Inicio PORTADA Direct Relief y ‘La Fondita de Jesús’ ofrecen servicios médicos gratuitos

Direct Relief y ‘La Fondita de Jesús’ ofrecen servicios médicos gratuitos

6
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Direct Relief, en alianza con La Fondita de Jesús, médicos voluntarios de RWJ Barnabas Health y la Escuela de Medicina de Ponce, realizó ayer -miércoles- una feria de salud comunitaria dirigida a personas sin hogar y residentes de escasos recursos, en Santurce.

“Esta feria responde directamente a las necesidades identificadas por el personal médico que trabaja día a día con esta población. Más allá de un evento, es una expresión de solidaridad y respeto a la dignidad de cada persona”, expresó Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora de Direct Relief en Puerto Rico, en declaraciones escritas.

El evento, celebrado en las instalaciones de La Fondita de Jesús, brindó atención médica gratuita a más de cien personas, incluyendo servicios de ginecología, neumología, podiatría y otorrinolaringología.

Según Rodríguez-Wiewall, esta iniciativa busca atender la escasez de médicos especialistas en la isla y cerrar brechas de acceso a servicios de salud.

El diseño de la feria fue desarrollado junto a Josué Segarra, médico primario de La Fondita de Jesús, quien destacó la importancia de priorizar condiciones respiratorias, auditivas y de salud preventiva. “Atendemos personas que viven realidades difíciles, y eventos como este demuestran que la salud es un derecho, no un privilegio”, indicó.

Por su parte, Geraldine Bayrón Rivera, directora ejecutiva de La Fondita de Jesús, reiteró que el acceso a la salud es un derecho inalienable. “En La Fondita de Jesús trabajamos para que cada persona, particularmente aquellas sin hogar o en riesgo de perder su vivienda, tenga acceso a servicios dignos, integrales y equitativos. Sólo en una sociedad que cuida la salud de todos podemos hablar de justicia y humanidad”, sostuvo.

El médico y exponente urbano Pedro J. Vázquez, conocido como PJ Sin Suela, también participó en el esfuerzo, ofreciendo visitas domiciliarias a pacientes encamados o con movilidad limitada.

Estudiantes de la Escuela de Medicina de Ponce colaboraron en las áreas clínicas y de traducción, obteniendo experiencia práctica y mentoría de los especialistas visitantes.

Desde el huracán María, Direct Relief ha mantenido presencia en Puerto Rico apoyando proyectos de salud y fortaleciendo la preparación ante emergencias.

Publicidad