Inicio PORTADA Cáncer de pulmón: una batalla que se puede ganar con detección temprana

Cáncer de pulmón: una batalla que se puede ganar con detección temprana

7
0

El cáncer de pulmón no tiene que ser una sentencia de muerte.

El cáncer de pulmón continúa siendo uno de los mayores retos en salud pública, no solo por su alta mortalidad, sino por el profundo silencio con que muchas veces avanza.

En Puerto Rico, se diagnostican alrededor de 1,200 casos nuevos de cáncer de pulmón cada año, una cifra que el Dr. Dev Boodoosingh, neumólogo intensivista en el Centro Médico Episcopal San Lucas, considera alarmante, pero, sobre todo, prevenible.

“El problema con el cáncer de pulmón es que, en la mayoría de los casos, los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada”, “Si pudiéramos detectar el cáncer en etapas tempranas, veríamos un cambio enorme en las tasas de supervivencia. Pero muchas veces el paciente llega demasiado tarde.” explicó el Dr. Boodoosingh.

El especialista detalló que el cáncer de pulmón se clasifica en dos tipos principales: el de células pequeñas y el de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente.

“Aproximadamente el 85% de los casos que vemos corresponden al tipo de células no pequeñas, que suele estar directamente relacionado con el consumo de tabaco”, señaló.
Sin embargo, advirtió que no todos los pacientes diagnosticados son fumadores. “También hay factores ambientales y genéticos que inciden, como la exposición al humo de segunda mano, al radón y a contaminantes del aire.”

Para el Dr. Boodoosingh, uno de los mayores obstáculos es el estigma que rodea el diagnóstico. “Muchos pacientes sienten culpa o vergüenza porque inmediatamente se asocia al cigarrillo. Pero hay personas que nunca han fumado y desarrollan cáncer de pulmón. Esa mentalidad hay que cambiarla.”

El neumólogo enfatizó que la prevención debe comenzar con educación y diagnóstico temprano. “Una simple tomografía de baja dosis puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó. “Tenemos tecnología, pero falta crear conciencia y garantizar que las personas con factores de riesgo tengan acceso a ese examen.”

Además, insistió en que la atención médica debe ir más allá de lo físico. “El cáncer no afecta solo al cuerpo. También impacta la mente y el espíritu. Cuando el paciente se siente escuchado, comprendido y apoyado, su recuperación es más efectiva.”

El Dr. Boodoosingh subrayó que, a pesar de los avances científicos, la clave sigue siendo la prevención “El mejor tratamiento sigue siendo no fumar y evitar la exposición al humo. Si ya eres fumador, nunca es tarde para dejarlo. Los pulmones empiezan a mejorar tan pronto se deja el cigarrillo.”

Con un tono esperanzador, concluyó: “El cáncer de pulmón no tiene por qué ser una sentencia de muerte. La ciencia avanza, los tratamientos mejoran, y la detección temprana puede salvar miles de vidas. Pero todo comienza con un paso sencillo: hablar del tema y dejar de tenerle miedo.”

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

Publicidad