Inicio Gobierno Congreso finiquita posible acuerdo que pondría fin al cierre federal

Congreso finiquita posible acuerdo que pondría fin al cierre federal

29
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Senadores demócratas podrían estar dispuestos a poner fin al cierre del Gobierno de los Estados Unidos si obtienen determinadas concepciones.

Ese acuerdo inicial deberá ser aprobado por el Senado, donde el primer voto procesal requiere 60 votos, y luego por la Cámara de Representantes.

La expectativa es que se evalúe esta misma semana, informó en un comunicado de prensa la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli.

“Aunque algunos opten por proponer soluciones fragmentadas, la única manera de asegurarnos que todos los programas federales sean financiados, que los vuelos y aeropuertos no sean impactados y que los empleados federales reciban sus salarios es reabriendo el gobierno. Estamos optimistas ante este acuerdo preliminar al que ambos partidos han llegado y que debe contar con suficiente apoyo para ser aprobado. Además de reabrir el gobierno hasta el 30 de enero, la propuesta incluye tres medidas de asignaciones que financiarían por el resto del año fiscal 2026 al Departamento de Agricultura, el Departamento de Asuntos del Veterano, proyectos de construcciones militares y al Congreso,” indicó Boffelli.

La Ley de Asignaciones de Agricultura financia programas críticos para las familias en Puerto Rico, incluyendo:

  • $2,978,891,000 para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
  • $8.2 mil millones para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC)
  • $37.8 mil millones para Programas de Nutrición Infantil.
      • $18.69 mil millones para el programa de almuerzos escolares
      • $4.01 mil millones para el programa de Transferencias Electrónicas de Beneficios de Verano (Summer EBT)

La segunda medida que se aprobaría seria la Ley de Asignaciones de Construcciones Militares, Asuntos de Veteranos y Agencias Relacionadas, cuyas versiones se habían aprobado por separado en la Cámara de Representantes y el Senado. Esta medida proporciona:

  • $19.7 mil millones para proyectos de construcción de vivienda, infraestructura e instalaciones militares
      • $155 millones para reemplazar la escuela Ramey en Aguadilla.

Este proyecto había sido previamente autorizado en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) del Año Fiscal 2018. Además, provee un mayor financiamiento de aproximadamente $380 mil millones para nuestros veteranos, incluyendo $115.1 mil millones para la atención médica y salud mental, $263.7 mil millones en beneficios mandatorios, y $1.4 mil millones para la construcción de hospitales y cementerios.

El acuerdo también incluye la Ley de Asignaciones de la Rama Legislativa, que provee $7 mil millones en fondos para las oficinas tanto en Cámara como en Senado, así como las agencias que dan apoyo a las operaciones congresionales, informó.

Publicidad