques de pánico, un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por episodios repentinos de miedo extremo acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, mareo o sensación de ahogo. Aunque no pone en riesgo la vida, este trastorno puede afectar gravemente la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

La especialista destacó que la terapia ocupacional ayuda a las personas con trastorno de pánico a mantener o recuperar su participación en actividades cotidianas, sociales y laborales, mediante la identificación de rutinas saludables, el fortalecimiento del autocuidado, la regulación emocional y la promoción de la autonomía.

Entre los principales estímulos que pueden agravar el trastorno durante Halloween, mencionó los sustos repentinos, los ruidos fuertes, las imágenes perturbadoras, las multitudes y la ansiedad anticipatoria ante la posibilidad de sufrir un episodio en público.

Para enfrentar la temporada, el Colegio ofreció recomendaciones prácticas:

  • Identificar los posibles desencadenantes personales y planificar con anticipación las actividades.

  • Aplicar exposición gradual a los estímulos festivos para reducir el miedo.

  • Controlar la sobrecarga sensorial mediante el uso de tapones, gafas de sol o descansos en espacios tranquilos.

  • Practicar técnicas de respiración, relajación y atención plena para manejar los ataques.

  • Establecer límites claros y priorizar el descanso y la alimentación adecuada.

  • Buscar apoyo de profesionales de terapia ocupacional o salud mental cuando sea necesario.

“La temporada de Halloween puede ser desafiante, pero con estrategias adecuadas es posible reducir el malestar y disfrutar de las festividades de manera más segura y controlada”, concluyó Quiñones Miranda, reiterando el compromiso del Colegio con la salud mental y el bienestar integral de la población.

Publicidad