Icono del sitio Es Noticia PR

Arritmias: ¿Qué son y cómo se tratan?

Por Dr. José M. Marcial Suárez

Electrofisiólogo Cardiovascular

Centro Médico Menonita de Cayey

 

Las arritmias son alteraciones en el funcionamiento de la red eléctrica del corazón que modifican el ritmo cardíaco y repercuten en la función de bombeo de este órgano, disminuyendo su eficacia.

Hay varios tipos de arritmias. Algunas pueden descubrirse accidentalmente mediante un electrocardiograma rutinario, y otras pueden ser la causa de muerte súbita.

Además de palpitaciones, existen otros síntomas por los que se debe acudir al médico lo antes posible.

Síntomas:

Según el tipo de ritmo cardíaco que provocan, las arritmias se dividen en bradicardias (ritmo cardíaco más lento) o taquicardias (ritmo cardíaco más rápido).

Otro factor que las diferencia es el origen, pues pueden producirse arritmias ventriculares o arritmias supraventriculares.

¿Cuáles son algunos de los diferentes tipos de arritmias?

Es pertinente señalar que un subgrupo de taquicardias ventriculares se podría considerar benigno y curable por medio de la ablación con catéter que es un procedimiento mínimamente invasivo. El mismo es realizado por un electrofisiólogo utilizando un catéter fino para determinar o asignar un mapa para identificar la fuente de las señales eléctricas anormales que desencadenan la arritmia.

Este proceso bloquea los impulsos eléctricos anormales que hacen que su corazón lata de forma irregular y/o rápida. En algunos casos, el médico puede recomendar que el paciente reduzca o suspenda los medicamentos para la arritmia después del procedimiento.

Si sospecha que tiene algún tipo de arritmia, debe consultar a un electrofisiólogo. Para orientación puede comunicarse al:  787-535-1001 ext. 3219/4600, 787-388-9001.

Salir de la versión móvil