Inicio Gobierno Harvard honrará a don Pedro Albizu Campos

Harvard honrará a don Pedro Albizu Campos

29
0

Por Sandra Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro con Sandra
sandra@joypr.net

 

El próximo 3 de noviembre egresados de la Universidad de Harvard honrarán al primer latino y primer puertorriqueño en graduarse de esa institución, don Pedro Albizu Campos, develando un retrato del líder nacionalista. La información trasciende en un anuncio del Harvard Club de la Ciudad de Nueva York en la red social LinkedIn.

“Este momento es más que un retrato. Es un paso hacia una mayor representación, reconocimiento e inclusión en uno de los espacios más históricos de Harvard. Nos honra ser coanfitriones de este evento histórico con la Alianza de Exalumnos Latinos de Harvard”, sostienen en el anuncio.

El evento incluirá varias actividades donde se resaltará la vida de Albizu Campos, su paso por Harvard y su legado político, social, académico y revolucionario en el mundo. Incluirá además unas reflexiones a cargo de dos reconocidos dominicanos, el escritor y ganador del Premio Pulitzer, Junot Diaz y por la licenciada Julissa Reynoso, entre otros oradores que hablarán del legado permanente de Albizu Campos en Harvard y el mundo. Además, se comisionó al artista Gustavo Ramos para que hiciera un retrato sobre el líder nacionalista que refleja su visión y simbolismo.

El Harvard Club se fundó en el 1865 y sirve a sobre 13,000 exalumnos de esa universidad en todo el mundo. Es un centro de conexión, cultura e intercambio intelectual. Su emblemático edificio, diseñado por la célebre firma McKim, Mead & White, está reconocido como Monumento Histórico de la Ciudad de Nueva York y está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que lo convierte en un escenario elegante y profundamente significativo para este importante homenaje.

“Nos enorgullece compartir que el primer retrato latino se develará en el Harvard Club de la Ciudad de Nueva York es el de Pedro Albizu Campos … Abogado, activista, veterano de la Primera Guerra Mundial y el primer puertorriqueño en graduarse de Harvard. Un hombre que hablaba ocho idiomas y dedicó su vida a la lucha por la independencia de Puerto Rico”, indican en la invitación.

Albizu Campos es considerado el principal líder independentista puertorriqueño del siglo XX. Se le conocía como “el maestro” y “Don Pedro”, fue un abogado, activista y patriota que militó en el Partido Nacionalista de Puerto Rico y dedicó su vida a la independencia del país.

Fue perseguido y juzgado tanto por las autoridades federales como por el gobierno de Puerto Rico, y pasó muchos años preso, condenado por sedición. En la cárcel fue torturado por el gobierno y recibió radiaciones que afectaron seriamente su salud porque le negaban asistencia médica. En el 1964, pocos meses antes de su muerte, recibió el indulto definitivo.

Otros eventos importantes

Esta noticia de Harvard coincide con el hecho de que en los próximos días se conmemoran los 75 años de la Insurrección Nacionalista del 1950, que lideró Albizu Campos, con una serie de eventos que se llevarán a cabo en Jayuya.

Algunos eventos son coordinados por el Partido Independentista Puertorriqueño, el Museo Blanca Canales y el Museo de los Mártires en Jayuya, entre otras organizaciones sociales, culturales y políticas.

Los actos de este 75 aniversario serán dedicados al combatiente nacionalista Don Heriberto Marín, uno de los más cercanos a Albizu Campos, con quien estuvo preso por cerca de 13 años.

La dedicatoria del aniversario será el jueves, 30, de octubre en Jayuya. Entre los eventos habrá un cambio de bandera, y como todos los años, se rendirá tributo a los nacionalistas enterrados en el Cementerio Municipal en una caminata desde el museo Casa Blanca Canales y entre otros actos conmemorativos. Habrá además la celebración de una misa.

Marín informó que en el Museo de los Mártires se hará un desayuno. Luego, frente a la Escuela Superior, se reunirá un grupo de personas para marchar hasta el lugar donde izarán la bandera de Puerto Rico. Esto será donde la líder nacionalista Blanca Canales proclamó la república.

Pero según ha informado el propio Marín, los eventos comienzan el miércoles 29 de octubre con la dedicatoria de una sala de la Biblioteca en el antiguo hospital del pueblo de Jayuya.

Publicidad