Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
SANTA ISABEL – La administración municipal de este costero pueblo determinó asumir la administración del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) en busca de ofrecer servicios más completos y en un horario mayor, informó el alcalde Meldwin Rivera Rodríguez.
“Nosotros vamos a asumir la responsabilidad de administrarlo a partir de que se venza el contrato, que es el 30 de junio”, aseguró el ejecutivo municipal.
“El municipio lo asume porque había unas deficiencias en el cumplimiento de ese contrato, entiéndase los servicios que se ofrecen de rayos X, laboratorio, Sala de Emergencias, el tiempo de espera (de los pacientes), falta de personal”, mencionó.
Explicó que en ocasiones el laboratorio y la oficina para radiografías estaban cerrados cuando el contrato contempla servicios 24 horas. “El pueblo de Santa Isabel está pagando por eso; aparte de eso encontramos que ese contrato no tiene unos fondos obligados y una partida presupuestaria para poder cumplir”, dijo.
Explicó que el municipio determinó cambiar el facturador y se encontraron que la empresa que estaba haciendo la facturación cuando esa era una responsabilidad del municipio. “Nosotros le quitamos eso”, afirmó.
“Reclamamos que nosotros somos los que tenemos que hacer esa facturación; y para sorpresa nuestra, en un mes, de $70,000 que se facturaban, comenzamos facturando $165,000”, precisó.
“Nosotros vamos a estar fiscalizando ese contrato hasta que termine”, indicó Rivera Rodríguez.
Rechazó que vayan a despedir personal. Explicó que a las primeras personas que le va a ofrecer esos empleos son los que ocupan esas plazas de trabajo.
“Nosotros hemos hecho acercamientos a la plantilla que se encuentra allí. Lo que quiero es que entiendan que nosotros no vamos a crear desempleo en Santa Isabel, al contrario, todos se quedan. Si quiere quedarse, claro que nosotros le vamos a hacer la oferta y van a ser empleados directos del municipio de Santa Isabel. No van a ser por contrato ni van a estar por servicios profesionales, van a tener unos beneficios adicionales”, prometió.
En los planes para el CDT está el contar con un área para vacunación y establecer los servicios de la oficina del Registro Demográfico “que ya tenemos el acuerdo colaborativo en el Departamento (de Salud)”, dijo.
Sobre los fondos para administrar esas facilidades, dijo que “nosotros ya firmamos y estamos en espera de que nos aprueben (una subvención de) unos $400,000 adicionales, pero eso caduca el 30 de junio”. Señaló que en la Legislatura hay un proyecto con el que este año recibirían $ 500,000 para operar el CDT.
“La realidad es que nosotros, si vamos a hablar en términos económicos, que es lo más que nos interesa; no hay ningún inconveniente. Nosotros ya solicitamos los fondos”, dijo.