Por Redacción Es Noticia
redaccion@essnoticiapr.com
La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico presentó varias propuestas con las que aseguran podrán mitigar el dinero que dejan de recibir con la finalización del Fondo de Equiparación y congelación (con posible eliminación) del Impuesto al Inventario.
Las medidas, según explicaron en una conferencia de prensa, generaría más de $600 millones anuales que necesitan para pagar los servicios que ofrecen las administraciones municipales.
“Las propuestas que le estamos presentado al País en la mañana de hoy -domingo- no son para los municipios y mucho menos para los alcaldes o alcaldesas. Son propuestas para usted, ciudadanos que nos lee, nos ve o nos escucha por los medios de prensa o cibernéticos”, señaló el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, vicepresidente de la entidad, la cual agrupa 41 alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD).
El presidente de la entidad y alcalde de Jayuya, Jorge ‘Georgie’ González Otero, quien envió comunicado por no estar presente, señaló que “nos hemos tomado el tiempo necesario para presentar estas propuestas, son bien pensadas y realistas. Es de conocimiento y aceptación general en Puerto Rico que los municipios son el gobierno que funciona, no únicamente en momentos de emergencia».
«Los municipios estamos 24/7 al lado de la ciudadanía, y nuestra obligación es defender los servicios que damos a la gente. Son servicios costosos y hay que lograr el financiamiento adecuado”, indicó González Otero.
5 Propuestas:
💵 Asignar a los municipios el 15% de lo recaudado en los marbetes para ser utilizado en el mantenimiento de carreteras locales, servicios y obras comunitarias. Actualmente, todo el dinero se destina a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). Para esta iniciativa, el Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el CRIM, deberán establecer el mecanismo adecuado de distribución de los fondos.
💵 Eximir a los municipios del ‘Pay As You Go’ (pensiones del gobierno) a partir del año fiscal 2027-2028. Esta medida liberaría a los Municipios de ese pago, que actualmente se descuenta a través del CRIM.
💵 Distribuir a los municipios la contribución del 1.03% sobre la propiedad mueble e inmueble y que actualmente se dirige al Fondo General del Gobierno Central para que sea transferida a los municipios a través del CRIM. Aplicaría a partir del año contributivo 2027-2028. Esos fondos se distribuirían entre los Municipios según la fórmula establecida en la Ley 53-2021 (Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico). Actualmente, esta contribución se utiliza para pagar la deuda pública, aunque históricamente provenía de fondos municipales y representaría más de $120 millones anuales para los municipios.
💵 Eximir a los municipios del Plan de Seguro de Salud del Gobierno de Puerto Rico (ASES) a partir del 1 de julio de 2027. Estiman que el impacto conjunto de ASES y ‘Pay-Go’ asciende a $450 millones anuales. A partir de 2027, los municipios quedarían exentos de esa obligación, en coincidencia con la fecha límite de eliminación del Impuesto al Inventario.
💵 Descentralizar las labores del gobierno para mejorar los servicios a la ciudadanía. Esta propuesta requiere enmendar el ‘Código Municipal de Puerto Rico’, para transferir a los municipios labores específicas de las agencias y otras instrumentalidades públicas.
“Con la presentación de estas medidas, finalmente se atienden las necesidades de los Municipios de Puerto Rico, que han visto mermar sus ingresos y aumentar sus obligaciones», señaló González Otero en un comunicado de prensa.