Inicio PORTADA Desaparece calle en comunidad Bélgica de Guánica

Desaparece calle en comunidad Bélgica de Guánica

1242
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – En la comunidad Alturas de Bélgica, en este pueblo, hay una treintena de familias que está en proceso o adquirió una nueva vivienda porque poco a poco se derrumba la montaña en que tenían su hogar.

A poco más de un año, junio de 2024, una montaña sobre que la había una carretera y varias viviendas volvió a ceder, como ocurrió hace 20 años. El asfalto, ahora en el 2025, está partido y esparcido en parchos por el intransitable caliche.

Las casas están desocupadas. Muchos de los 28 dueños aún están a la espera de la compra de una vivienda. El gobierno asignó dinero, pero en Guánica hay escasez de casas tras los terremotos.

En el lugar “no puede haber ningún tipo de construcción”, subrayó el alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez. Indicó que las familias están en busca de casas para comprar. Algunos de ellos ya consiguieron. Otros siguen a la espera. Algunas familias que están en viviendas alquiladas a la espera de que le construyan una casa.

“Hemos estado allí, comunicándonos con el desarrollador; también, dándole la libertad a los residentes para que no estén amarrados a comprar”, dijo el Alcalde. Las familias tienen hasta $200,000 para la compra de un hogar, de acuerdo con la composición familiar. Ya se habla de expandir o ampliar el perímetro o área en que no puede haber residencia, pero ese dato está en estudio.

“Se habla de que la huella se va a expandir. Nosotros vamos a entrar a la comunidad y vamos a orientar a la gente. El programa está para eso, pero hasta ahora lo que nos indican preliminarmente es que la huella no se ha extendido y que tiene manera de aguantarse”, explicó.

“Ya sea el realizar una serie de canales para que el agua corra y no provoque mayoría de daños al terreno”, explicó.

El 1 de julio del 2024, el Departamento de la Vivienda (DV) y el municipio anunciaron que firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el que buscan que esas familias tengan un hogar seguro. El DV informó que transferiría al municipio $10 millones de fondos estatales para esa reubicación.

El acuerdo, firmado entre el entonces Secretario del DV y el Alcalde de Guánica, permitiría la entrega de vales bajo el Programa de Reemplazo de Viviendas. Para la compra de unidades de dos dormitorios, el vale será de $160 mil; para unidades de tres dormitorios $185 mil, y de cuatro dormitorios $200 mil.

Los participantes que solicitarán esa ayuda debían cumplir con varios requisitos como: que la propiedad sea la residencia principal, que sea una vivienda unifamiliar y que la propiedad esté libre de gravámenes.

El vale otorgado sólo podrá ser utilizado para la adquisición de una propiedad de reemplazo que cumpla con condiciones de seguridad e higiene.

Empero, la situación no es reciente. Un estudio realizado hace 20 años, en medio de un deslizamiento de tierra que provocó la destrucción y desalojo de unas ocho viviendas e igual número de familias, recomendaba atender un alegado ‘Ojo de agua’ que había en esas tierras y nada se hizo al respecto.

El estudio recomendó la eliminación de los pozos muro y construir la infraestructura necesaria para recoger las aguas pluviales, pero nada se hizo con la recomendación de aquel estudio, en poder del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

La tierra de la comunidad Alturas de Bélgica, en este costero pueblo sacudido por el mayor terremoto reportado en el país en décadas, fue evidencia tangible de que cuando un estudio recomienda tomar acción y no se toma: llegará la factura.

Publicidad