Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció que la temporada aguda de sargazo en Puerto Rico llegó oficialmente a su fin, registrando cifras récord en recolección de este material a nivel isla.
Según Quiles, datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reflejan una reducción significativa en la presencia de sargazo en el Atlántico Tropical, que pasó de 1.9 millones de toneladas métricas en agosto a menos de 0.6 millones en septiembre, lo que marca el cierre del periodo más intenso del 2025.
“El 2025 rompió récords con sobre 40 millones de toneladas métricas de sargazo en el Atlántico Tropical, superando la cifra histórica de 36 millones en 2005”, precisó el funcionario.
El secretario destacó que, bajo el liderato de la gobernadora Jenniffer González Colón y la orden ejecutiva 2025-037, se logró acelerar los procesos de limpieza y mitigación, lo que permitió recolectar más de 200 toneladas métricas de sargazo en toda la isla. Solo en Las Croabas, Fajardo, se removieron 110 toneladas métricas, la cifra más alta registrada en una sola zona.
Quiles señaló que la creación de la Unidad Especializada de Sargazo y un acuerdo colaborativo con la Universidad de Florida del Sur, que provee datos satelitales sobre el comportamiento del alga en el Atlántico Norte y Tropical, fueron clave para atender el fenómeno de manera más efectiva.
“Por primera vez en la historia del DRNA se adquirió un drone especializado para medir la magnitud de las manchas de sargazo y dos embarcaciones equipadas con sistemas de recolección, con una inversión que superó los $750,000. Estos recursos, junto a cinco tractores y nuestro personal técnico, fueron fundamentales para enfrentar la temporada”, explicó el titular de Recursos Naturales.
Además, el DRNA firmó un acuerdo con la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico para fortalecer las operaciones de recolección.
Durante este año, se reportaron eventos significativos de acumulación de sargazo en municipios como Luquillo, Fajardo, Ceiba, Culebra, Humacao y San Juan, afectando costas y ecosistemas marinos.
El sargazo, un tipo de alga marina marrón del género Sargassum, se encuentra de forma natural en océanos tropicales y templados. Sin embargo, su exceso puede tener efectos adversos en los ecosistemas costeros y la actividad turística.
“Nos mantenemos vigilantes, aunque la temporada aguda ha culminado. Podrían ocurrir eventos esporádicos por cambios en los vientos o corrientes, pero serán mínimos”, concluyó Quiles.



















































