Inicio Gobierno DRNA publica aviso para el cable submarino entre Mayagüez y República Dominicana

DRNA publica aviso para el cable submarino entre Mayagüez y República Dominicana

342
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) publicó hoy un Aviso Ambiental para informar la intención de emitir un Certificado de Calidad de Agua necesario para colocar un cable submarino que transmita energía entre la República Dominicana y Puerto Rico.

El proyecto consiste en una línea submarina de transmisión de corriente directa de alto voltaje, bidireccional, de 700 megavatios que conectará las redes eléctricas de ambos países.

Un par de cables submarinos se extenderá unas 91 millas desde el Puerto de Mayagüez hasta El Cabo, en la República Dominicana.

En cada punto de entrada tendrá estaciones convertidoras para interconexión con las redes existentes. Los cables en Puerto Rico estarán conectados con una subestación en Mayagüez. Mientras, en la República Dominicana estará conectado a la subestación Quisqueya, cerca de San Pedro de Macorís.

Se estima que el cable submarino, obra que fue denominada como “Proyecto Hostos”, requiere la inversión de $1,000 millones y la construcción se extendería hasta el 2030.

“CTDC (Caribbean Transmission Development Co.) propone utilizar la tecnología de perforación direccional horizontal para llevar la línea de transmisión hasta tierra firme en Puerto Rico y la República Dominicana”, especifica el Aviso Ambiental.

El documento señala que el propósito del proyecto es mejorar la resiliencia energética, la redundancia de la red eléctrica y la capacidad de reinicio automático para Puerto Rico y proporcionar acceso a una mezcla más amplia de fuentes de energía, incluyendo energías renovables transmitida desde o hacia la República Dominicana.

Según el periódico Diario Libre, la planta se construirá entre las provincias San Pedro de Macorís y La Romana. Tendrá una capacidad de generación de 700 megavatios térmicos y contará con un complemento de 200 megavatios en energía solar.

El combustible que se utilizará inicialmente será gas natural y estará certificada para operar con hidrógeno verde. En su primera fase toda la energía será exportada hacia Puerto Rico, señala el periódico, quien también identificó al puertorriqueño Rafael Vélez Domínguez como presidente de CTDC (proponentes) y fundador de la firma de inversiones Atabey Capital.

El secretario de Estado estadounidense, Marcos Rubio, estuvo en febrero pasado en la República Dominicana, donde se reunió con el presidente dominicano Luis Abinader, con el tema de generación energética en la agenda.

Mientras, el documento que publica el DRNA señala que las personas tienen 30 días a partir de hoy (fecha en que se publicó) para emitir sus cometarios por correo electrónico a fuentesprecisadas@drna.pr.gov

Publicidad