Inicio Policiacas Arrestan a tres miembros de una familia de Carolina por presunto patrón...

Arrestan a tres miembros de una familia de Carolina por presunto patrón maltrato extremo

35
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Tres integrantes de lo que las autoridades federales describieron como la “famosa familia Peña” de Carolina fueron arrestados el martes, 21 de octubre, acusados de mantener durante años un violento patrón de trabajo forzoso, conspiración y confiscación de documentos de identificación de una víctima con discapacidad intelectual.

Los detenidos fueron identificados como Luz María Peña López, de 55 años; su hija Tatiana Correa Peña, de 36; y Enrique Gutiérrez Rivera, de 54, esposo y padre de ambas, quien hasta su arresto se desempeñaba como policía municipal de Carolina.

De acuerdo con el pliego acusatorio presentado por la Fiscalía Federal en el Tribunal de Hato Rey, el presunto patrón de abuso se extendió entre mayo de 2018 y mayo de 2023. Durante ese tiempo, los acusados habrían sometido a la víctima —una mujer adulta con discapacidad intelectual— a golpizas, amenazas, privación de alimentos y encierro forzoso.

Según los documentos judiciales, Peña López y Correa Peña golpeaban y amarraban a la mujer, la amenazaban con supuestos gatilleros familiares, y le mostraban armas de fuego para infundir miedo. Además, le negaban el baño, la alimentación adecuada y la obligaban a consumir marihuana y medicamentos no recetados.

Las autoridades federales revelaron que la víctima era encerrada cada día en una jaula para animales que anteriormente se usaba para cabras y gallinas. El espacio se inundaba cuando llovía, no contaba con cama ni inodoro, y la mujer dormía en un catre e improvisaba sus necesidades fisiológicas en un cubo.

El abuso incluía también agresiones físicas con correas, palos de escoba y cables eléctricos. Asimismo, la víctima fue obligada a mendigar y vender rifas falsas en estacionamientos de megatiendas durante la semana, y a realizar trabajos domésticos como cortar grama y mezclar cemento los fines de semana.

Los acusados, según el expediente federal, controlaban la vida y los recursos de la víctima. Utilizaron documentos legales para asumir su tutela, gestionaron sus beneficios del Seguro Social y hasta la forzaron a comprar un automóvil a su nombre para uso de un familiar.

El caso salió a la luz cuando un conocido de la familia notó a la mujer pidiendo dinero con señales visibles de maltrato. Le ofreció su número de contacto y, días después, la víctima lo llamó para pedir ayuda. El incidente fue reportado a las autoridades, lo que permitió la intervención del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y la presentación de cargos.

El exoficial Enrique Gutiérrez Rivera enfrenta cargos adicionales por no haber reportado los delitos cometidos por su esposa e hija.

La fiscalía federal advirtió que la pena máxima por el delito de trabajo forzoso es de 20 años de prisión, mientras que por no reportar delitos la sanción puede alcanzar los 3 años. El caso está a cargo de las fiscales Daynelle Álvarez y Jessica Arco, de la División de Derechos Civiles y la Unidad de Procesamiento de Tráfico Humano.

Publicidad