Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La reciente emisión de una Advertencia de Tsunami en la región generó confusión entre los residentes, destacando la importancia de comprender los distintos niveles de alerta y sus implicaciones.
El Servicio Nacional de Meteorología y las autoridades de manejo de emergencias explicaron las diferencias entre cada tipo de alerta para garantizar que la población esté informada y preparada ante una posible amenaza de tsunami.
Tipos de Alertas de Tsunami y su Significado
- Aviso de Tsunami → ¡Peligro inminente! Un tsunami ha ocurrido o está en camino. Se recomienda moverse de inmediato a terreno elevado o más hacia el interior.
- Advertencia de Tsunami → Aunque no hay una gran inundación, las corrientes y el oleaje fuerte pueden ser peligrosos para quienes estén en el agua o cerca de la costa. Se recomienda mantenerse fuera del agua y lejos de playas, ríos y cuerpos de agua.
- Vigilancia de Tsunami → Se ha detectado un terremoto lejano con potencial de generar un tsunami. Se debe permanecer alerta, monitorear actualizaciones oficiales y conocer la ruta de evacuación en caso de ser necesaria.
- Boletín Informativo → No hay una amenaza inmediata y no se requiere ninguna acción en ese momento.
Importancia de conocer estas alertas
Cada nivel de alerta implica riesgos y acciones específicas que pueden ser tomadas por las autoridades locales, como el cierre de playas, evacuación de puertos y marinas, o el reposicionamiento de embarcaciones.
Ante una Advertencia de Tsunami, es crucial seguir las indicaciones oficiales y evitar el agua para prevenir accidentes por corrientes peligrosas y marejadas inusuales.
Las autoridades instaron a la comunidad a compartir esta información y mantenerse informados a través de fuentes oficiales para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos ante una posible emergencia.