Inicio PORTADA Coamo apuesta a un centro urbano vibrante

Coamo apuesta a un centro urbano vibrante

396
0

Por Sandra Caquias Cruz
redaccin@esnoticiapr.com

 

COAMO – Al inicio de este siglo, dos décadas atrás, el electo alcalde Juan Carlos García Padilla expresó que trabajaría para que el municipio que empezaba a administrar no se convirtiera en un ‘pueblo fantasma’ por lo que en sus planes no estaba tener una carretera que acortara la ruta entre el centro urbano y la autopista PR-52.

La justificación respondía a que esa determinación, en vez de convertirse en un alivio vehicular, sería una vía de escape para que los coameños se fueran en las mañanas y regresaran en las tardes, como ocurre en pueblos vecinos. Tampoco deseaba trasladar su comercio fuera del centro urbano porque eso representaba la extinción del comercio local.

La meta era convertir a Coamo, el llamado ‘Centro del Universo’, en un pueblo vibrante. Detrás del rechazo a la carretera buscaba el desarrollo del casco urbano, la maximización del deporte y una economía basada en turismo y gastronomía.

“La vida de los pueblos es su gente”, afirmó García Padilla, quien recién se sentó con Es Noticia y expuso parte de los planes para el desarrollo económico del municipio.

“Yo no quiero sacar mi gente del casco urbano. Eso no ayuda a reconstruir al tejido social, simplemente te sacan la gente. En las afueras lo que hay son comerciantes que no son del pueblo. No contribuyen al pueblo, a menos que no sea la patente, el (Impuesto de Ventas y Uso) IVU; esos no te aportan a las pequeñas ligas, ni te aportan a las fiesta infantil ni a las fiestas de pueblo”, dijo.

“Estamos bien adelantado en lo que es la reconstrucción del casco urbano”, señaló.
Coamo está próximo a inaugurar -este noviembre- un hostal, será la primera hospedería municipal en ese pueblo. La determinación de si la administración estará en manos municipales o privadas está siendo ponderada.

El hotel se llamará Posada San Blas y está a una cuadra de la plaza pública, frente al restaurante La Gota de Rojas y a pasos del restaurante 1579 Kitchen Bar, el cual inaugura en estos días. Muy cerca está la plaza pública, el cine, el banco, la Iglesia católica y pequeños locales con variedad de alimentos.

También hay una égida con salida peatonal frente a la plaza pública. El Museo Histórico de Coamo, está en la otra esquina y trabajan en restaurar un antiguo local para convertirlo en un restaurante japonés, esto justo frente a la plaza pública, un área donde abundan los edificios construidos en ladrillos y en lo que los comerciantes se han propuesto resaltar esas paredes de ladrillo y arquitectura.

“Aprendí mucho de Ponce en Marcha y de proyectos de reconstrucción del exalcalde de Guayama, (Héctor) Güi Colón. Uno tiene que coger los modelos que fueron exitosos y replicarlo”, expresó García Padilla, quien hace unos días se reunió con el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina para dialogar sobre el tema.

García Padilla explicó que cuando asumió su primer mandato comenzó a realizar obra pública. “Reconstruí la plaza, empecé a soterrar líneas eléctricas, reconstruí la alcaldía, reconstruí el museo, el cuartel de la Policía Municipal, pero me di cuenta de que las propiedades privadas seguían abandonadas”, dijo. Entonces, tomó la determinación de detener esas obras y dirigir esfuerzos y dinero “a reposeer lo abandonado y reconstruirlo”.

Explicó que cuando terminó de reconstruir el Teatro Hollywood (cine) se dieron cuenta que la calle Baldorioty (donde está el teatro) “estaba abandonada. La casa del lado, abandonada. La casa de la esquina, de los Zayas, abandonada. La calle quedó bien linda, pero no había nada que hacer”.

Determinaron darle un giro a lo que estaba haciendo y atender el problema de edificios y locales abandonados. Así se encontró que el centro urbano se iba transformando en locales de comida, restaurantes y tiendas. “Ahora tengo restaurantes, tienda de cigarro, el cine, tengo Mi Terapia y esa calle ya tiene una vida propia por la noche. Es la calle más viva del pueblo”.

“Seguimos adquiriendo edificios cerrados, reconstruyéndolos y dándole vida”, indicó. El municipio también trabaja en el desarrollo de un edificio que alquile espacios de oficinas para comerciantes independientes. “Construcciones nuevas, no es el momento. Hay que reposeer lo abandonado y reconstruirlo”, dijo.

“Esto lo tienen que desarrollar los alcaldes, los municipios; aunque reconstruir no es barato, si no lo reconstruye el municipio, no lo va a reconstruir la empresa privada”, subrayó.

Indicó que actualmente hay varias estructuras que están en proceso de ser remodeladas y tres terrenos del centro urbano que serán convertidos en estacionamientos. Señaló que tiene médicos que se le han acercado para pedirle más estacionamientos.

Mientras, continúa la construcción de Posada San Blas, la unión de dos estructuras, una de ellas la antigua Casa Bernier. La inversión en el proyecto ronda los $3,045,607 y son fondos del programa CDBG-DR. La construcción genera unos 25 empleos y el contratista es JR Ramos Inc. Este proyecto es considerado uno de los más importantes del plan de rehabilitación del centro urbano de Coamo.

El otro hotel que tiene Coamo es el Parador los Baños de Coamo y el mismo quedó tan destruido con el paso del Huracán María, en el 2017, por lo que no volvió a abrir sus puertas.

García Padilla dijo que escribió a la Autoridad de Terrenos para que le informen el estatus del Parador, administración que le quitaron porque sería el Gobierno estatal el que realizaría la gestión de pedir los fondos, pero el dinero que le ofrecieron se quedó corto para rehabilitarlo.

“Los baños de Coamo son propiedad de la Administración de Terrenos, están en estado de abandono. Ellos reclamaron mal los chavos, no les da para la reconstrucción”, dijo. “Es urgente que nos dejen saber qué va a pasar con los Baños de Coamo”, solicitó.

No obstante, a pesar de que el Parador está cerrado, el Alcalde afirmó que cuenta con “un pueblo vivo, que es lo más importante, sobre todo el turismo ha ido llegando bastante, ha sido constante”.

Publicidad