Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
El Departamento de Salud informó hoy sobre la droga carfentalino para la que emitió un alerta de emergencia luego de que una prueba en el Instituto de Ciencias Forenses confirmó carfentanilo entre unas drogas que la Policía ocupó en la región de Caguas.
La droga, tan pequeña como un grano de sal, afecta al organismo de una forma que se necesitarían múltiples dosis de Narcan, y que se administren inmediatamente, para revertir los efectos que tuviera ese opioide en el cuerpo.
La Administración para el Control de Droga en los Estados Unidos (DEA) emitió un alerta -en mayo pasado- por esta nueva droga que desarrollan para ser utilizada como tranquilizante en animales de gran tamaño, como elefantes.
- Entre enero y junio de 2023 – en Estados Unidos se registraron 23 muertes por carfentanilo.
- Entre enero y julio de 2024 – ese número alcanzó 238 muertes por el uso de esta droga.
- Entre enero y el pasado 22 de mayo, la DEA había detectado carfentanilo en, al menos, 37 estados. Hace menos de una semana, California reportó su primera muerte por este opioide.
Además, el pasado 22 de julio arrestaron cuatro turistas en un crucero, en la isla de Bermudas, por posesión de drogas y entre las drogas tenía el carfentanilo.
Síntomas:
-
-
- indicios de depresión o paro respiratorio
- somnolencia
- desorientación
- sedación
- pupilas contraídas
- piel fría y húmeda
-
El secretario del DS, Víctor Ramos, dijo que el alerta lo realizan porque «el riesgo es real y potencial devastador. Estamos hablando de una sustancia que en cantidad minúsculas puede causar la muerte casi inmediata».
«Este hallazgo no solo confirma una nueva tapa de riesgo de sobredosis en la isla, sino que también nos obliga a redoblar los esfuerzos de prevención», indicó el titular de Salud.
Mientras, la DEA había informado que la mayoría de las confiscaciones de carfentanilo durante el pasado año, fueron en forma de pastilla o tableta y esa no era la forma usual, en polvo, que se había detectado en el pasado, lo que le generó gran preocupación a la agencia federal porque con una sola pastilla aumentaba el riesgo de sobredosis y muerte.
Además, advirtieron del riesgo de consumo no intencional por personas que crean que están tomando un medicamento menos potentes, ya que las pastillas se parecen a una prescripción médica.
EL DS y otras agencias anunciaron que estarán convocando a una sesión virtual de orientación a proveedores y lideres de salud de todo Puerto Rico.