Inicio PORTADA Firman acuerdo para identificar incentivos necesarios para emplear beneficiarios del PAN

Firman acuerdo para identificar incentivos necesarios para emplear beneficiarios del PAN

1115
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Familia y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia firmaron -el martes- un acuerdo de entendimiento (MOU) con el Centro CRECE para realizar un estudio sobre los factores que impactan la integración de beneficiarios del PAN al mercado laboral formal.

El acuerdo permitirá el intercambio de información y datos sociodemográficos que facilitarán la realización de un estudio sobre los incentivos necesarios para atraer y retener en el mercado laboral a los beneficiarios del PAN, así como las barreras que enfrentan para integrarse a la economía formal.

El estudio, que incluirá componentes cualitativos y cuantitativos, será conducido por el Centro CRECE y servirá como herramienta clave para el desarrollo de futuras decisiones de política pública a nivel estatal y federal.

“Firmamos este acuerdo, que va acorde con la política pública, basada en resultados, en fomentar la autosuficiencia y el desarrollo económico sostenible de nuestras comunidades, de la gobernadora, Jenniffer González Colón”, expresó la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes.

Por su parte, el administrador de la ADSEF, Ramón Burgos Bermúdez, señaló que “el PAN no solo representa una herramienta de apoyo nutricional para más de un millón de personas en la Isla, sino también una plataforma desde la cual impulsar la autosuficiencia y el empoderamiento económico. Este esfuerzo conjunto con el Centro CRECE representa un paso importante para basar nuestras decisiones en datos y evidencia concreta”.

“Desde el Centro CRECE, reafirmamos nuestro compromiso con políticas públicas que fomenten la autosuficiencia y el bienestar social,”

“La investigación que estamos realizando pretende generar datos empíricos que permitan impulsar reformas viables, alineadas con los principios de la libertad económica, dignidad humana y acceso al trabajo formal para todos los ciudadanos”, expresó Tere Nolla, directora ejecutiva del Centro CRECE.

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre y forma parte de los esfuerzos del Departamento de la Familia y la ADSEF para continuar alineando sus políticas con los estándares federales del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), en preparación para una eventual transición del programa NAP a SNAP en Puerto Rico.

Publicidad