Inicio PORTADA Darán servicios recreativos a viejitos en escuela rescatada en el barrio Rancheras

Darán servicios recreativos a viejitos en escuela rescatada en el barrio Rancheras

255
0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

YAUCO – Desde 2020 María del Carmen Muñoz Santiago lidera el proyecto de rescate de una escuela abandonada en el barrio Rancheras de este municipio, bajo la tutela de la Alianza Comunitaria de la Montaña.

“Siempre me ha gustado servir”, expresó la agricultora, quien dijo que el verano próximo esperan inaugurar en el otrora plantel escolar un centro recreativo para residentes de la tercera edad del apartado sector del municipio de Yauco. El centro dará servicios un día a la semana.

Santiago Muñoz asumió la presidencia de la Alianza Comunitaria de la Montaña en julio de 2020, tras el fallecimiento de Miguel Sánchez, quien junto a un grupo de vecinos comenzó los trabajos de rescate de la Escuela Carmen L. Estrada, de Rancheras, que cayó en abandono luego de ser clausurada por falta de matrícula.

La líder comunitaria sostuvo que según datos de la Oficina del Censo federal el 70% de la población de Rancheras es de adultos mayores.

“Estimamos que aproximadamente hay unas 200 personas de mayor edad, muchos de sus hijos viven en la diáspora y son viejitos solos, algunos en abandono, depresión y soledad”, indicó la también agricultora. Dijo que además, quieren ofrecer apoyo a las personas que son cuidadores de adultos mayores para que los dejen en el centro puedan utilizar el día para hacer sus gestiones.

Anunció que el centro recreativo se ubicará en el antiguo salón de Kindergarten de la escuela y recibiría a los adultos mayores una vez a la semana. “El salón va a tener mesas de dominó, una salita para conversar y una pequeña cafetería. Esto va a ser un área recreativa una vez a la semana, podría ser los sábados. Les vamos a ofrecer, charlas sobre salud, orientación de cómo leer máquinas de presión, del manejo de los niveles de azúcar en la sangre, sobre plantas medicinales y sobre el manejo de teléfonos inteligentes”, detalló.

Dijo que la escuela elemental, en la que ella estudió en la niñez fue remozada con donativos privados y han utilizado una asignación de $4 mil que recibieron en 2004 de la Legislatura, para amueblar la estructura recién pintada, que tiene 13 salones.

Santiago Muñoz indicó que en 2021 el Municipio de Yauco les entregó las llaves del plantel, pero el gobierno municipal mantiene la titularidad de la estructura.

“Comenzamos otra vez la limpieza porque se había abandonado nuevamente y en mayo de 2021 nos entregaron las llaves oficialmente. Ahí comenzamos las labores para habilitarla Nosotros somos custodios, la escuela sigue siendo propiedad municipal, nos la cedieron en calidad de custodios”, explicó la presidente de la Alianza Comunitaria de la Montaña.

“Desde 2023 fue que realmente comenzamos a trabajar aquí, muchas cosas son donadas. Damos servicios a la comunidad, todavía no estamos full”, dijo para agregar que abren los lunes. Indicó que ayudan a las personas a tramitar citas en oficinas municipales y les proveen servicios de internet. “Somos facilitadores, facilitamos a la gente el no tener que ir al municipio. Estamos a una distancia de casi 13 kilómetros del pueblo”, sostuvo.

Dijo que en la antigua escuela ahora se hacen cumpleaños, aniversarios y “hasta se han hecho pequeñas bodas”. Además, dijo que ofrecen talleres a jóvenes y adultos sobre manejo de plaguicidas y en abril ofrecerán charlas con el Servicio de Extensión Agrícola sobre siembra y manejo de alimentos.

Agregó que próximamente le van a instalar abanicos industriales al techo.

La Alianza Comunitaria de la Montaña fue creada en julio de 2009 y está integrada por una junta de 22 miembros.