Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Este año se cumplen dos décadas el asesinato del principal líder del Ejército Popular Boricua, denominado Los Macheteros: Filiberto Ojeda Ríos.
Familiares y allegadas recuerdan que ese crimen, cometido un 23 de septiembre, todavía sigue impune y se mantienen reclamando justicia. Ojeda Ríos luchó por la descolonización e independencia de Puerto Rico.
La Casa Museo Filiberto Ojeda Ríos realizará, para recordar la ocasión y que el crimen sigue impune, una marcha dirigida por Papel Machete, saliendo de la Panadería Casa Blanca, en Hormigueros, hacia la casa donde ocurrió el crimen. Esto será a las 4:00 pm. El acto continuará con una actividad política cultural a partir de las 5:30 pm. en casa museo Filiberto Ojeda Ríos, informaron en un comunicado de prensa.
Tendrán mensajes políticos de grupos en lucha del oeste (Cabo Rojo, Guánica y Rincón) y contarán con la participación musical y cultural de: Riestra, Lizbeth Román, Cuarteto de Bomba, Fernandito Ferrer, Jóvenes del 98 y Papel Machete.
El movimiento independentista recuerda vívidamente el 23 de septiembre de 2005. Mientras se conmemoraba el 137 aniversario del Grito de Lares en la Plaza de la
Revolución y el mensaje del comandante machetero, haciendo un llamado a la
unidad en la acción, era escuchado atentamente por todas las personas presentes,
agentes del FBI irrumpieron en el hogar de Filiberto Ojeda Ríos y Elma Beatriz
Rosado, en Hormigueros, y en medio de helicópteros, francotiradores y carros
blindados, perpetraron el ataque en que asesinaron a Ojeda Ríos.
El FBI disparó más de 100 balas, según se desprende de diferentes informes e investigaciones incluyendo el de la Comisión de Derechos Civiles.
Ojeda Ríos se encontraba solo frente a decenas de agentes federales, quienes no le brindaron atención médica mientras moría desangrado como consecuencia de un disparo por un francotirador, denunciaron.
Un informe de la Comisión de Derechos Civiles cataloga la muerte del dirigente de la organización Los Macheteros como una “ilegal”.
El informe completo de la Comisión de Derechos Civiles lo puede leer en este enlace:
INFORME COMISIÓN DE DERECHOS CIVILES
El documento además, propone recomendaciones para las agencias gubernamentales que estuvieron involucradas en los sucesos y concluye que el operativo “se caracterizó por un uso excesivo y abusivo de la fuerza”.
El documento concluye que el FBI tuvo a su alcance suficiente información como para deducir que Ojeda Ríos estaba seriamente herido e imposibilitado de resistir cuando se le privó de asistencia médica urgente tras herirlo un agente federal.
El informe sugiere que el FBI tuvo otras alternativas para conducir el arresto que, muy probablemente, “hubieran evitado al menos algunos de los desenlaces trágicos del evento” y resalta el patrón marcado de marginación y falta de información para con la agencias del gobierno del Estado Libre Asociado y la prensa.
El informe critica la falta de cooperación del FBI y del Departamento de Justicia federal en proveer información y prueba documental y menciona la marcada falta de comparecencia de funcionarios y ex-funcionarios federales que fueron citados como testigos de los sucesos, denunciaron en el comunicado de prensa.
Existen un sinnúmero de investigaciones para visibilizar este asesinato político, señalaron. De las investigaciones se desprende que Filiberto Ojeda Ríos fue asesinado por agentes del FBI y que no hubo intención de arrestar al comandante machetero. Ante todo lo antes expuesto, exigimos justicia y el esclarecimiento de este asesinato político. Continuamos responsabilizando al FBI por la muerte de Filiberto, denunciaron en el comunicado.