Inicio PORTADA Documentos legales para que otros no tengan que tomar tus decisiones

Documentos legales para que otros no tengan que tomar tus decisiones

13
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La planificación legal es una herramienta de autocuidado que nos permite anticipar escenarios y evitar que otros tomen decisiones difíciles por nosotros.

Muchas veces, las familias enfrentan situaciones de crisis emocionales y legales cuando una persona pierde la capacidad de comunicarse o fallece sin haber dejado instrucciones claras.

Preparar documentos como el Poder Duradero, las Directrices Anticipadas y el Testamento no es un asunto exclusivo de los adultos mayores; es una práctica responsable que toda persona adulta, entiéndase joven profesional, madre, padre, cuidador o tutor, debería considerar.

Estos documentos no solo protegen los derechos y decisiones de una persona, sino que también ofrecen tranquilidad a las familias. Esto significa dejar en orden lo que nos corresponde, para que, pase lo que pase, las voluntades y decisiones de la persona sigan siendo consideradas y respetadas, aun cuando la persona no pueda expresarlas.

Servicios Legales de Puerto Rico recomienda planificar y tener a tiempo determinados documentos legales:

Poder Duradero: proteger la capacidad de decidir

El Poder Duradero es un instrumento legal mediante el cual una persona autoriza a otra de su confianza o predilección -ya sea un familiar o un amigo- para que actúe en su nombre, incluso si llega a perder capacidad mental. A diferencia de un poder ordinario, este sigue vigente después de la incapacidad del otorgante, siempre que así se indique expresamente en la escritura notarial.

La persona que otorga este poder puede determinar quién administrará sus bienes, pagará sus cuentas o tomará decisiones médicas si llega un momento en que no pueda hacerlo. De esta forma se evita que el tribunal tenga que intervenir para nombrar un tutor o que terceros sin conocimiento de su voluntad asuman decisiones delicadas.

El poder duradero debe firmarse ante notario y especificar claramente su naturaleza. Además, la ley protege la residencia principal del poderdante: el apoderado no podrá venderla ni hipotecarla sin autorización judicial. El documento puede modificarse o revocarse en cualquier momento mientras la persona conserve su capacidad mental.

Directrices Anticipadas: decidir sobre los cuidados médicos

Las Directrices Anticipadas son un documento médico-legal que permite a una persona establecer por adelantado sus deseos sobre tratamientos y procedimientos médicos que desea o no desea recibir en caso de no poder expresarlo en el futuro. En otras palabras, la declaración busca hacer valer la voluntad de la persona en caso de perder su capacidad de expresar válidamente su consentimiento o deseo.

Este documento sirve para:

• Indicar preferencias sobre reanimación, respiradores, alimentación artificial, donación de órganos, entre otros.

• Permite designar un representante que tome decisiones según las instrucciones dadas.

• Su objetivo es respetar la autonomía del paciente y evitar decisiones contrarias a su voluntad.

Este documento garantiza que las decisiones médicas respondan a los valores y deseos personales, y no a presiones externas o institucionales. Puede otorgarse ante notario, médico y dos testigos, que no sean sus herederos ni participen directamente de su cuidado. El mismo puede modificarse o revocarse en cualquier momento.

La otorgación de este documento no representa que una póliza de seguro de vida será anulada, invalidada, o afectada. De otra parte, el proveedor de servicios médicos deberá hacer cumplir la voluntad expresada en la declaración sin afectar la calidad de los servicios que se le ofrecen al paciente.

El Testamento

El Testamento es quizás el documento más conocido. A través de este instrumento, una persona dispone cómo se repartirán sus bienes después de su fallecimiento. No se trata únicamente de herencias materiales; también puede incluir el reconocimiento de personas queridas, la designación de un albacea que cumpla las disposiciones o la manera en que se desea que se administren los bienes familiares.

Tener un testamento vigente evita procesos judiciales prolongados y disputas familiares. Más aún, brinda la tranquilidad de saber que lo que se ha construido con esfuerzo será administrado conforme a la voluntad del testador.

Planificar legalmente es parte del bienestar integral. Así como cuidamos nuestra salud física o mental, debemos también cuidar nuestras decisiones futuras. Tener un poder duradero, unas directrices anticipadas y un testamento es un acto de autocuidado, autonomía y amor hacia la familia. Significa que podemos ejercer control y la voluntad de los bienes y cuidados mientras tengamos la capacidad mental, y evitar conflictos entre aquellas personas que nos rodean.

Para más información, visite https://www.servicioslegales.org. Para orientación, las personas pueden llamar al 787-728-5070 o al 1-800-981-5342.

Publicidad