Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Fondita de Jesús hizo un llamado al gobierno a no criminalizar la pobreza visible en nuestras calles como ocurriría si implementa en Puerto Rico la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump.
“Esta orden es un retroceso en la lucha contra el sinhogarismo. Las propuestas de Trump incluyen ‘limpiar’ áreas urbanas trasladando forzosamente a personas sin hogar a instalaciones institucionales de rehabilitación de abuso de sustancias, programas religiosos o campamentos federales sin garantías de dignidad, cuidado individualizado o autonomía», expresó Geraldine Bayrón Rivera, directora ejecutiva de La Fondita de Jesús.
«Estas acciones ignoran las mejores prácticas internacionales, como el enfoque de Housing First, que prioriza vivienda estable como primer paso para la recuperación y reintegración. El desplazamiento forzoso rompe redes de apoyo, afecta la salud mental, e interrumpe procesos de ayuda que algunas personas ya hayan iniciado con trabajadores sociales o entidades comunitarias”, expresó.
Explicó que la orden ejecutiva de Trump titulada “Ending Crime and Disorder on America’s Streets”, instruyó a los secretarios de Salud y Servicios Humanos, así como de Vivienda y Desarrollo Urbano a terminar el apoyo a políticas de Housing First, por entender que no promueven el tratamiento y recuperación de las personas sin hogar.
“Este hecho equipara el sinhogarismo a un crimen o una patología, lo cual perpetúa la estigmatización de seres humanos en extrema pobreza sin acceso a servicios públicos de vivienda y salud, entre otros. Años de evidencia sólida demuestran que Housing First es una de las estrategias más exitosas para erradicar el sinhogarismo. Housing First brinda vivienda rápida y permanente sin exigir tratamiento previo, lo que genera estabilidad inmediata, facilita el acceso a servicios y mejora la calidad de vida de las personas que han estado sin hogar”, indicó.
Planteó que la orden de Trump en realidad desvía la atención de las causas estructurales del sinhogarismo, como la falta de vivienda asequible, el desempleo, la violencia de género o intrafamiliar, las enfermedades mentales y adicciones.
Dijo que criminalizar a las personas sin hogar no resuelve su situación, sino que la agrava ya que tener antecedentes penales dificulta el acceso a vivienda, empleo y programas de asistencia, disminuyendo así las posibilidades de reintegración comunitaria.
“Rechazamos cualquier enfoque que imponga condiciones o castigos a las personas más vulnerables. La criminalización del sinhogarismo no solo es inefectiva, sino inmoral», dijo.
Los que deseen colaborar con La Fondita de Jesús como voluntarios pueden comunicarse al 787-310-2101 y para donativos pueden hacerlos por ATH Móvil en la sección donar a /LaFonditaDeJesús.