Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La estudiante de noveno grado, Camila Isabel González-Thompson, se convirtió en la primera puertorriqueña en recibir uno de los cinco premios principales del Thermo Fisher Scientific Junior Innovators Challenge (JIC), la competencia STEM más prestigiosa para estudiantes de escuela intermedia en Estados Unidos y Puerto Rico.
Su investigación, desarrollada en el laboratorio de la doctora Vanessa Rivera-Amill en el Ponce Research Institute de Ponce Health Sciences University (PHSU), analizó muestras de sangre de puertorriqueños para detectar anticuerpos contra el virus del dengue, aportando evidencia científica clave para orientar intervenciones de salud pública.
Durante la semana del 24 al 29 de octubre de 2025, González-Thompson representó a Puerto Rico en Washington, D.C., junto a los 30 finalistas seleccionados entre más de 60,000 jóvenes de ferias afiliadas a Society for Science. En la ceremonia final, fue reconocida con el Robert Wood Johnson Foundation Award for Health Advancement, otorgado al proyecto con mayor potencial para mejorar la salud comunitaria, junto con una beca de $10,000.
“La investigación de Camila surgió de su deseo genuino de entender cuán común es la exposición al dengue entre las personas en Puerto Rico, especialmente luego de la declaración de epidemia en marzo de 2024″, expresó la doctora Vanessa Rivera-Amill, mentora del proyecto y directora del laboratorio donde se realizó la investigación.
El proyecto fue desarrollado en octubre de 2024 y le permitió aprender cómo las defensas del cuerpo -los anticuerpos- pueden revelar si alguien ha tenido contacto previo con el virus y cómo esa respuesta inmunitaria puede influir en el riesgo de reinfección o de enfermedad más severa.
También aprendió la importancia de estudiar estos patrones en la población puertorriqueña para orientar estrategias de prevención y control del dengue en el futuro. «Su trabajo demuestra curiosidad científica, compromiso con la salud pública y un profundo sentido de pertenencia con Puerto Rico,” explicó.
Camila, alumna ponceña del Caribbean School, obtuvo el primer lugar en la feria científica regional en febrero de 2025, lo que le otorgó la nominación al JIC.



















































