Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Federación de Alcaldes se reunió hoy -domingo- para delinear la agenda que impulsarán en la nueva sesión legislativa y en la que buscarán enmendar el Código Electoral para que durante la veda no se les prohíba que los anuncios de proyectos tengan sus nombres.
Además, tras el veto a las enmiendas de la medida que impondría un cargo por el canal de voz, buscarán que se enmiende el estatuto para que se aprueben otros artículos que incluidos en esa propuesta.
El presidente del ente que agrupa a los alcaldes novoprogresistas, Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, explicó que parte del enfoque estará en «corregir disposiciones» sobre la prohibición de mensajes y publicaciones oficiales en año electoral, por considerarlo obsoleto.
“La forma en que está redactada la veda es arcaica y no responde a la realidad actual. No es razonable que se nos obligue a tapar el nombre de un alcalde en proyectos municipales. Eso no ocurre en los Estados Unidos ni en otras jurisdicciones. Es hora de actualizarla y atemperarla a los tiempos”, sostuvo el también alcalde de Camuy.

Cabe destacar, que en Puerto Rico comenzaron a escribir el nombre del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en los rótulos cuyas obras son con fondos federales.
La Junta de Directores de los alcaldes federados acordó la designación de un comité especial que tendrá a su cargo la preparación de un informe con recomendaciones sobre las enmiendas al Código Electoral.
El grupo, presidido por el alcalde de San Juan, Miguel Romero, e integrado por los alcaldes de Toa Baja, San Germán, Naranjito y Canóvanas, evaluará los planteamientos de los ejecutivos municipales entorno a la veda electoral y publicitaria, con el objetivo de someter un paquete de propuestas a la asamblea legislativa.
Además, la Federación adelantó que presentará cambios al Código Municipal relacionados con la policía municipal para atender reclamos de los alcaldes y uniformar criterios en el manejo de estos cuerpos de seguridad.
Entre las medidas que se impulsarán se encuentran el reconocimiento del rango de subcomisionado, la clasificación formal de los policías municipales como funcionarios del orden público, la creación de un mecanismo de reembolso por adiestramientos y ajustes en el procedimiento de traslado de personal.
Hernández Rodríguez apuntó que estas disposiciones “fortalecerán la estructura de las policías municipales y darán mayor estabilidad a los hombres y mujeres que trabajan día a día en primera línea de seguridad en nuestras comunidades”.
Durante el encuentro, también se presentaron los resultados del año fiscal 2024-2025, en el que la Federación gestionó la asignación de $222.3 millones en fondos estatales, dirigidos a iniciativas que impactan directamente a las comunidades. Entre los proyectos destacan el pago al programa de ama de llaves en los municipios, el establecimiento del tercer turno de paramédicos para reforzar los servicios de salud, la creación de un fondo extraordinario para atender la recolección y disposición de desperdicios sólidos y asignaciones especiales para programas de servicios directos a la ciudadanía.
Hernández Rodríguez subrayó que estos fondos responden a solicitudes de los alcaldes para mejorar la prestación de servicios esenciales. “Estos recursos permiten que los municipios atiendan necesidades inmediatas de su gente sin tener que depender de procesos centralizados que muchas veces retrasan nuestras intervenciones. La Federación es un vehículo para lograr que las comunidades en nuestros municipios reciban servicios más ágiles y efectivos”, destacó.
La reunión de la Junta de Directores sirvió como antesala al PR Mayor’s Summit 2025, que se celebrará en octubre. Este evento reunirá a alcaldes de todo Puerto Rico junto a expertos en gobernanza y desarrollo local, para discutir estrategias de colaboración regional, innovación en los servicios municipales y nuevas herramientas fiscales.