Inicio Deportes Despiden a uno de los grandes del béisbol: Santos Alomar Conde

Despiden a uno de los grandes del béisbol: Santos Alomar Conde

6
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

El béisbol puertorriqueño y la comunidad deportiva de Salinas lloró a uno de los suyos con la muerte del patriarca de los Alomar: Santos Alomar Conde.

El deceso del reconocido expelotero de Grandes Ligas no tardó en recorrer los Estados Unidos ni la comunidad latina. La muerte fue súbita. El pelotero tuvo un percance de salud -el pasado 13 de octubre- en el estacionamiento de un centro comercial y no lo superó.

Cientos de personas acudieron a brindarle sus respetos durante las honras fúnebres que duraron dos días. El Gobierno decretó un día de duelo en su memoria y ordenó que las banderas ondearan a media asta.Alomar Conde, padre de Roberto y Sandy, tenía 81 años. Este próximo domingo, 19 de octubre, cumplía sus 82 años. Le sobreviven su esposa María y tres hijos, Roberto, Sandy y Sandia.

Jugó en las Grandes Ligas durante 14 temporadas. También llevó el uniforme de los Mets de Nueva York, White Sox de Chicago, Angels de California, los Yankees de Nueva York y Ranger de Texas.

Durante su larga carrera fue entrenador de los Cachorros de Chicago, los Rockies de Colorado y Padres de San Diego.

Santos Alomar inició en las Mayores en 1964, con los Braves de Milwaukee y se retiró del mejor beisbol del planeta en 1978 con promedio vitalicio de .245, acumulando 1,168 hits y 227 bases robadas. En 1970 participó en el Juego de Estrellas.

Béisbol lo premió con muchos “hijos”
Por décadas, el patriarca de los Alomar ha ofrecido su conocimiento y experiencia como jugador y coach a los jóvenes de la región sur que deseaban aprender el deporte del bate y la bola.
Todo comenzó cuando, en la temporada muerta, Santos regresaba con su familia a Salinas y acudía a los parques del municipio para practicar con sus vástagos.

“Cuando yo jugaba beisbol, me venía para acá en mis tiempos libres y si los muchachos no tenían algo que hacer, nos íbamos al parque o nos poníamos a hablar (de beisbol). Y si había muchachos cerca se nos unían”, dijo en una entrevista que le hizo Es Noticia en octubre de 2021.

La vida también premió a Santos con el talento para enseñar, transmitir su conocimiento de una manera accesible.

“El problema de algunas personas con el conocimiento es que no saben transmitir el mensaje. Yo le digo a los coaches que nunca le digan ‘tú tienes’ a un muchacho. Porque cuando tú le dices a un muchacho que tiene que hacer algo, lo estás obligando. Mejor le dices que quizás debe o puede hacer la cosa así o como sea, y le das razones de por qué esa es la mejor manera. Así reaccionan mejor”, explicó en aquel momento.

“Yo estuve en Grandes Ligas y en ocasiones me di con gente que me decía ‘tú no puedes hacer esto o aquello’. Yo respondía ‘Ok’. Pero dentro de mí yo les decía, te voy a hacer quedar mal”, relató durante la entrevista. “Si te dejas llevar por lo que la gente te dice, no vas a llegar lejos”, agregó.

“La diferencia de un superestrella a un pelotero regular no es la habilidad, es la mentalidad. El superestrella se la pasa observando, escuchando, analizando para ver qué ventajas puede tomar sobre el equipo contrario. El pelotero regular no le pone esa misma atención. El pelotero superestrella está siempre anticipándose al juego”, dijo hace cuatro años.

Alomar Conde sería sepultado el viernes 17 de octubre, en el Cementerio Municipal de Salinas, esto tras las honras fúnebres en el Teatro de la Escuela Luis Muñoz Rivera, en este costero pueblo.

¡Descanse en paz!

Publicidad