Inicio Gobierno Economía En peligro cosecha de café por falta de trabajadores

En peligro cosecha de café por falta de trabajadores

59
0

 

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La fuerza trabajadora para el recogido del café se ha reducido dramáticamente en los pasados años colocando en peligro la cosecha del grano que se realiza a mano por obreros agrícolas.

Para el 2018 habían 1,937 trabajadores agrícolas trabajando en el recogido del café en las fincas, lo que representa una merma de 5,474 trabajadores en seis años, porque en el 2012 existían 7,411 obreros en las fincas.

Ante esa realidad, del Departamento de Agricultura (DA) ha establecido el proyecto piloto “Pon pa’l Cafetal”, que provee transportación gratuita a los ciudadanos que interesen trabajar en el recogido de café durante el período de cosecha.

La iniciativa, que fue exitosa en 2019, operará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y será libre de costo con viajes que saldrán de las plazas públicas de los municipios de Las Marías, Lares, Maricao y Adjuntas.

El servicio de transporte se ofrecerá durante la mañana y tarde de lunes a viernes, excepto días feriados.

El director de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), Robert Bradley, indicó que los trabajadores que decidan participar en el recogido de café serán elegibles para el pago del bono de navidad y el bono por recogido de café maduro.

A su vez, el trabajador de café se le otorgará un incentivo de $1.50 por almud de café maduro recogido, además del pago que recibe del agricultor por cada almud.

Bradley dijo que estos ingresos no afectarán el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional, debido a que el reglamento del Departamento de la Familia considera exentos los ingresos provenientes del recogido del café, plátanos y guineos, entre otros, durante temporadas de cosecha.

“Todos queremos tomar café 100 por ciento puertorriqueño, pero necesitamos manos para recogerlos. El Departamento cuenta con numerosos programas para incentivos en la industria cafetalera y éstos son prioritarios para nosotros dado que, tras el paso del huracán María, el consumo de café en la isla depende del café importado. Hemos estado sembrando nuevos árboles de café y ayudando a nuestros agricultores que muchas veces, además del grano, necesitan mano de obra para recogerlo”, sostuvo el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega.

La industria de café se mantiene entre las primeras diez empresas agrícolas en orden de importancia económica en Puerto Rico, ocupando el sexto lugar. El cultivo de café representa en su aportación a la economía el primer negocio y modo de vida de gran parte de la población de la zona central de la Isla.

“Sabemos que hay gente en esta región, y otras, que están en busca de ingresos, pero a veces tienen otras situaciones, como falta de transporte, que le impiden trabajar. Con este programa estamos resolviendo esa situación en particular, además de la preocupación de quedarse sin beneficios alimentarios como consecuencia de los ingresos por su trabajo”, añadió Flores Ortega.

Las personas interesadas sólo deben llevar su canasta de recolección de café y sus meriendas, respetando todos los protocolos de salud ante la pandemia COVID-19.

Para mayor información sobre los requisitos de participación, los interesados pueden llamar al 787-897-1735, 787-897-1620, 787-897-2752, 787-721-2120 o escribir un correo electrónico a info@agricultura.pr.gov