Por Redacción Es Noticia
redaccionn@esnoticiapr.com
El legislador municipal de Peñuelas del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Elvin Joel Estrada García, advirtió el miércoles sobre el peligro activo de derrumbe en la zona del Desvío Sur, tras alegar una limpieza del terreno por parte del gobierno municipal.
“Me preocupa profundamente que, en plena temporada de huracanes y lluvias, tengamos un riesgo activo de derrumbe que amenaza la seguridad de familias y conductores en Peñuelas. Es momento de actuar con responsabilidad y poner la seguridad de nuestra gente por encima de todo”, expresó Estrada García en declaraciones escritas.
El legislador municipal indicó que, en las pasadas semanas, y tras un recorrido junto a expertos, se constató que el área limpiada en la ruta cerrada del Desvío Sur presenta condiciones de inestabilidad y pendientes peligrosas. Según explicó, esto aumenta el riesgo de escorrentías y deslizamientos de tierra acompañados de vegetación y escombros, afectando la carretera PR-385 y propiedades cercanas.
De acuerdo con Estrada García, la intervención municipal en el terreno incluyó la remoción de vegetación y manipulación del área, a pesar de advertencias previas de especialistas sobre el riesgo geológico. Además, denunció que la limpieza se realizó sin implementar medidas para contener la escorrentía ni sistemas de protección, lo que agrava el riesgo de derrumbes ante lluvias.
“La reciente intervención para despejar vegetación y manipular el terreno en la ruta cerrada -aun cuando ya existía la advertencia de los expertos sobre la inestabilidad y el riesgo de derrumbe- constituye una acción irresponsable por parte del Municipio de Peñuelas”, sostuvo Estrada García.
El legislador hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales a actuar de inmediato. Exhortó a colocar rótulos de advertencia en la zona afectada, restringir el acceso al área de riesgo y establecer medidas de seguridad para evitar accidentes.
Según detalló, las advertencias de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), respaldadas por el estudio de viabilidad de la firma de geología Iván Jackson, confirmaron que existe una falla geológica activa en el área. Por ello, se recomendó abandonar la ruta original y considerar alternativas, aunque Estrada reconoció que estas rutas alternas no han sido adoptadas completamente debido a la infraestructura ya existente y su complejidad.
Estrada García agradeció a la ACT por la información técnica provista en junio de 2025, la cual solicitó para entender mejor el estado del terreno. “Agradezco a la Autoridad de Carreteras y Transportación por su diligencia y transparencia al compartir la información solicitada. Así se deben comportar todas las agencias y municipios ante la solicitud de información pública”, indicó.
Indicó que la zona afectada permanece sin medidas visibles de mitigación, a pesar de las advertencias emitidas, lo que mantiene a residentes del área en alerta ante cualquier evento atmosférico que pueda precipitar una emergencia mayor. (De CyberNews)