Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Asociación de Alzheimer de Puerto Rico (AAPR) unen esfuerzos para difundir en comunidad el mensaje de educación y prevención como parte de las actividades que realiza en septiembre: Mes del Alzheimer.
El presidente de la AAPR, Wilberto Pagán, señaló que en Puerto Rico el Alzheimer ha pasado de ser una enfermedad, poco discutida, encaminada a posicionarse entre las primeras 3 causas de los decesos. En el año 2024 se identificaron cerca de 54,000 casos. La enfermedad afecta principalmente a mujeres (75% de los casos) comparado a los hombres (25%).
10 municipios con mayor número de casos de Alzheimer registrados desde el 2008 al 2024 son, según el Departamento de Salud.
- San Juan (4,524)
- Bayamón (4,388)
- Mayagüez (2,561)
- Caguas (2,091)
- Ponce (1,832)
- Aguadilla (1,698)
- Carolina (1,697)
- Guaynabo (1,553)
- Toa Abaja (1,277)
- Isabela (1,186)
Pagán dijo que la AAPR responde a esa y futuras realidades a través de lo Grupo de Apoyo, integrados por cuidadores y pacientes de Alzheimer, en etapas primeras etapas de la enfermedad. Estos se reúnen periódicamente y participan en charlas de orientación, dinámicas educativas e intercambio de información testimonial acerca de las experiencias de los cuidadores, entre otros recursos.
El área suroeste de Puerto Rico cuenta con siete Grupos de Apoyo en los siguientes municipios: Castañer, Cabo Rojo, Jayuya, Ponce, San Germán, Sabana Grande, y Yauco.
Las personas y entidades interesadas en integrarse a estos grupos o patrocinarlos pueden comunicarse, a través del teléfono número 787-268-6818, o el correo electrónico asociacionalzheimerpr.com También pueden visitar nuestra página web: www.alzheimerpr.com
La vicepresidenta de la AAPR, Edna Rodríguez Losada, dijo que en este mes la organización lleva a cabo múltiples eventos a través de todo Puerto Rico. Entre estos, caminatas, conferencias educativas, que incluye información científica actualizad, talleres en la comunidad y presentaciones a través de los medios de comunicación.
Agregó que durante las pasadas semanas se han divulgado las fechas y lugares de esos eventos, para que la mayor cantidad de personas puedan participar en distintas regiones y pueblos de Puerto Rico.