Inicio Gobierno Economía Balanza comercial -mide exportación e importación- muestra tendencia descendente

Balanza comercial -mide exportación e importación- muestra tendencia descendente

14
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico informó que el análisis y comparación de la data sobre las exportaciones e importaciones refleja una disminución en lo que se exportó y aumento en lo que se importó al comparar con el pasado año fiscal.

Precisó que las exportaciones anuales totalizaron $60,652,028,821 lo que representa una disminución de 7.23 % en comparación con el año fiscal anterior.

Mientras, las importaciones anuales totalizaron $56,372,227,806 lo que representa un aumento de 4.64 % respecto al mismo período previo.

Esto resulta en un superávit (lo que se exporta supera lo que se importa) en la balanza comercial de $4,279,801,015 cifra que refleja una disminución de 62.8 % frente a los $11,508,357,246 registrados en 2024 y constituye el valor más bajo de toda la serie 2010–2025.

La balanza comercial es el indicador que mide la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de bienes de una jurisdicción.

Un superávit ocurre cuando las exportaciones superan a las importaciones; un déficit, cuando sucede lo contrario. Este indicador constituye una de las principales medidas del comercio internacional, ya que refleja tanto la capacidad productiva como el nivel de dependencia de bienes del exterior.

En términos generales, la capacidad productiva se refiere a lo que Puerto Rico es capaz de producir y vender (se refleja en las exportaciones), y el nivel de dependencia a lo que Puerto Rico necesita comprar fuera (se refleja en las importaciones).

“El superávit comercial de 2025, aunque positivo, evidencia una reducción del margen neto entre exportaciones e importaciones.  La serie de datos de años fiscales del 2010 al 2025 revela una convergencia hacia superávits cada vez menores, por lo que quizás se deban explorar estrategias para fortalecer la base exportadora y mejorar la competitividad, para intentar revertir esta tendencia», señaló Ronald G. Hernández Maldonado, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

«Estrategias de relocalización (reshoring) para atraer producción y el fomento de exportaciones de bienes producidos localmente con valor agregado y de capital local, podrían ser de gran utilidad. En este contexto, sobresale además el elevado nivel de importaciones observado en abril, probablemente influenciado por políticas arancelarias y estrategias de compra anticipada de insumos (front loading). Por su parte, el hecho de que la balanza comercial se mantenga en terreno positivo refleja que, a pesar de los retos estructurales, Puerto Rico conserva una capacidad de exportación que debe aprovecharse y expandirse”, abundó.

Balance comercial con tendencia descendente

Durante los últimos años, la balanza comercial ha mostrado una tendencia descendente. El valor registrado en 2025 es menor y se encuentra muy por debajo del máximo alcanzado en 2016 de $28,423,738,814 lo que evidencia una balanza comercial más estrecha.

Balanza comercial para Puerto Rico, 2010-2025

Año Fiscal Exportaciones Importaciones Balanza Comercial
2010 61,099,716,330 40,810,526,902 20,289,189,428
2011 64,278,044,283 44,662,218,508 19,615,825,775
2012 58,351,632,087 46,576,239,900 11,775,392,187
2013 62,361,344,054 45,100,781,800 17,260,562,254
2014 62,309,190,531 42,580,436,221 19,728,754,310
2015 69,463,104,331 43,092,827,707 26,370,276,624
2016 71,740,033,414 43,316,294,600 28,423,738,814
2017 71,091,576,248 45,938,025,695 25,153,550,553
2018 60,528,296,841 46,488,387,148 14,039,909,693
2019 63,684,410,686 49,401,601,643 14,282,809,043
2020 62,237,387,223 44,513,156,658 17,724,230,565
2021 57,909,213,060 45,053,570,516 12,855,642,544
2022 59,706,804,303 52,152,042,700 7,554,761,603
2023 63,557,654,343 56,884,885,224 6,672,769,119
2024 65,380,321,185 53,871,963,939 11,508,357,246
2025 60,652,028,821 56,372,227,806 4,279,801,015

 

Primeras diez (10) industrias importadoras en Puerto Rico, 2025

Industria (NAICS) Porcentaje Cantidad en USD
3254: Productos farmacéuticos y medicinas 34.37% 19,374,010,300
3241: Petróleo y carbón 6.77% 3,817,534,680
3361: Vehículos motorizados 6.54% 3,685,629,548
9900: Otras disposiciones especiales de clasificación 4.15% 2,339,702,913
3391: Dispositivos médicos 2.96% 1,667,116,282
3116: Sacrificio y procesamiento de animales 2.72% 1,534,751,768
3359: Otros equipos y componentes eléctricos 2.24% 1,260,857,252
3261: Productos de plástico 1.69% 955,306,427
3342: Equipos de comunicaciones 1.64% 922,161,382
3353: Equipo eléctrico 1.63% 916,622,288
Total 64.70% 36,473,692,840

En conjunto, estas 10 industrias representan el 64.70 % del total importado.

Con relación a los socios comerciales, se muestran las 10 principales jurisdicciones o países de destino de las exportaciones y de origen de las importaciones de Puerto Rico:

Principales jurisdicciones o países de destino de las exportaciones de PR – 2025

Jurisdicción o País Porcentaje Cantidad en USD
Estados Unidos 68.08% 41,291,919,638
España 7.48% 4,537,830,247
Países Bajos 5.45% 3,306,864,004
Japón 3.61% 2,192,222,501
Italia 3.45% 2,094,849,846
Brasil 1.56% 943,175,179
Bélgica 1.42% 859,170,089
China 0.95% 574,035,435
República Dominicana 0.88% 532,175,418
México 0.81% 489,358,797
Total 93.68% $56,821,601,154

Principales jurisdicciones o países de origen de importaciones de PR – 2025

Jurisdicción o País Porcentaje Cantidad en USD
Estados Unidos 63.50% 35,795,296,622
Irlanda 5.80% 3,267,674,338
Singapur 3.21% 1,810,601,947
Portugal 2.09% 1,179,815,000
Italia 2.09% 1,179,010,241
México 1.91% 1,076,548,363
China 1.75% 987,045,782
Corea del Sur 1.66% 937,065,684
Japón 1.54% 868,584,949
Colombia 1.47% 828,292,874
Total 85.02% $47,929,935,800

 

Publicidad