Inicio Gobierno EE. UU. eliminará los cheques en papel del Seguro Social a partir...

EE. UU. eliminará los cheques en papel del Seguro Social a partir de septiembre de 2025

40
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

En el marco del plan de modernización impulsado por el Gobierno de Estados Unidos, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de emitir cheques en formato papel a partir del 30 de septiembre de 2025, implementando un sistema de pagos exclusivamente a través de medios electrónicos.

La medida, que busca agilizar los procesos y reducir riesgos de fraude, impactará a jubilados y beneficiarios de otros programas federales, quienes deberán adaptarse al nuevo esquema. Según informó la SSA, los pagos podrán recibirse en una cuenta bancaria o mediante una tarjeta de débito Direct Express, la cual no tendrá costo y permitirá retirar dinero, realizar compras y acceder a transacciones electrónicas.

El Departamento del Tesoro indicó que únicamente se exceptuará a algunas personas en casos especiales, los cuales deberán ser evaluados individualmente.

Entre los beneficiarios afectados se encuentran quienes reciben pagos por:

  • Seguro Social

  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

  • Jubilación

  • Discapacidad

  • Viudedad

  • Otros pagos federales

Cómo inscribirse en el nuevo sistema
Los beneficiarios deberán completar un formulario de inscripción en el portal web de la SSA o comunicarse telefónicamente con la agencia. En caso de optar por una cuenta bancaria, deberán proporcionar los datos correspondientes. Si prefieren la tarjeta Direct Express, podrán solicitarla directamente y comenzar a utilizarla para recibir fondos.

El Departamento del Tesoro recomienda priorizar el depósito directo en cuentas bancarias como opción más segura y eficiente, quedando la tarjeta Direct Express como una alternativa igualmente válida para quienes no tengan cuenta bancaria.

Con esta decisión, la SSA busca modernizar la distribución de beneficios y reducir las vulnerabilidades asociadas al uso de cheques en papel, aunque reconoce que el cambio requerirá ajustes, especialmente para los jubilados que todavía dependen de este formato tradicional.

Publicidad