Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Cinco personas con estatus migratorio no definido fueron detenidas en la mañana del viernes durante la ejecución de una orden de allanamiento en las facilidades de Music Wave en Río Piedras.
“En estos momentos todavía. Estamos auscultando, las personas que estamos interviniendo esta mañana, estamos entrevistando, estamos verificando estatus migratorio de las personas que trabajan en la compañía, y en estos momentos hay unas personas detenidas, pero no están arrestadas. Están detenidas en lo que confirmamos su estatus migratorio», informó la agente especial a cargo de la agencia federal de Seguridad Nacional (HSI), Rebecca González Ramos.
Explicó que a media mañana tenían una persona detenida en lo que confirma su estatus migratorio. «Y es de la empresa, porque ahorita tuvimos cuatro que no eran relacionados, ahora sí este uno es de la empresa. Esta persona es de la empresa, sí”, dijo.
El allanamiento se realizó por sospechas de explotación laboral a personas de estatus migratorio no definido.
“Desde que empezamos, después de la orden ejecutiva, se han arrestado 105 personas. De esas 105, 25 de ellos han sido procesados criminalmente por reingreso. Ha habido personas que han sido procesadas por reingreso, han habido personas que han sido procesadas por estar importando cocaína a los Estados Unidos, han habido personas que han sido procesadas por estar en posesión de armas de fuego”, expresó más temprano.
Al momento, intervienen con varios negocios que se sospecha le dan trabajo a personas con estatus migratorio no definido. Advirtió a los patronos que no pueden emplear a personas con estatus migratorio no definido.
“Realmente no se les puede dar ningún tipo de empleo. Las personas que no tienen estatus migratorio en los Estados Unidos no pueden estar empleados. Las personas que tienen estatus migratorio y que están en proceso de obtener una residencia pueden trabajar con una autorización de empleo», señaló.
«Estamos todos los días en la calle verificando patronos. Eso es algo que se está haciendo todos los días, verificándolos en los negocios, tengan los empleados que tengan estatus migratorio y que tengan autorización para empleo», dijo antes de informar que en el negocio, como tal, realizaban una inspección y ellos tenían un periodo para brindar sus documentos.